La Agencia Espacial Española acoge esta semana en Sevilla las jornadas de usuarios del programa IRIS², un evento impulsado por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA). La cita ha reunido a representantes institucionales y a usuarios nacionales de servicios de conectividad segura para intercambiar perspectivas sobre esta futura constelación europea de comunicaciones por satélite.
El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, fue el encargado de inaugurar el encuentro. En su intervención, subrayó el papel del espacio como “herramienta indispensable para la seguridad y la autonomía europeas” en un entorno internacional cada vez más complejo y cambiante. “El objetivo de mayor nivel de la Agencia es mejorar la vida del ciudadano a través del espacio”, afirmó.
Cortés también repasó los grandes programas espaciales de la Unión Europea, destacando una “cuaterna flagship” de iniciativas estratégicas. Galileo, como el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo; Copérnico, la infraestructura de observación terrestre más completa; SST (Space Surveillance and Tracking), para la monitorización de objetos en órbita; y, finalmente, IRIS², clave para garantizar servicios de conectividad segura y resiliente. Según apuntó, la futura integración de estas iniciativas podría dar lugar a una constelación multidominio que asegure la soberanía tecnológica y geoestratégica de Europa, consolidando al espacio como garante del modo de vida y prosperidad del continente.
Durante el evento, se presentó el portafolio del programa IRIS², detallando sus capacidades técnicas, su arquitectura híbrida y su enfoque operacional orientado a la flexibilidad y la seguridad. El sistema combinará satélites en órbitas baja (LEO), media (MEO) y geoestacionaria (GEO) para proporcionar comunicaciones seguras tanto a usuarios institucionales como comerciales.
En espera de su entrada en servicio, el componente GOVSATCOM del programa espacial europeo continuará ofreciendo comunicaciones protegidas para tareas de gestión de crisis, vigilancia de fronteras o protección de infraestructuras críticas, gracias al GOVSATCOM HUB, coordinado por EUSPA.
IRIS² promete una cobertura superior a 3 Terabits por segundo y latencias mínimas en toda Europa continental. A escala global, está diseñado para eliminar zonas sin cobertura, también en África, gracias a sus órbitas Norte-Sur y a una arquitectura resiliente y ultra segura tanto en el espacio como en tierra.
Además de aplicaciones gubernamentales, como la ayuda humanitaria o la conexión de redes diplomáticas, el sistema soportará servicios masivos, desde acceso a internet por satélite hasta redes para transporte o servicios empresariales en la nube. Todo ello con estándares de seguridad reforzados, integrando criptografía cuántica (EuroQCI) y una infraestructura desarrollada bajo principios “secure-by-design”.
Las jornadas también han servido para exponer desarrollos complementarios como el programa nacional SECOMSAT o el satélite Spainsat NG, que refuerzan la contribución española a este ámbito. Los usuarios presentes han podido trasladar sus expectativas y necesidades en relación con el despliegue de IRIS², un programa que, con su visión paneuropea, busca convertirse en uno de los pilares tecnológicos de la próxima década.