PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Investigadores de Stanford desarrollan un robot que vuela como un pájaro

17/01/2020
en Formación
Pigeonbot

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, California, dirigido por David Lentink, profesor asistente de Ingeniería Mecánica, ha desarrollado «PigeonBot”, un robot volador con un diseño que imita el ala de una paloma, según revela esta semana Science Robotics.

«Mi sueño es desarrollar robots que vuelen tan bien como pájaros y este es un gran paso adelante», dijo Lentink, quien describió el desarrollo del equipo como una «plataforma de robot aéreo biohíbrido».

El «PigeonBot” incorpora plumas reales de paloma y ha sido modelado según las estructuras esqueléticas y los movimientos de plumas de las aves.

Desde el ingenio de los hermanos Wright, los ingenieros se han esforzado por desarrollar máquinas voladoras con alas cambiantes que puedan controlar el vuelo tan hábilmente como las aves. Los pájaros transforman sus parámetros de forma de plano de ala simultáneamente, incluyendo barrido, extensión y área, de una manera que ha demostrado ser particularmente difícil de encarnar robóticamente.

“Para replicar este principio de control en un robot, desarrollamos un ala de transformación biohíbrida con plumas reales para comprender los principios de diseño subyacentes. El resultado, ‘PigeonBot’, incorpora 42 grados de libertad que controlan la posición de 40 plumas conectadas elásticamente a través de cuatro articulaciones servoactivas de muñeca y dedo”.

“Nuestras pruebas de vuelo demuestran que las suaves alas emplumadas se transforman rápida y robustamente bajo carga aerodinámica. No solo permiten la transformación del ala, sino que también hacen que las interacciones del robot sean más seguras, el ala sea más robusta para estrellarse y el ala reparable mediante ‘acicalamiento’. En las pruebas de vuelo, descubrimos que tanto el movimiento asimétrico de la muñeca como el de los dedos pueden iniciar maniobras de giro, evidencia de que las aves pueden usar sus dedos para conducir en vuelo”, señalan los investigadores del ‘PigeonBot’.

Tags: PigeonBotRobotStanford
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Robot chino para Marte
Espacio

China lanzará en julio un robot a Marte

26/05/2020

China lanzará un robot a Marte el próximo mes de julio, según anunció el pasado domingo la Corporación de Ciencia...

Spider
Espacio

Maxar ensamblará en el espacio un brazo robot para el proyecto Restore-L de la Nasa

03/02/2020

La empresa Maxar Technologies, socio de confianza e innovador en Earth Intelligence and Space Infrastructure, ha sido seleccionada por la...

Robot YAPE

El robot Yape ayuda a los pasajeros del aeropuerto de Francfort

04/10/2019
RoboPilot

EEUU prueba con éxito el primer vuelo de una plataforma pilotada por un robot  

02/09/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire

Enaire recuperó el 94,8% de los vuelos en julio respecto a los niveles récord de 2019

05/08/2022
Bombardier

Bombardier cierra el segundo trimestre con unos ingresos de 1.600 millones de dólares

05/08/2022
Embraer

Embraer redujo sus ingresos consolidados un 9,9% en el segundo trimestre del año

05/08/2022
La FAA autoriza a Virgin Galactic a transportar turistas espaciales

Virgin Galactic retrasa de nuevo el lanzamiento de su vuelo comercial, ahora al segundo semestre de 2023

05/08/2022
Acuerdo Iberia y Viva Aerobus

Iberia y Viva Aerobus facilitan los viajes entre México y España

05/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies