PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la UCI hallan cómo crear combustible para cohetes en Marte

07/01/2021
en Espacio
Investigadores de la UCI hallan cómo crear combustible para cohetes en Marte

Un equipo de investigadores de la Universidad California en Irvine (UCI), liderado por el profesor de Física y Astronomía Houlin Xin, ha descubierto una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano teóricamente en la superficie de Marte, lo que puede hacer que el viaje de regreso sea más factible.

Entre los muchos desafíos de un viaje a Marte, uno de los más urgentes es cómo poder obtener suficiente combustible para que la nave espacial regrese a la Tierra. El equipo de Houlin Xin puede haber encontrado una solución. “Se necesita mucha ingeniería e investigación antes de que esto se pueda implementar por completo. Pero los resultados son muy prometedores”, dice Houlin Xin de la UCI.

El nuevo descubrimiento se presenta en forma de un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. “El zinc es fundamentalmente un gran catalizador”, dice Xin. “Tiene tiempo, selectividad y portabilidad, una gran ventaja para los viajes espaciales”.

El proceso de creación de combustible a base de metano ha sido teorizado anteriormente, inicialmente por la empresa SpaceX y su fundador, Elon Musk. Utilizaba una infraestructura solar para generar electricidad, lo que resultaba en la electrólisis del dióxido de carbono, que cuando se mezcla con agua del hielo que se encuentra en Marte, produce metano.

Este proceso, conocido como proceso Sabatier, se utiliza en la Estación Espacial Internacional (ISS) para producir oxígeno respirable a partir del agua. Uno de los principales problemas con el proceso Sabatier es que es un procedimiento de dos etapas que requiere grandes facultades para operar de manera eficiente.

El método desarrollado por Xin y su equipo utilizará zinc anatómicamente disperso para actuar como una enzima sintética, catalizando el dióxido de carbono e inicializando el proceso. Esto requerirá mucho menos espacio y puede producir metano de manera eficiente utilizando materiales y en condiciones similares a las que se encuentran en la superficie de Marte.

“El proceso que desarrollamos evita la conversión de agua en hidrógeno y, en cambio, convierte de manera eficiente el CO2 en metano con alta selectividad”, dice Xin.

Actualmente, los cohetes creados por Lockheed y Boeing utilizan hidrógeno líquido como combustible para los cohetes. Si bien es económico y eficaz, esta fuente de combustible tiene sus inconvenientes. El hidrógeno líquido deja residuos de carbono en el motor del cohete, que requiere limpieza después de cada lanzamiento; algo que sería imposible en Marte.

SpaceX y Elon Musk han desarrollado y actualmente están probando un motor a base de combustible de metano, conocido como SpaceX Raptor. Raptor impulsará la próxima generación de naves espaciales de SpaceX llamadas Starship y Super Heavy. En este momento, ninguno ha entrado en órbita, y solo uno ha tomado vuelo de manera constante.

A pesar del gran avance, el proceso desarrollado por Xin está lejos de ser implementado. Actualmente solo tienen una “prueba de concepto”, lo que significa que, si bien se ha probado y probado en un laboratorio, aún no se ha probado en condiciones del mundo real o del planeta. “Se necesita mucha ingeniería e investigación antes de que esto se pueda implementar por completo”, dice. “Pero los resultados son muy prometedores”.

Tags: Houlin XinMarteMetanoUCI
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ingenuity
Espacio

La Nasa retrasa el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

12/04/2021

Según los últimos datos recibidos de Ingenuity Mars, la Nasa decidió reprogramar el primer vuelo experimental del helicóptero Mars para...

MEDA en Marte
Espacio

MEDA, una tecnología española, ofrece a la Nasa la información meteorológica de Marte

08/04/2021

Los ingenieros de la Nasa obtienen información meteorológica del cráter Jezero de Marte gracias al instrumento español MEDA (Mars Environmental...

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte

06/04/2021
El helicóptero Ingenuity desembarcó de Perseverance y se posó en el suelo de Marte

El helicóptero Ingenuity desembarcó de Perseverance y se posó en el suelo de Marte

05/04/2021
Ingenuity

La Nasa prepara el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte para el día 8 de abril

24/03/2021
Mars Express, de la ESA, descubre dónde se fue el abundante agua de Marte

Mars Express, de la ESA, descubre dónde se fue el abundante agua de Marte

23/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies