El módulo Nova-C, desarrollado bajo la iniciativa CLPS de la Nasa, aterrizará en Mons Mouton el 6 de marzo con tecnología clave para la exploración lunar. La compañía estadounidense Intuitive Machines tiene previsto el aterrizaje de su módulo lunar Nova-C en Mons Mouton, una meseta cercana al Polo Sur de la Luna, el próximo 6 de marzo a las 18:32 hora española.
La misión IM-2, parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la Nasa dentro de la campaña Artemisa, transporta experimentos científicos y demostraciones tecnológicas que contribuirán al desarrollo de una presencia sostenida en la superficie lunar.
El lanzamiento de la misión IM-2 tuvo lugar el pasado 26 de febrero a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy, Florida. Tras su llegada a la Luna, el Nova-C desplegará instrumentación clave para futuras misiones tripuladas y robóticas, incluyendo:
– Análisis de recursos lunares: sensores que medirán la presencia de compuestos en el regolito que podrían utilizarse para producir oxígeno o combustible en futuras misiones.
– Sistema de navegación por láser: un Laser Retroreflector Array en la cubierta superior del módulo servirá como referencia permanente para futuras naves espaciales en la Luna.
– Red de comunicaciones avanzada: demostración de un sistema celular que facilitará las comunicaciones de astronautas en la superficie lunar.
– Dron propulsado: un prototipo que podrá realizar pequeños saltos sobre el terreno lunar para explorar áreas de difícil acceso.
La misión IM-2 es parte del programa CLPS, con el que la Nasa trabaja con empresas privadas para acelerar el desarrollo de tecnología lunar. La agencia adjudicó a Intuitive Machines un contrato de 62,5 millones de dólares para esta entrega, dentro de un marco de contratos indefinidos con un valor total de 2.600 millones de dólares hasta 2028.
Estas entregas robóticas probarán tecnologías esenciales y realizarán experimentos previos a las misiones Artemisa, que llevarán astronautas a la Luna y, en el futuro, servirán como plataforma para misiones tripuladas a Marte. Con este hito, Intuitive Machines y la Nasa avanzan en la exploración lunar, estableciendo un puente tecnológico entre las misiones robóticas actuales y la próxima generación de exploradores espaciales.