El secretario de Estado de Industria, Raúl Blanco, considera que la empresa vasca Satlantis, especializada en cargas ópticas de observación de la Tierra de alto rendimiento para satélites pequeños, “es una de las realidades industriales de New Space más importantes de España”.
Así lo ha manifestado en el transcurso de la visita que ha realizado a las instalaciones de esta compañía en el Campus Científico de Leioa (Vizcaya), donde ha conocido el nanosatélite más grande ensamblado en España.
Acompañado por el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, Blanco ha subrayado que “instrumentos como Reiundus y Enisa ayudan al desarrollo de los proyectos innovadores y ahora toca consolidar este empleo y dar el siguiente asalto”. En este sentido ha adelantado que Industria “ayudará estableciendo un diálogo que vertebre al sector a través de los liderazgos establecidos, mediante nuestros PERTES”.
Durante su visita, el secretario de Estado de Industria también ha tenido la ocasión de contemplar una muestra de las más de 65.000 imágenes que una cámara iSIM 170 de Satlantis capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) el pasado año. Se trata de fotografías de altísima resolución (menos de 80 centímetros) que han permitido a Satlantis colocarse como líder global de cámaras para pequeños satélites, según reconoce el informe de Euroconsult de noviembre de 2020.
Hernani ha destacado el consorcio presentado al Ministerio de Industria, que Satlantis aglutina en colaboración con toda la cadena del New Space español y con empresas usuarias como Enagas y Nortegas, junto a una participación científica liderada por INTA que representa, ha dicho, “una ocasión única para consolidar el empleo y la riqueza tecnológica de este nuevo sector avanzado en el país”.