PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra y la ESA aplican la tecnología espacial a mitigar los desastres naturales

09/10/2019
en Espacio
Imagen vía satélite de Palau

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa española Indra desarrollan la siguiente generación de soluciones de observación de la Tierra diseñadas para ayudar a las ciudades a reducir al máximo los daños en caso de tsunami o cualquier otro desastre de gran envergadura: terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.

El objetivo es romper la habitual dinámica internacional en la que se movilizan enormes recursos cada vez que una ciudad o país vulnerable resulta golpeado por un fenómeno de este tipo, en lugar de centrar el esfuerzo en la prevención. La ESA e Indra quieren invertir esta mecánica para reducir drásticamente el coste en vidas humanas con el que se saldan este tipo de crisis y el gasto asociado a la gestión de la emergencia y trabajos de reconstrucción.

Ambas organizaciones han tenido la oportunidad de poner en marcha esta visión en un reciente proyecto experimental realizado sobre un caso real. 

Han trabajado con autoridades locales en la reconstrucción de la ciudad Indonesia de Palu tras el tsunami sufrido en septiembre de 2018 y han reforzado su capacidad para resistir un evento de este tipo en el futuro.

Con más de 350.000 habitantes, la ciudad enclavada en la isla de Sulawesi resultó arrasada por una enorme ola generada por un terremoto de 7,5 grados. Inundaciones, deslizamientos del terreno y derrumbes se cobraron más de 2.000 vidas y destruyeron todo tipo de edificios, infraestructuras y cultivos.

Tras el suceso, se activó el proyecto Disaster Risk Reduction que Indra lidera desde 2012 y que la ESA impulsa dentro del programa Copernicus Emergencias.

En los primeros momentos, la compañía generó mapas basados en imágenes recogidas por los satélites antes y después del evento. Estos productos aportaron información detallada de la situación de cada infraestructura, edificio, instalación industrial y cultivo de la ciudad y su entorno inmediato.

El experto de Observación de la Tierra de Indra, Alberto Lorenzo, explica que “tras un desastre de esta clase, la información con la que se cuenta suele ser confusa y escasa. La tecnología espacial aporta una visión completa muy detallada de forma inmediata. Con ella se pueden establecer prioridades, organizar la ayuda y asegurar que llega a donde más se necesite”.

Tras los trabajos de asistencia a las víctimas, que se extendieron durante nueve meses, la ciudad entró en una siguiente fase, la de reconstrucción. El objetivo ahora era emplear la información recogida desde el espacio para diseñar una ciudad preparada para resistir un evento de este tipo en caso de que se repita en el futuro.

En esta labor de reconstrucción, la capacidad del satélite radar europeo Sentinel 1 para detectar movimientos del terreno de milímetros resultó clave. Planetek, uno de los integrantes del consorcio liderado por Indra, generó a partir de esos datos mapas que reflejaban la estabilidad del suelo en cada zona, utilizando para ello la herramienta alojada en la nube Rheticus Displacement.

Esta información aporta datos para que las  autoridades puedan determinar la seguridad a la hora de construir en una zona concreta e identificar edificios a reforzar.

De forma complementaria, toda una serie de imágenes y mapas ayudaron a identificar las zonas de más riesgo en caso de nuevo tsunami o terremoto y los lugares en lo que es más seguro ubicar hospitales, plantas industriales o cultivos.

Se trabajó además con especialistas de diferentes instituciones locales para mostrarles las posibilidades que ofrecen todas estas herramientas. Se contó para ello con el respaldo de la Asian Development Bank y la Agencia Espacial de Indonesia.

Entre las herramientas que se mostraron destacó la solución online ESA Geohazard Exploitation Platform, diseñada para el análisis de riesgos sísmicos, volcánicos, de deslizamientos del terreno, etc. Este sistema permite procesar grandes volúmenes de datos recogidos por satélites y extraer información de forma ágil.

El proyecto Disaster Risk Reduction que Indra lidera, forma parte de la iniciativa más amplia de observación de la Tierra para la Sostenibilidad y Desarrollo (EO4SD) de la ESA. Las imágenes satelitales son una potente herramienta de ayuda al desarrollo pensada para respaldar el trabajo de agencias internacionales, bancos de desarrollo o países. La observación de la Tierra permite identificar:

–  Zonas vulnerables en caso de inundaciones, movimiento sísmico o erupción volcánica

–  Áreas con riesgo de sufrir deslizamientos del terreno

–  Grado de estabilidad del terreno y riesgos para edificios e instalaciones

–  Edificios dañados o susceptibles de serlo en caso de terremoto

–  Vías de evacuación seguras en caso de desastre

–  Movimientos y densidad de la población en cada área. Con esta información se generan censos precisos para elaborar planes de respuesta en caso de emergencia

–  Grado de vulnerabilidad de zonas industriales, infraestructuras, cultivos. Permite identificar áreas seguras en las que ubicar instalaciones estratégicas (hospitales, almacenes de alimentos, etc.).

 

Tags: ESAIndraObservación de la Tierra
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzador Vega C
Espacio

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia el próximo lanzamiento inaugural del cohete Vega-C para el próximo mes de julio desde...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA
Espacio

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus un nuevo contrato para seguir desarrollando la implementación del observatorio de...

Socios COMET Ingeniería

La valenciana Comet Ingeniería desarrolla para la ESA una innovadora estructura espacial autodesplegable

19/05/2022
Amicsa 2022

Madrid acoge AMICSA 2022

19/05/2022
FAR 2022

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies