PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 9 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Importante contribución de Airbus España al desarrollo del NIRSpec del telescopio espacial Webb

17/12/2021
en Espacio
Contribución de Airbus España al desarrollo del NIRSpec del telescopio espacial Webb

Airbus España ha contribuido con una participación importante al desarrollo del instrumento NIRSpec (Near-Infrared multi-object Spectrograph), cuyo desarrollo encargó la ESA a Airbus Defence and Space para el nuevo y revolucionario satélite Webb Space Telescope, que será lanzado probablemente la semana próxima.

Airbus Crisa participó proporcionando electrónica (ICE) y software (ICSW) de control claves para el instrumento. La ICE se encarga de comandar los distintos elementos y mecanismos del bloque óptico que permiten seleccionar y enfocar correctamente los objetos celestes a observar: estrellas, galaxias, nebulosas, atmósfera de exoplanetas.

La ICE también realiza la monitorización del estado general de los distintos elementos de NIRSpec para confirmar su correcto funcionamiento y detectar posibles problemas. Para realizar estas funciones la ICE se comunica con el módulo del telescopio que centraliza y procesa toda la información y las comunicaciones con los cuatro instrumentos.

Dentro de este módulo, la información proporcionada por la ICE se procesa e interpreta por el ICSW. Este software, reconfigurable y actualizable en vuelo, gestiona a través de la ICE los distintos modos de operación de NIRSpec tanto durante su funcionamiento nominal como en caso de detección de fallo, en el que actúa para dejar el instrumento en modo seguro. El desarrollo de este software, de gran complejidad, se realizó siguiendo las estrictas normas del software del JWST y utilizando sistemas de tierra específicamente diseñados por la Nasa para este programa tan ambicioso.

Es precisamente esta colaboración con la Nasa lo que destaca Margarita Pereira, jefa del programa: “los elementos que nosotros desarrollamos forman parte esencial del control del telescopio realizado con el ordenador central del JWST por lo que durante todo el programa trabajamos codo con codo con los equipos de la Nasa y la ESA, en una colaboración que resultó muy fluida y fructífera”.

Airbus Madrid-Barajas contribuyó con el cableado criogénico del instrumento NIRSpec, capaz de soportar temperaturas de hasta 35 grados Kelvin y que servirá de unión entre los distintos elementos del NIRSpec. Un programa que encontraba dificultades añadidas como la fabricación del cableado por soldadura y no mediante la técnica común de grapado, así como los requisitos de limpieza extremos que tuvieron que cumplir antes de la integración, la cual se producía en un área limpia de Clase 100, y la realización de rigurosos ensayos criogénicos y mecánicos para calificar los procedimientos.

Según M. Ángeles Esteban, responsable del programa, “este proyecto, supuso una novedad para nuestra compañía, entre otras cosas porque fue la primera vez en la que se debió realizar un conteo de partículas para comprobar el nivel de limpieza del hardware entregado”.

Se fabricaron dos modelos de cableado (ETU y FM) realizando previamente ensayos de calificación de los mismos procesos de fabricación incluyendo ensayos mecánicos y térmicos a temperaturas criogénicas (nitrógeno y helio). Los requisitos de limpieza fueron especialmente exigentes por la proximidad del cableado a instrumentos ópticos, incluyendo desgasificación en vacío con control en tiempo real mediante una TQCM (Thermo-controlled Quartz Crystal Microbalance) y control cuantitativo de la contaminación por partículas y de la contaminación molecular. Así mismo, se realizó la integración del cableado en la plataforma del instrumento en las instalaciones de Ottobrunn en condiciones de área limpia ISO5.

Máquina del tiempo

NIRSpec es uno de los cuatro instrumentos embarcados en el WST (Airbus también gestionó el MIRI) y que se ha desarrollado bajo responsabilidad de la ESA. Se trata de un espectrógrafo multi-objeto (instrumento que separa la luz en sus diferentes colores o longitudes de onda para revelar características como composición, densidad, temperatura o movimiento de los cuerpos en observación), capaz de medir en el infrarrojo cercano, operando a -235ºC, hasta más de 100 objetos simultáneamente como estrellas o galaxias con distintas resoluciones espectrales.

Un espectrógrafo de 200 kilogramos, que será capaz de detectar la radiación más débil de las galaxias más distantes y que cambiará la forma en que vemos el universo, gracias a la combinación de su sensibilidad sin precedentes en el infrarrojo y su excelente calidad de imagen. Como comparación se podría decir que NIRSpec puede detectar la luz de una cerilla en la Luna desde la Tierra, lo que se denomina ‘resolución térmica’.

NIRSpec será clave para lograr una visión más profunda de la evolución del Universo. Como ejemplo, los científicos usarán NIRSpec para estudiar la formación de las primeras estrellas y galaxias en nuestro Universo, cuando solo tenía unos pocos cientos de millones de años.

Tags: Airbus EspañacontribuciónESANIRSpecTelescopio espacialWebb
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

orion_earth_moon
Espacio

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022

La Nasa y la ESA han autorizado el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I el próximo día 29, después...

Sentinel-1
Espacio

Finaliza la misión del satélite Copernicus Sentinel-1B

04/08/2022

El 23 de diciembre de 2021, Copernicus Sentinel-1B experimentó una anomalía relacionada con la fuente de alimentación de la electrónica...

Shaun_the_Sheep

La ESA nombra al primer “astronauta” que volará en la misión lunar Artemis I

03/08/2022
EnVision

Preparan la nave espacial de la misión de la ESA a Venus

02/08/2022
viasat

La ESA selecciona a Viasat para realizar un estudio de comunicación satelital de múltiples capas

01/08/2022
La astronauta Samantha Cristoforetti

Cristoforetti realizará hoy su primera caminata espacial

21/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

axess

Hispasat culmina la compra de Axess Networks por 124,1 millones de dólares

09/08/2022
Proyecto-HYDEF

El INTA participará en el proyecto HYDEF

09/08/2022
Cygnus a bordo de Antares

Northrop Grumman se asocia con Firefly Aerospace para desarrollar la actualización de cohetes Antares

09/08/2022
cubesats

Nueva oportunidad para participar en la iniciativa de lanzamiento de CubeSat

09/08/2022
Boeing

Boeing en la alianza mundial por la aviación sostenible

09/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies