International Airlines Group (IAG) ha concretado un acuerdo con Repsol para la adquisición de más de 28.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF). Esta operación representa la mayor compra de SAF realizada en España hasta la fecha, marcando un paso significativo en la estrategia de IAG hacia la descarbonización de sus operaciones.
El SAF, que permite una reducción de emisiones de más del 80% en comparación con el queroseno tradicional, será utilizado por las aerolíneas del grupo IAG, como Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling, en sus vuelos desde aeropuertos españoles. Este acuerdo se enmarca en el compromiso de IAG de alcanzar el uso de un 10% de combustible sostenible para 2030.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, destacó la importancia de la sostenibilidad en la estrategia del grupo y subrayó la necesidad de apoyo gubernamental para desarrollar una industria europea de SAF que aumente la disponibilidad y reduzca el costo de estos combustibles. «La creación de una industria de SAF en Europa no solo generaría miles de empleos, sino que también contribuiría significativamente al PIB,» añadió Gallego.
Por su parte, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, afirmó que este acuerdo refuerza el compromiso de la compañía con la descarbonización del transporte en España. «Estamos preparados para suministrar combustibles 100% renovables desde nuestra planta en Cartagena, la primera de gran escala en España y Portugal,» explicó Imaz.
Repsol, pionera en la producción de combustibles renovables en España, ha invertido 250 millones de euros en su planta de Cartagena, que tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales de diésel renovable y SAF a partir de residuos.
IAG, el primer grupo de aerolíneas del mundo en comprometerse a cero emisiones netas para 2050, ha invertido 1.000 millones de dólares en SAF hasta la fecha. Este año, el grupo ha asegurado un tercio del SAF necesario para cumplir su objetivo de uso del 10% en 2030.
En 2023, las aerolíneas de IAG utilizaron más de 53.000 toneladas de SAF, lo que evitó la emisión de más de 157.000 toneladas de CO2, complementado con iniciativas de eficiencia operativa que evitaron otras 86.000 toneladas de CO2.
El acuerdo entre IAG y Repsol no solo marca un hito en la descarbonización del transporte aéreo en España, sino que también subraya la colaboración continua entre ambas empresas en la búsqueda de soluciones sostenibles para la aviación. Desde el primer vuelo en España con biocombustible de Iberia en 2021 hasta los recientes vuelos de largo recorrido con SAF, estas iniciativas reflejan el compromiso de ambas compañías con un futuro más sostenible.