Hispasat presentó este miércoles en Hita (Guadalajara), bajo la presidencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, el programa ‘UNICO Demanda Rural Conéctate35’, con el que se pretende proporcionar conexión a Internet a 1,2 millones de hogares. El programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española y está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU, con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Este programa ofrece la posibilidad de contratar una conexión a través del satélite de Hispasat de, al menos, 100 Mbps de descarga a un precio asequible de 35 euros al mes para los usuarios, sin gastos adicionales y una ayuda de hasta 600 euros para el coste de la instalación, con una cobertura del 100% de la población en aquellas zonas donde no hay acceso a redes fijas de al menos 50 Mpbs.
La vicepresidenta Calviño destacó la importancia de la puesta en marcha del programa porque permite lograr el cierre de la brecha digital entre el mundo rural y urbano, la “culminación de un sueño” que supondrá que “en el ámbito rural tendrán los mismos derechos que en las ciudades y los ciudadanos podrán desarrollar sus proyectos vitales y profesionales accediendo a la conectividad digital, clave para la inclusión social”.
En este sentido, subrayó que el programa coloca a España a la vanguardia en conectividad y como país de referencia para el cierre de la brecha digital en otros países, especialmente en América Latina, al ser España “el primer país europeo en lograr capacidad de conectividad de alta velocidad en todo el territorio”, incluyendo las zonas poco pobladas y remotas.
“Los pueblos son para conectar, para que las personas se instalen y desarrollen sus proyectos, para que los jóvenes se queden y tengan oportunidades y una visión de futuro”, ha señalado la vicepresidenta, quien ha hecho hincapié en la necesidad de la formación en competencias digitales de los ciudadanos.
Para ello, a través del programa ‘Generación D’, puesto en marcha junto con las comunidades autónomas y el sector privado, ya se han formado en competencias digitales a más de 622.000 ciudadanos, con una inversión de más de 1.600 millones de euros.
Extensión de la banda ancha
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales concedió a Hispasat ayudas de 76,3 millones de euros de fondos Next Generation del Plan de Recuperación para que a través del programa UNICO Banda Ancha la ciudadanía pueda contratar a un precio razonable la conectividad ultrarrápida durante el tiempo que se despliega la fibra hasta todos los rincones de España.
Con datos a 30 de junio de 2022, nueve de cada 10 hogares y empresas de España ya tenía acceso a redes de banda ancha fija de al menos 100 Mbps y en las zonas rurales, eran siete de cada 10 hogares y empresas. Estos datos consolidados suponen que la conectividad en el ámbito rural pasará del 38% de la población que representaba en el año 2018 a alcanzar el 90% en 2024 gracias a las inversiones previstas y la inversión ya en marcha para el despliegue de la fibra.
Mientras, los ciudadanos podrán conectarse con nuevo servicio vía satélite durante el tiempo que el programa UNICO Banda Ancha culmina el despliegue de la fibra al 100% de la población en 2025.