PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Gobierno y Generalitat acuerdan ampliar el aeropuerto de El Prat con una inversión de 1.700 millones de euros

03/08/2021
en Infraestructuras
Gobierno y Generalitat acuerdan ampliar el aeropuerto de El Prat con una inversión de 1.700 millones de euros

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el vicepresidente y consejero de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña, Jordi Puigneró, coincidieron este lunes en la necesidad de que el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se convierta en los próximos años en un hub internacional con una inversión de 1.700 millones de euros.

La ministra resaltó las grandes cifras de este acuerdo: “Generará 83.000 empleos directos y 365.000 empleos en total y representará 8,9 puntos del PIB en Cataluña y 2,1 en PIB nacional”. Isabel Rodríguez recordó que la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez también contará con 1.600 millones de euros. Las obras se aprobarán a finales de septiembre.

En una reunión mantenida en la sede del Ministerio para abordar diversos temas sobre infraestructuras y movilidad, y en la que han participado también la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, ambas partes han estado de acuerdo en el propósito de que el aeropuerto barcelonés sea capaz de albergar operaciones de largo radio, que mejoren la conectividad de Cataluña con el continente americano y el asiático y en poner en marcha iniciativas que potencien la conectividad de los aeropuertos de Reus y Gerona-Costa Brava, de modo que se dote de mayor capacidad del sistema aeroportuario de Cataluña, así como la mejora del sistema ferroviario de cercanía en la zona de los municipios del Delta del Bajo Llobregat.

Sobre el desarrollo del aeropuerto de El Prat, ambas partes han acordado el proyecto que mantiene una visión de responsabilidad ética sostenible y garantiza las necesidades y compromisos sociales y ambientales adquiridos por el propio gestor aeroportuario, y que permite alcanzar la capacidad de 90 operaciones hora aprobada en la Declaración de Impacto Ambiental vigente. Para ello, se garantizará el modo segregado actual para la operativa de las pistas y se realizará la ampliación de la pista 07R/25L hacia el Este, así como la construcción de un terminal satélite que dé servicio a los vuelos de largo radio que se operarían gracias al alargamiento de la pista.

En paralelo, trabaja desde hace semanas una mesa técnica convocada por la Generalitat de Cataluña, que seguirá en funcionamiento durante el proceso de tramitación del Plan Director del aeropuerto, que en los próximos dos años concretará el proyecto y las medidas compensatorias que cumplan con el exigente criterio de la Comisión Europea.

En cuanto a los aeropuertos de Gerona-Costa Brava y Reus, Aena dispone de planes de crecimiento propios para cada uno de ellos, de modo que puedan ser complementarios al de Barcelona. Además de captar tráfico «punto a punto», ambas infraestructuras son, por sí mismas, de gran importancia en su zona de influencia, así como necesarios para atender polos turísticos clave: la Costa Brava y la Costa Dorada.

Mejora de la conectividad

La ministra y el vicepresidente han acordado explorar las alternativas que mejoren la conectividad de los aeropuertos, con el fin de dotar de más capacidad al sistema aeroportuario de Cataluña.

En el mes de septiembre, la Secretaría General de Transportes, a través de la Dirección General de Aviación Civil, convocará el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Cataluña para presentar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). El DORA se elevará al Consejo de ministros antes de que finalice el mes de septiembre.

Adicionalmente, se ha acordado en la reunión el desarrollo de las estaciones de alta velocidad de Girona y de Reus, que darán servicio a sus respectivos aeropuertos y que tendrán como horizonte el comienzo de las obras en el marco temporal del DORA 2022-2026:

– Así, en cuanto a la estación de Gerona, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha iniciado la redacción del Estudio Informativo siguiendo el protocolo suscrito en marzo de 2019 entre Adif y Aena.

– En lo que se refiere a la estación de Reus, el Ministerio iniciará de inmediato los trámites necesarios para el estudio del diseño y de su ubicación para garantizar la óptima funcionalidad y servicio.

Tags: aeropuertoEl PratGeneralitatGobiernoInversión
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

F-35A
Defensa

El Gobierno suizo acelera el proceso de compra del F-35A

20/05/2022

El Consejo Federal suizo apoya la decisión del Comité de Política de Seguridad del Consejo de Estados (CPS-E) de firmar...

El Gobierno italiano quiere vender ITA Airways el mes próximo

El Gobierno italiano quiere vender ITA Airways el mes próximo

11/05/2022
Javier Rosell se ha reunido con empresas del Clúster Aeronáutico de Castilla-La Mancha

El Gobierno castellano-manchego apoya al sector en el marco del PERTE Aeroespacial

28/04/2022
Helicóptero Tigre

El Gobierno modifica los límites de gasto para los programas Halcón, Tigre MK III y Euromale

27/04/2022
Aeropuerto de Castellón

Enaire mejora la operatividad del aeropuerto de Castellón con procedimientos de navegación por satélite

25/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies