PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
en Espacio
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea (CE), la multinacional española GMV actuará como socio estratégico en todos los proyectos de la tercera fase del clúster estratégico de investigación (SRC) en tecnologías robóticas espaciales H2020.

Recientemente, la CE ha hecho oficial los tres nuevos proyectos de la tercera fase del clúster estratégico de investigación (Strategic Research Cluster, SRC) en tecnologías robóticas espaciales, coordinado por el proyecto PERASPERA, en el marco del programa Horizonte 2020.

La primera fase de este ambicioso y pionero proyecto abordó, a través de seis proyectos distintos (tres de ellos liderados por GMV), el diseño, la fabricación y las pruebas en entornos representativos de distintos elementos robóticos comunes y de alto rendimiento, aptos para operaciones en entornos espaciales orbitales y/o planetarios. El desafío específico de la segunda convocatoria, que está actualmente cerca de su conclusión, centra sus objetivos principales en la integración de los elementos robóticos resultantes de la primera fase y la demostración, tanto en tierra como en emplazamientos análogos a la superficie lunar, de aplicaciones de robótica espacial en distintos escenarios orbitales y planetarios.

El objetivo de esta tercera convocatoria es por un lado, dar un paso más hacia la preparación de una demostración final en una misión orbital, en lo que respecta a misiones de servicios en órbita, y por otro, realizar un demostrador de colaboración entre robots, en un entorno análogo a Marte, en lo referente a misiones de exploración planetaria.

El papel desempeñado por GMV en la primera y segunda fase ha llevado a la compañía a actuar como socio estratégico en estos nuevos tres proyectos resultantes de la tercera convocatoria (CoRoB-X, EROSS+ y PERIOD), manteniendo su responsabilidad sobre sistemas críticos como los sistemas de autonomía embarcados de los elementos robóticos, su capacidad de cooperación, y contribuyendo también en los sistemas de guiado, navegación y control (GNC).

El proyecto CoRob-X (Cooperative Robots for Extreme Environments), liderado por DFKI, desarrollará y demostrará tecnologías habilitadoras para equipos robóticos multiagente, orientados a mejorar la colaboración entre diferentes robots. La aplicación principal es la exploración de superficies planetarias, con un enfoque en áreas difíciles de alcanzar, como pueden ser cráteres o túneles de lava. CoRob-X proporcionará avances significativos en futuras misiones de exploración robótica en áreas críticas como son la locomoción, autonomía y la cooperación entre robots. Los resultados de este proyecto se completarán aplicando el sistema desarrollado a una aplicación de minería terrestre.

Los proyectos EROSS+(European Robotic Orbital Support Services +) y PERIOD (PERASPERA In-Orbit Demonstration), diseñarán dos conceptos de misión de demostración de servicio y montaje en órbita respectivamente, con el propósito de proporcionar una solución europea que cubra tanto a los satélites encargados de proporcionar este servicio, como a los satélites que lo reciben; y todo ello basado en las tecnologías robóticas desarrolladas en la primera y segunda convocatorias H2020 del clúster estratégico de investigación (SRC) de tecnologías de robótica espacial.

En el concepto de misión de demostración de EROSS+, liderado por Thales Alenia Space, se considerará la fase de encuentro orbital de forma completa con un satélite colaborativo y preparado para el servicio en órbita; incluyendo la captura, las operaciones de servicio (reabastecimiento de propulsante, sustitución de carga de pago y reparación) y también el ensamblaje/montaje en órbita. De este modo se pretende validar la capacidad para realizar este tipo de operaciones en órbita para futuras misiones.

Por su parte en PERIOD, liderado por Airbus Defence and Space GmbH, se propone un escenario de demostración muy ambicioso y un concepto orbital de factoría. En el marco de este proyecto se fabricará un satélite equipado con manipuladores y herramientas y posteriormente será inyectado en una órbita LEO (órbita terrestre baja) para ser operado. La fabricación incluye la construcción de una antena, el ensamblaje de los componentes del satélite y su reconfiguración en la misma factoría. El demostrador está alojado en la plataforma de ISS Bartolomeo, que se actualizará para ampliar el nivel de validación de capacidad desde el ensamblaje y la fabricación de estructuras hasta los experimentos de reabastecimiento de combustible.

Con el relevante papel de GMV en los tres proyectos, la compañía confirma su liderazgo europeo en al área de la autonomía embarcada y GNC para aplicaciones orbitales y de superficie. La misión de demostración que seguirá como cuarta y última fase del clúster estratégico de investigación de tecnologías robóticas espaciales, sentará las bases para el futuro de las misiones comerciales europeas en el ámbito de la robótica espacial, aplicada al servicio y montaje/construcción/ensamblado en órbita.

Según Mariella Graziano, directora de Segmento Vuelo y Robótica de GMV, “después de más de cinco años de arduo trabajo, estamos muy orgullosos de reafirmar y reforzar nuestro papel dentro de esta tercera fase del SRC sobre tecnologías de robótica espacial. Nuestro objetivo es ahora colaborar con las principales instituciones y empresas de robótica, así como con la industria a gran escala, permitiendo el uso de los elementos robóticos de los anteriores proyectos para mejorar y fomentar la comercialización del ‘New Space’ y de la Industria 4.0. GMV quiere contribuir con la inyección de sus tecnologías innovadoras, en nuevas aplicaciones que aborden no sólo las necesidades futuras de exploración y explotación del espacio, sino también los potenciales usos directos e indirectos sobre otras áreas y aplicaciones robóticas terrestres como son la minería, las aplicaciones nucleares, petróleo y gas, agricultura, automoción o submarina”.

Tags: GMVPERASPERArobótica espacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV_G2STB_I
Espacio

GMV desarrollará las capacidades futuras de la segunda generación de Galileo

14/03/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA), en nombre de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) y...

GMV aportará el software para el sistema griego de vigilancia espacial
Espacio

GMV aportará el software para el sistema griego de vigilancia espacial

10/03/2023

El Observatorio Nacional de Atenas (NOA), en colaboración con la Secretaría General de Telecomunicaciones y Correos del Ministerio de Gobernanza...

GMV consigue un contrato de la EDA para mejorar las capacidades de vigilancia marítima de Europa

GMV consigue un contrato de la EDA para mejorar las capacidades de vigilancia marítima de Europa

08/03/2023
Munich Satellite Navigation Summit

GMV en la Cumbre de Navegación por Satélite de Munich

15/02/2023
Terremoto de Turquía

GMV evalúa el impacto del terremoto en Turquía a través del espacio

14/02/2023
GMV

GMV implanta la energía verde en todas sus sedes españolas

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies