PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GE Aviation se asocia con Boeing en las pruebas de vuelo del motor eléctrico híbrido

08/02/2022
en Industria
GE Aviation se asocia con Boeing en las pruebas de vuelo del motor eléctrico híbrido

GE Aviation ha seleccionado a Boeing para respaldar las pruebas de vuelo de su sistema híbrido de propulsión eléctrica utilizando un avión Saab 340B modificado y motores turbohélice CT7-9B. Boeing y su filial Aurora Flight Sciences proporcionarán a GE Aviation servicios de modificación de aviones, integración de sistemas y pruebas de vuelo. Ese trabajo incluye la fabricación de góndolas, el diseño y el software de la interfaz de la cabina de vuelo, el análisis del rendimiento a nivel de aeronave y la integración de sistemas.

Anteriormente, la Nasa y GE Aviation habían anunciado el lanzamiento de una nueva asociación de investigación para madurar un sistema de propulsión eléctrica híbrido de clase de megavatios (MW) para demostrar la preparación de vuelo para aviones de un solo pasillo. Los planes son realizar pruebas en tierra y en vuelo a mediados de la década de 2020. El programa, parte del proyecto de demostración de vuelo de tren motriz electrificado (EPFD) de la Nasa, supone una inversión total de 260 millones de dólares que incluye aportaciones de la Nasa, GE Aviation, Boeing y otros socios durante cinco años.

“Estamos entusiasmados con la oportunidad de colaborar con Boeing para avanzar en los sistemas híbridos de propulsión eléctrica”, dijo Mohamed Ali, vicepresidente y gerente general de ingeniería de GE Aviation. “El proyecto de demostración de vuelo de tren motriz electrificado de la Nasa es una oportunidad para que GE Aviation y Boeing, líderes mundiales en tecnologías de aviación, demuestren que la propulsión eléctrica híbrida es real y posible para el futuro de los vuelos comerciales para reducir las emisiones de carbono”.

“Estamos satisfechos de unirnos a GE Aviation para demostrar la viabilidad de la tecnología de propulsión eléctrica híbrida”, dijo Naveed Hussain, director de Tecnología de Boeing y vicepresidente y director general de Boeing Research & Technology. “Nos complace contribuir con nuestra extensa investigación y pruebas de sistemas híbridos de propulsión eléctrica, incluida una asociación de desarrollo de larga data con la Nasa, para un proyecto que sin duda será un hito importante en el camino hacia viajes aéreos más sostenibles”.

El trabajo de ingeniería y prueba de sistemas de aeronaves se realizará en la sede de Aurora en Manassas, Virginia, y la fabricación de góndolas se llevará a cabo en sus instalaciones en Mississippi y West Virginia.

“Estamos orgullosos de aportar la experiencia de Aurora en componentes de aeronaves, ingeniería de sistemas y pruebas a este importante proyecto”, dijo Per Beith, presidente y director ejecutivo de Aurora Flight Sciences. “Trabajando con GE Aviation, tendremos un impacto significativo en el avance de la propulsión electrificada para el transporte aéreo comercial”.

GE Aviation ha estado desarrollando componentes de sistemas eléctricos híbridos de alta potencia durante más de una década, incluidos motores, generadores, convertidores de potencia y sistemas de administración de energía. Las tecnologías de electrificación que GE Aviation está promoviendo son altamente compatibles con el combustible de aviación sostenible y el hidrógeno, así como con arquitecturas de motor avanzadas, como el ventilador abierto y los nuevos diseños de núcleo de motor compacto.

Las tecnologías de propulsión eléctrica híbrida pueden ahorrar combustible y optimizar el rendimiento del motor, lo que ayuda a la industria de la aviación a alcanzar su compromiso de cero emisiones netas de CO2 en vuelos para 2050.

Tags: BoeingGE Aviationmotor eléctrico híbridoSaab
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing Renton
Industria

Boeing estima que China necesitará 8.560 aviones en 20 años

20/09/2023

Boeing pronostica que China necesitará 8.560 nuevos aviones comerciales hasta 2042, impulsado por un crecimiento económico muy superior al promedio mundial y...

Boeing Renton
Industria

La demanda de nuevos aviones se dispara en África, según Boeing

14/09/2023

Boeing prevé que el tráfico de pasajeros intraafricanos se cuadruplicará en los próximos 20 años, situando el crecimiento del continente...

Boeing y Red 6 completan el primer vuelo de prueba de realidad aumentada

Boeing y Red 6 completan el primer vuelo de prueba de realidad aumentada

14/09/2023
Boeing

Boeing entregó en agosto 35 aviones comerciales y obtuvo 43 pedidos netos

13/09/2023
Gripen E

La Defensa sueca contrata con Saab una funcionalidad adicional para el Gripen E por 500 millones de euros

13/09/2023
SMBC Aviation Capital encarga a Boeing 25 aviones 737 MAX

SMBC Aviation Capital encarga a Boeing 25 aviones 737 MAX

13/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies