PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ExoMars valida con éxito su sistema de paracaídas para aterrizaje en Marte

21/07/2025
en Espacio
Prueba de caída a gran altitud del paracaídas de ExoMars. Fuente: ESA

Prueba de caída a gran altitud del paracaídas de ExoMars. Fuente: ESA

El sistema de paracaídas más ambicioso jamás desarrollado para una misión a Marte ha superado con éxito una exigente prueba de validación en la Tierra. El ensayo, que simuló las condiciones que encontrará la cápsula de aterrizaje en la atmósfera marciana, confirma que el diseño del sistema permitirá un descenso controlado y seguro del módulo ExoMars cuando llegue al planeta rojo.

El pasado 7 de julio, un globo estratosférico de helio elevó una maqueta del módulo de descenso ExoMars hasta casi 30 kilómetros de altitud sobre el círculo polar ártico, desde donde se inició la secuencia de liberación y despliegue de los dos grandes paracaídas alojados en sus correspondientes bolsas tipo “doughnut”.

“Podemos confirmar que tenemos un diseño de paracaídas que funcionará en Marte; se trata de un sistema ambicioso, que incluye el paracaídas más grande jamás volado fuera de la Tierra”, afirma Luca Ferracina, ingeniero de sistemas de entrada, descenso y aterrizaje del módulo ExoMars en la ESA.

La campaña de pruebas, desarrollada en las instalaciones del Esrange Space Center de la Swedish Space Corporation en Kiruna (Suecia), ha replicado con éxito las condiciones de baja densidad atmosférica y alta velocidad que la cápsula enfrentará al ingresar en la atmósfera marciana, cuya densidad es apenas el 1% de la terrestre al nivel del mar.

El módulo de prueba fue soltado desde 29 kilómetros de altura, aproximadamente tres veces la altitud a la que vuelan los aviones comerciales. Tras unos 20 segundos de caída libre, durante los cuales alcanzó velocidades cercanas a la del sonido, se inició el despliegue secuencial de los paracaídas.

“La combinación de velocidad y baja densidad atmosférica reproducida en esta prueba es exactamente la misma que viviremos en Marte. Ensayar en la Tierra nos proporciona confianza y permite confirmar que todos los elementos funcionan como se espera”, explica Ferracina.

Este tipo de pruebas requiere una logística compleja y unas condiciones meteorológicas muy precisas para garantizar la seguridad del vuelo, factores que convierten a las instalaciones de Esrange, con su dilatada experiencia en misiones de globos estratosféricos desde los años 70, en un enclave idóneo para este tipo de ensayos.

Dos paracaídas para un descenso controlado

Aterrizar en Marte sigue siendo uno de los mayores retos de la exploración espacial. En apenas seis minutos, el módulo de descenso debe pasar de 21.000 kilómetros por hora a una velocidad segura para depositar su valiosa carga, el rover Rosalind Franklin, en la superficie marciana.

El sistema de frenado combina un escudo térmico, dos paracaídas principales —cada uno con su propio paracaídas piloto— y un sistema de retrocohetes que se activa 20 segundos antes del aterrizaje. Aunque la mayor parte de la velocidad supersónica se reduce gracias a la aerodinámica de la cápsula, la frenada final requiere del trabajo conjunto de los paracaídas y los retrocohetes.

“Utilizar dos paracaídas permite diseñar uno primero, de tamaño medio y alta resistencia, para frenar durante la fase supersónica, y otro segundo, mucho más grande y ligero, para el descenso final”, detalla John Underwood, ingeniero principal en Vorticity, la empresa británica responsable del diseño y análisis de las pruebas de los paracaídas.

El primer paracaídas principal, de 15 metros de diámetro, se basa en los diseños utilizados en las misiones Viking de la Nasa en 1972 y en una variante empleada por la ESA en la exitosa misión Cassini-Huygens a Titán.

El segundo paracaídas, de 35 metros de diámetro, es el mayor jamás concebido para volar en Marte o en cualquier otro lugar del Sistema Solar, salvo la Tierra. Compuesto por una serie de anillos con espacios entre ellos, está fabricado con más de 800 metros cuadrados de tejido y más de cuatro kilómetros de cordaje. Su plegado en la bolsa de almacenamiento requiere alrededor de tres días de trabajo meticuloso, un proceso crítico para garantizar su correcto despliegue.

El sistema fue calificado para volar a Marte en 2021, pero quedó almacenado tras la suspensión de la misión por el conflicto en Ucrania. Esta campaña ha servido para verificar que, tras su almacenamiento, el sistema sigue cumpliendo con los requisitos de rendimiento. Los paracaídas están confeccionados en tejido ultraligero, con una densidad de apenas 40 gramos por metro cuadrado, la mitad que una hoja de papel.

Europa refuerza su liderazgo en tecnologías de aterrizaje

El desarrollo y fabricación del sistema de paracaídas ha sido liderado por Europa: los morteros de despliegue proceden de Países Bajos, los paracaídas de Italia y los contenedores de Chequia. Thales Alenia Space en Francia ha supervisado la campaña de ensayos como responsable del sistema completo de paracaídas.

Mientras que la telemetría proporcionó datos en tiempo real durante la prueba, el equipo de Vorticity analizará ahora las grabaciones en alta velocidad para afinar los modelos de inflado y los perfiles de desaceleración. “Probar en la Tierra nos permite recoger muchos más datos y recuperar los paracaídas para su inspección”, subraya Underwood.

Con esta exitosa prueba, Europa refuerza su experiencia en tecnologías críticas para el aterrizaje planetario y da un paso decisivo hacia el futuro lanzamiento de la misión ExoMars.

Tags: ExoMarsMarteParacaídas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El rover Perseverance descubrió manchas de leopardo en una roca. Fuente: Nasa/JPL- Caltech/MSSS
Espacio

El rover Perseverance de la Nasa descubrió una posible biofirma en Marte

11/09/2025

Una muestra recolectada por el rover Perseverance en Marte de un antiguo lecho fluvial seco en el cráter Jezero podría...

La Nasa anuncia la tripulación de CHAPEA. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa anuncia la tripulación de CHAPEA, una simulación de misión a Marte de un año de duración

08/09/2025

Cuatro investigadores voluntarios participarán próximamente en la simulación de una misión a Marte de la Nasa, que durará un año,...

La Agencia Espacial Italiana y SpaceX firman un acuerdo para llevar experimentos a Marte. Fuente: Agencia Espacial Italiana.

La Agencia Espacial Italiana y SpaceX firman un acuerdo para llevar experimentos a Marte

08/08/2025
Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte. Fuente: ESA

Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte

05/08/2025
Imagen del radar de la sonda Europa Clipper. Fuente: NASA.

El radar de la sonda Europa Clipper de la Nasa demuestra su eficacia en Marte

04/08/2025
ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh. Fuente: ISRO

ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh

04/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies