La aerolínea Volotea, especializada en conectar pequeñas y medianas ciudades de Europa, continúa su apuesta por el talento joven aeronáutico y ha vuelto a confiar en el centro de formación European Flyers para incorporar nuevos pilotos a su flota. Del 11 al 13 de junio, ambas organizaciones celebraron un proceso de selección presencial en el histórico Aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, al que asistieron 21 pilotos recién graduados.
Tras superar una batería de pruebas teóricas, técnicas y psicométricas, además de entrevistas individuales y una evaluación en simulador A320, 13 candidatos han sido seleccionados. Iniciarán su formación específica con la habilitación de tipo A320 en agosto y comenzarán a volar con Volotea a partir de diciembre.
Los pilotos seleccionados pasarán a integrarse plenamente en el entorno operativo de Volotea tras completar su habilitación de tipo. La compañía busca con este tipo de programas acelerar la transición entre la formación inicial y la operación en línea, una estrategia que permite garantizar el relevo generacional y mantener la seguridad y eficiencia como ejes clave de su operativa.
Este proceso refuerza una relación ya consolidada: en 2024, 10 egresados de European Flyers fueron igualmente incorporados a la aerolínea tras un procedimiento similar, en una colaboración que se consolida como una vía directa de acceso al empleo para pilotos recién titulados.
Formación con enfoque profesional
Desde la perspectiva formativa, este modelo de captación refuerza el papel de European Flyers como uno de los centros de formación aeronáutica más relevantes del sur de Europa. Su enfoque basado en la excelencia técnica y la preparación integral de los alumnos —con especial énfasis en la aviación comercial— le ha permitido establecer acuerdos estratégicos con distintas aerolíneas, siendo Volotea uno de los más representativos.
Luis Miñano, director general de European Flyers, ha subrayado el valor de esta alianza asegurando que “en European Flyers no solo formamos pilotos, sino que los preparamos para incorporarse al entorno operativo con plenas garantías. Este tipo de acuerdos demuestra que nuestras promociones están alineadas con las exigencias reales del sector”.
Este tipo de procesos selectivos tiene un componente estratégico para las aerolíneas: permitir el relevo progresivo de tripulaciones veteranas por nuevas generaciones de pilotos, en un momento en que la demanda de profesionales cualificados vuelve a crecer a escala europea tras el impacto de la pandemia.
En ese sentido, Volotea, que opera una flota creciente de Airbus A320 y A319, refuerza su capacidad para responder al aumento progresivo de rutas y destinos previsto para los próximos años, especialmente en mercados secundarios con fuerte demanda estacional.
La iniciativa también refleja una tendencia en alza: la colaboración estructurada entre centros de formación y operadores aéreos, fundamental para mantener una reserva activa de talento y facilitar la entrada segura y eficiente de nuevos pilotos en la aviación comercial europea.
Con esta nueva selección, Volotea y European Flyers contribuyen a fortalecer un ecosistema de formación-operación que ya es referente en el panorama aeroespacial español.