PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

España, quinto país europeo en creación de empleo en el sector espacial

19/12/2024
en Industria
España vista desde el espacio

El sector espacial español ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como un actor relevante a nivel internacional. Con una facturación que supera los 1.000 millones de euros y la generación de miles de empleos directos, España se posiciona como el quinto país europeo en creación de empleo permanente en este ámbito.

Según el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), este crecimiento se sustenta, en una serie de fortalezas como el talento humano altamente cualificado, la proliferación de startups y centros de innovación, y la diversificación de la cadena de valor. Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos importantes. La presidenta del Comité Espacio del IIE, Isabel Vera, destaca cinco para 2025:

– La dependencia tecnológica: la necesidad de reducir la dependencia de otros países en tecnologías clave y desarrollar capacidades propias para acceder al espacio.

– La fragmentación del mercado: la existencia de numerosas empresas de pequeño tamaño dificulta la participación en grandes contratos y limita el músculo financiero del sector.

– La burocracia, los trámites administrativos complejos y la lentitud en la obtención de financiación obstaculizan la agilidad y la competitividad de las empresas.

– La escasa inversión: la inversión en investigación y desarrollo, aunque ha aumentado, sigue siendo inferior a la de otros países competidores.

– La falta de mano de obra cualificada: la disminución del número de graduados en disciplinas STEM representa una amenaza para el futuro del sector.

A pesar de estos desafíos, el sector espacial español se encuentra ante un escenario lleno de oportunidades. Las megatendencias globales, como la digitalización, la sostenibilidad y la exploración espacial, impulsarán la demanda de productos y servicios espaciales, según Vera. Además, la experta señala como la creación de la Agencia Espacial Española (AEE) y los grandes programas europeos ofrecen un marco favorable para el desarrollo del sector.

Sin embargo, también existen amenazas que podrían frenar este crecimiento. El cambio de paradigma en el modelo de negocio, la intensificación de la competencia a nivel global y la incertidumbre geopolítica son algunos de los factores que podrían afectar al sector son algunos de ellos

Punto de inflexión 

El sector espacial español se encuentra en un punto de inflexión. Hay que tener en cuenta además los nuevos acontecimientos en EEUU con la llegada de Elon Musk como parte del gobierno y Jared Isaacman como director de la Nasa. Por un lado, apunta Isabel Vera, “dentro de Europa, España ha logrado consolidarse como un actor relevante a nivel internacional, gracias a su talento, innovación y capacidad de adaptación. Por otro lado, enfrenta desafíos importantes que requieren una respuesta coordinada de los actores públicos y privados”.

Para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos, es necesario, según señalan desde el Comité de Espacio del IIE fomentar la inversión, aumentando la inversión en investigación, desarrollo e innovación, tanto pública como privada; simplificar la burocracia, agilizando los trámites administrativos y reducir la carga burocrática que enfrentan las empresas; promover la colaboración, fomentando la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación, así como la creación de clústeres y redes de innovación; fortalecer la formación: Impulsando la formación en disciplinas STEM y atraer talento internacional; y desarrollar una estrategia espacial nacional, definiendo una estrategia espacial nacional a largo plazo que permita al país alcanzar una mayor autonomía tecnológica y participar en los grandes proyectos internacionales.

El futuro del sector espacial español depende de la capacidad de sus actores para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y complejo, aprovechando las oportunidades que se presentan y mitigando los riesgos.

Tags: EmpleoInstituto de la Ingeniería de España
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Simulador de Adventia. Fuente: Adventia
Formación

Volotea refuerza su apuesta por el talento joven con un nuevo proceso de selección en Adventia

28/07/2025

Volotea ha vuelto a confiar en Adventia, la Escuela de Pilotos adscrita a la Universidad de Salamanca, para la incorporación...

Emirates busca tripulantes de cabina por toda España
Compañías

Emirates contratará 17.300 profesionales en su actual ejercicio fiscal

23/07/2025

El Grupo Emirates ha puesto en marcha una ambiciosa campaña internacional de búsqueda y captación de talento como parte de...

Pilotos de Iberia

Iberia lanza nueva convocatoria para pilotos de nuevo ingreso ante el crecimiento previsto de la compañía

09/07/2025
Emirates-tripulantes Cabina

Emirates vuelve este mes a seis ciudades españolas en busca de tripulantes de cabina

04/07/2025
Adventia y Airline Flight Academy impulsa la inserción laboral en Ryanair

Adventia y Airline Flight Academy impulsa la inserción laboral en Ryanair

21/05/2025
El Grupo Iberia eleva su contribución al PIB en casi 4.000 millones desde 2019

El Grupo Iberia eleva su contribución al PIB en casi 4.000 millones desde 2019

20/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies