PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 4 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España pondrá en órbita más de 200 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

19/05/2021
en Espacio
España pondrá en órbita más de 200 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

El Gobierno ha autorizado la constitución de la sociedad Startical, un proyecto de iniciativa público-privada creado por Enaire e Indra, que pondrá en órbita una constelación de más de 200 pequeños satélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, al mismo tiempo, que permitirá la prestación de servicios de vigilancia y comunicación especialmente en zonas remotas y oceánicas.

Este proyecto, que permitirá a España posicionarse en el sector de la prestación satelital de servicios globales de navegación aérea, utilizará satélites de pequeño tamaño a baja altura, más fáciles de fabricar y mantener que los convencionales, lo que conllevará beneficios adicionales.

Basada en el concepto de Nuevo Espacio, la renovación cada cinco años en promedio de la constelación completa permitirá tener ciclos de mejoras tecnológicas y actualización mucho más ágiles que los de una constelación tradicional, que puede tardar 15 años en renovarse.

Startical será la primera plataforma satelital para la navegación aérea que incluya junto a los servicios de vigilancia de la posición de la aeronave (ADS-B) un sistema de comunicación por radio VHF entre controlador y el piloto conforme con los estándares aeronáuticos, lo que constituye un factor diferencial frente a iniciativas similares. Se trata, por tanto, de un proyecto pionero a nivel mundial, al ofrecer vigilancia y comunicaciones de forma integrada.

Con estos nuevos servicios se aumentará la seguridad, capacidad, eficiencia y puntualidad de los vuelos con claros beneficios para las compañías y los pasajeros. Además, esta nueva tecnología será aplicable en otros modos de transporte.

Los nuevos servicios de vigilancia y comunicaciones de voz y datos en áreas de baja cobertura favorecerán además la creación de nuevas rutas que permitan abaratar costes y reducir emisiones. En concreto, la previsión es que Startical permitirá disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera a nivel global en al menos 13 millones de toneladas al año en 2030.

Asimismo, esta mayor fiabilidad de la información y optimización de los servicios de navegación aérea permitirá descongestionar el espacio aéreo en áreas saturadas, facilitará la labor de los controladores aéreos y redundará en vuelos más eficientes, puntuales y aún más seguros.

El proyecto se realizará en dos fases. En una primera, de 2021 a 2023, se abordarán los desarrollos técnicos necesarios para asegurar la viabilidad de la solución y los aspectos regulatorios y de mercado. De culminarse con éxito esta primera fase, según las previsiones de ambas compañías, en una segunda, que se desarrollará entre 2024 y 2027, se implementará la provisión a escala global de estos servicios, con el despliegue de la constelación completa.

La inversión máxima prevista de la primera fase asciende a 29,2 millones de euros en el conjunto de tres años, con una aportación de cada socio de hasta 9,95 millones, que podrá ser modulada en función de la obtención de fondos europeos Next Generation y Horizon/SESAR.

Efecto tractor para la industria española

Enaire e Indra estiman que el éxito de Startical tendrá un efecto tractor muy positivo sobre la industria tecnológica española y generará empleo de alta calidad y valor añadido. De hecho, el desarrollo de este proyecto comportará la creación de entre 1.440 y 1.550 puestos de trabajo: 240 directos de alta cualificación, entre 500 y 550 indirectos y entre 700 y 760 inducidos. Esta cifra podrá multiplicarse por tres a medio plazo alcanzado los 4.500 empleos.

El proyecto está plenamente alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno; con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 de Mitma; y con el plan estratégico de ENAIRE (Plan de Vuelo 2025).

Startical ofrecerá soluciones tecnológicas de última generación, muy diferenciales, en comunicación entre satélites al contar con capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial y Big Data. En este sentido, facilitará a los gestores de navegación aérea una mejor cobertura de información y comunicaciones, lo que permitirá multiplicar la eficiencia y puntualidad de los vuelos, reduciendo al mismo tiempo de forma considerable su impacto medioambiental y manteniendo los máximos niveles de seguridad.

La unión de Enaire e Indra supone la demostración de la capacidad tecnológica, operativa y de innovación de ambas compañías para poner en marcha una iniciativa de país, puntera y novedosa a escala mundial, gracias a la cual España coliderará la gestión del espacio aéreo, con una visión de prestación global de servicios en modelo de alianza.

El proyecto implica un hito en la colaboración público-privada, que contribuirá a la transformación digital y a la transición ecológica del modelo productivo español, al permitir a España posicionarse en el sector espacial aplicado a la movilidad aérea como buque insignia de las multi-constelaciones en la era del Nuevo Espacio. Asimismo, se trata de una iniciativa que facilita la autonomía estratégica nacional y europea en un sector clave en el futuro como es el de las constelaciones satelitales.

Ambos socios tecnológicos prevén que una constelación de estas dimensiones y de cobertura global genere un efecto tractor en el desarrollo tecnológico e industrial, beneficiando al conjunto de la economía y la sociedad. En este sentido, creen que Startical constituye una oportunidad única para la industria aeroespacial y para otras industrias, que tendrá, además, un efecto positivo en la interacción entre la universidad, el progreso tecnológico y la industria impulsando mayores espacios de colaboración.

Tags: EnaireEspañaIndraNanosatélitesStartical
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro SYSRED H24 de ENAIRE
Infraestructuras

Enaire se reestructura

04/07/2022

El gestor de navegación aérea de España, Enaire, actualiza su estructura organizativa para alinearla con su estrategia de seguridad, sostenibilidad,...

Controladores militares (ECAO) en el Centro de Control de ENAIRE en Madrid
Infraestructuras

Enaire establece un dispositivo especial de gestión del espacio aéreo con motivo de la Cumbre de la OTAN

29/06/2022

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha establecido un dispositivo especial de medidas de gestión del espacio aéreo con motivo...

Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Eurocontrol MUAC e Indra activan el sistema de comunicaciones controlador-piloto más avanzado del mundo

27/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Eurofighter

España adquiere 20 Eurofighter para modernizar su flota

23/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Embraer-Toyota

Embraer establece un acuerdo con Toyota para maximizar la eficiencia en su sistema productivo

04/07/2022
Leonardo-AW159

Leonardo suministrará 32 helicópteros AW149 a las Fuerzas Armadas de Polonia

04/07/2022
Centro SYSRED H24 de ENAIRE

Enaire se reestructura

04/07/2022
HBK ayuda a General Atomics en el desarrollo de sus motores

HBK ayuda a General Atomics en el desarrollo de sus motores

04/07/2022
Thales concluye la integración del satélite científico Euclid

Thales concluye la integración del satélite científico Euclid

04/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies