El avance en las comunicaciones seguras de alta velocidad ha dado un paso decisivo con el lanzamiento del proyecto europeo OPTIMAS. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Tecnobit-Grupo Oesía y está liderada por monodon by Navantia, tiene como objetivo desarrollar un sistema innovador de comunicación óptica en espacio libre para aplicaciones de defensa multidominio.
OPTIMAS busca establecer un nuevo estándar en la transmisión de datos mediante el uso de tecnología láser aerotransportada. Esta permitirá operar en constelaciones de satélites y otras unidades espaciales, aéreas, navales y terrestres, garantizando comunicaciones de alta velocidad y con un nivel de seguridad sin precedentes. El proyecto integra la distribución de claves cuánticas (QKD), una tecnología de encriptación avanzada que refuerza la protección de la información transmitida.
El objetivo final es desarrollar un demostrador capaz de lograr comunicaciones ópticas bidireccionales y seguras, con capacidades avanzadas de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Además, se investigará su aplicabilidad en órbitas medias (MEO) y geoestacionarias (GEO), ampliando su alcance estratégico.
OPTIMAS está respaldado por un consorcio de 12 entidades provenientes de siete países europeos. España tiene una participación destacada con seis organizaciones involucradas, entre ellas Tecnobit-Grupo Oesía, que desempeñará un papel clave en el desarrollo de sistemas fotónicos y en la implementación de tecnología QKD para las comunicaciones por satélite.
Gracias a su experiencia en electrónica y fotónica, Tecnobit contribuirá al avance de las redes QKD en el espacio, facilitando la mejora del ancho de banda, la eficiencia energética y la reducción de la complejidad de las infraestructuras actuales. Su papel en OPTIMAS refuerza la estrategia de hiperespecialización e inversión en I+D+I de Grupo Oesía en el ámbito de las tecnologías disruptivas.
El consorcio de OPTIMAS está conformado por: Monodon by Navantia (España), que es el coordinador del proyecto; CAILABS (Francia), Centro de Láseres Pulsados – CLPU (España), Universidad de Valencia (España), Tecnobit-Grupo Oesía (España), GMV (Portugal), Instituto de Astrofísica de Canarias (España), MBRYONICS LIMITED (Irlanda), ODYSSEUS Space SA (Luxemburgo), REFLEX AEROSPACE (Alemania), SCHIEBEL ELEKTRONISCHE GERAETE (Austria) y Sener (España).
El proyecto se enmarca dentro del programa de trabajo 2023 del Fondo Europeo de Defensa (EDF – European Defence Fund), consolidando la cooperación tecnológica en defensa a nivel europeo. Su desarrollo no solo fortalecerá la ciberseguridad de las comunicaciones militares, sino que también abrirá nuevas posibilidades para aplicaciones comerciales y civiles en el futuro.
Con esta iniciativa, OPTIMAS se posiciona como un referente en el desarrollo de comunicaciones láser ciberseguras, reforzando la cooperación europea en defensa y la capacidad tecnológica de España en el sector aeroespacial.