La Xunta de Galicia ha seleccionado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tecnobit-Grupo Oesía y AERTEC para liderar un ambicioso programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en sistemas aéreos no tripulados (UAS). Este proyecto se enmarca dentro de la Civil UAVs Initiative y busca posicionar a Galicia como referente en tecnología aeroespacial.
El programa comprende ocho proyectos que abarcan áreas como plataformas aéreas electrificadas, inteligencia artificial, comunicaciones avanzadas y soluciones específicas para entornos marítimos o lucha contra incendios. Además, se trabajará en productos duales de uso civil y militar. La colaboración público-privada, que cuenta con el apoyo económico y logístico de la Xunta, se centrará en aprovechar infraestructuras clave como el aeródromo de Rozas y el centro mixto CIAR. Se estima que generará 51 empleos directos en la industria aeroespacial y 540 empleos indirectos en Galicia hasta 2028.
La UTE aspira no solo a desarrollar tecnología puntera, sino también a integrar a los profesionales contratados en futuros programas estratégicos europeos como FCAS, EUROMALE, SIRTAP y EDF. Esto garantizará la continuidad de la demanda tecnológica y consolidará la industria local. Además, la cadena de suministro será predominantemente gallega, fortaleciendo el ecosistema industrial regional. Este enfoque fomentará la diversificación de la economía gallega hacia sectores de alto valor añadido como la aeronáutica.
Colaboración con universidades y centros tecnológicos
El programa establece alianzas con las universidades de Vigo, La Coruña y Santiago, así como con centros tecnológicos gallegos, promoviendo la transferencia de conocimiento y la competitividad en el ámbito aeroespacial. Estas colaboraciones abrirán nuevos campos de investigación y generarán oportunidades de reinversión.
Desde la creación del Polo Aeroespacial de Galicia en 2015, la región se ha consolidado como un hub de innovación en Europa. Tecnobit-Grupo Oesía y AERTEC están implantando centros de desarrollo en Lugo y Vigo, centrados en UAS y tecnologías satelitales, con una clara apuesta por la innovación tecnológica y el talento local.
Este programa representa un paso decisivo para Galicia, reforzando su posición como referente en el sector aeroespacial europeo y sentando las bases para un crecimiento sostenible y tecnológico.