La Agencia Espacial Europea (ESA) ha inaugurado oficialmente el European Space Deep-Tech Innovation Centre (ESDI), su primera instalación permanente en Suiza. Ubicado en el Switzerland Innovation Park Innovaare de Villigen y desarrollado en estrecha colaboración con el Paul Scherrer Institute (PSI), el centro aspira a acelerar la adopción comercial de tecnologías de vanguardia —cuántica, datos avanzados y nuevos materiales— tanto para aplicaciones espaciales como para beneficio de la sociedad europea.
ESDI se plantea como la pieza central de la estrategia de la ESA para 2040 en materia de innovación y competitividad. Su misión es diseñar, poner en marcha y gestionar plataformas de investigación en deep tech que conecten el ecosistema científico con la demanda industrial. La primera de estas plataformas es ESA Phi-Lab Switzerland, integrada en la estructura del PSI y orientada a proyectos en computación cuántica, inteligencia artificial de altas prestaciones y materiales de última generación.
Durante el acto inaugural, Josef Aschbacher, director general de la ESA, subrayó el alcance de la iniciativa asegurando que «la creación de ESDI refleja el compromiso conjunto de la ESA y Suiza por impulsar la innovación y el crecimiento económico. Contribuirá a fortalecer el ecosistema europeo de deep tech y a afianzar el liderazgo suizo y europeo en este ámbito».
Por su parte, Johann Richard, responsable del nuevo centro, precisó el enfoque operativo aseguró que «ESDI desarrolla plataformas que desbloquean nuevos mercados y oportunidades comerciales, haciendo accesibles las tecnologías del mañana para el mundo de hoy».
Sinergias con la infraestructura científica suiza
El Paul Scherrer Institute, anfitrión del Phi-Lab, aporta instalaciones singulares y un entorno de investigación interdisciplinar. Christian Rüegg, director del PSI, destacó el potencial de la colaboración asegura que «al aprovechar las infraestructuras de investigación de primer nivel de Suiza y fomentar la innovación transversal, este centro impulsará tecnologías profundas aplicadas al espacio y favorecerá aplicaciones transformadoras en la Tierra».
En consonancia con la hoja de ruta ESA 2040, ESDI trabajará con universidades y centros de I+D para reducir la brecha de competencias y consolidar la autonomía tecnológica europea. Se prevé que el centro facilite la creación de empleo vinculado al espacio, promueva capacidades locales y acelere la incorporación de soluciones espaciales en la economía.
En el marco de la inauguración, la directora de Comercialización, Industria y Competitividad de la ESA, Geraldine Naja, y la directora ejecutiva de Deep Tech Nation Switzerland Foundation, Joanne Sieber, firmaron un Memorando de Entendimiento. El acuerdo busca estrechar lazos entre el sector espacial y el ecosistema suizo de deep tech, fomentando una comunidad que potencie sinergias y proyectos conjuntos.
Con la puesta en marcha de ESDI, la ESA refuerza su estrategia de innovación abierta y colaboración público-privada, situando a Suiza, país puntero en robótica, nano-tecnología y computación cuántica, como nodo clave para la investigación aplicada al espacio. El centro se perfila como palanca para acelerar la madurez tecnológica y comercial de soluciones críticas en un mercado espacial cada vez más competitivo y orientado a la disrupción.