El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ENAIRE, ha anunciado la licitación de un contrato valorado en 46,8 millones de euros (IVA no incluido) destinado al desarrollo, mantenimiento y evolución de 98 aplicaciones de gestión empresarial críticas para la operativa del gestor estatal de navegación aérea. Esta inversión forma parte de la estrategia digital del organismo, clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones aéreas en el entorno europeo.
La duración prevista del contrato es de dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de cinco años, y abarca desde el mantenimiento correctivo y evolutivo de las aplicaciones existentes hasta la creación de nuevas soluciones digitales que respalden las necesidades emergentes de ENAIRE en el marco de su Plan de Vuelo 2025 y futuros planes estratégicos.
ENAIRE, como cuarto proveedor europeo de servicios de navegación aérea, gestiona sistemas fundamentales no solo para las operaciones de tránsito aéreo, sino también para la prestación de servicios a la ciudadanía, administraciones públicas y operadores del ecosistema aeronáutico. Las aplicaciones digitales incluidas en el contrato cubren un amplio espectro de áreas como contabilidad, presupuestos, recursos humanos, formación, prevención de riesgos laborales, auditoría interna, contratación pública, calidad, sostenibilidad y medio ambiente.
Además, el contrato contempla el soporte al Centro de Transferencia de Tecnología de la Administración General del Estado, reforzando el papel de ENAIRE como agente público innovador en el sector aeroespacial.
Herramientas digitales estratégicas
Entre las aplicaciones de mayor peso dentro del ecosistema digital de ENAIRE destacan:
– SAP: sistema ERP que soporta los módulos de RRHH, financiero, prevención y formación, entre otros.
– SIENA: solución para la planificación y seguimiento de inversiones.
– SIGA: plataforma integrada de adquisiciones y pagos.
– PLANEA: herramienta esencial para la gestión de operaciones no convencionales, incluyendo vuelos con drones.
– FirstBrief: sistema de información operativa previa al servicio para personal de control aéreo.
– CEFIRO: aplicación especializada en la evaluación de competencia de controladores aéreos según normativa europea.
– Mi ENAIRE y NUBE: soluciones corporativas para la gestión interna del personal y la comunicación organizacional.
Este esfuerzo por mantener y evolucionar el conjunto de soluciones digitales de ENAIRE tiene como objetivo garantizar la eficiencia operativa, la resiliencia digital y la sostenibilidad de los procesos de navegación aérea. Asimismo, permitirá continuar impulsando la automatización de tareas, la trazabilidad documental y la integración tecnológica entre sistemas de misión crítica, tanto en el ámbito ATM (Air Traffic Management) como en la gestión empresarial general.
La iniciativa también refuerza la ciberseguridad y fiabilidad de los servicios digitales que ENAIRE ofrece a través de su sede electrónica, su portal web y sus plataformas de servicios aeronáuticos como el AIS (Aeronautical Information Services) o planea.enaire.es, clave para operadores de aeronaves tripuladas y no tripuladas.
La licitación supone un paso decisivo en la hoja de ruta digital de ENAIRE, que en los últimos años ha centrado parte de su esfuerzo en integrar nuevas capacidades basadas en datos, mejorar el soporte a operaciones avanzadas y asegurar la adaptación de sus infraestructuras a los retos del espacio aéreo U-space, el uso compartido con drones y la transición hacia una movilidad aérea más automatizada e interconectada.
Con esta inversión, el Ministerio de Transportes refuerza la posición de ENAIRE como operador de referencia en la digitalización del espacio aéreo europeo, en línea con las prioridades marcadas por SESAR 3 y los programas comunitarios para la modernización del Cielo Único Europeo.