PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

En los próximos 20 años serán necesarios 39.000 nuevos aviones en todo el mundo, según Airbus

18/09/2019
en Industria
Prevision Airbus

Airbus pronostica la necesidad de más de 39.000 nuevos aviones en los próximos 20 años. Se espera que la flota global de aviones de pasajeros y carga se duplique con creces en las dos próximas décadas, según el pronóstico hecho público este miércoles por el constructor aeronáutico europeo Airbus.

De los casi 23.000 aviones actuales se prevé llegar a los casi 48.000 para 2038, con un crecimiento anual del tráfico del 4,3%, lo que también creará una necesidad adicional de 550.000 nuevos pilotos y 640.000 nuevos técnicos.

Para 2038, de los 47.680 aviones que conformarán la flota mundial, 39.210 serán nuevos y 8.470 serán aviones de la flota actual. Al modernizar sus flotas con aviones de próxima generación que ahorran combustible, como el A220, la familia A320neo, el A330neo y el A350, Airbus espera contribuir a la descarbonización gradual del sector de la aviación, así como a objetivos de crecimiento neutral en Europa, menos emisiones de carbono de 2020 al tiempo que conecta a más personas en todo el mundo.

Como parte de la evolución de la tecnología aeronáutica actual, Airbus ha simplificado su segmentación para tener en cuenta la capacidad, el alcance y el tipo de misión. Por ejemplo, un A321 de corta distancia se clasifica en la categoría Pequeño (S) mientras que el A321LR o XLR de larga distancia se puede clasificar en la categoría Media (M). Aunque el mercado principal del A330 se clasifica como Medio (M), es probable que las aerolíneas continúen operando varias aeronaves como aeronaves de segmentación Grande (L) con el A350 XWB.

La nueva segmentación da como resultado 39.210 nuevos aviones de pasajeros y carga: 29,720 Pequeños (S), 5.370 Medianos (M) y 4,120 Grandes (L), según los últimos pronósticos mundiales Market Forecast (GMF) de Airbus 2019-2038.

De estos aviones, 25.000 están diseñados conforme al crecimiento previsto mientras que 14.210 se prevén que reemplazarán modelos antiguos con modelos más nuevos que ofrecen una mayor eficiencia.

El tráfico aéreo, resistente a los shocks económicos, se ha más que duplicado desde 2000. Cada vez desempeña un papel de liderazgo en la conectividad de las grandes ciudades, particularmente en los mercados emergentes donde la propensión a viajar es una de las más importantes porque los problemas de costes o las condiciones geográficas hacen imposible cualquier otra alternativa.

Hoy en día, aproximadamente una cuarta parte de la población urbana del mundo es responsable de más de una cuarta parte del PIB mundial, y dado que estos dos factores son impulsores clave del crecimiento, las megaciudades con fuerte tráfico aéreo (AMC) continuarán alimentando la red aérea global. El progreso hacia ahorros sustanciales de combustible está impulsando aún más la demanda de reemplazo de aviones existentes con un mayor consumo de combustible.

“Este crecimiento anual del 4% refleja la naturaleza resistente de la aviación, capaz de resistir los choques económicos a corto plazo y las perturbaciones geopolíticas. Los valores prosperan con el transporte aéreo. Las personas y los bienes necesitan conectarse”, dijo Christian Scherer, director comercial de Airbus y jefe de Airbus International. “A nivel global, la aviación comercial impulsa el crecimiento del PIB y proporciona 65 millones de empleos, lo que demuestra los enormes beneficios que nuestra industria brinda a todas las sociedades y al comercio mundial”, agregó.

Los aviones Airbus son líderes de la industria en sus segmentos. El segmento pequeño (S) incluye la familia A220 y todas las variantes de la familia A320. Los principales productos de Airbus del segmento Medio (M) son las familias A330 y A330neo, y también pueden incluir inversiones de menor capacidad A321LR y XLR operadas para misiones a largo plazo.

El segmento Large Widebody (L), está representado por la familia A330Neo así como la familia más grande A350 XWB que también incluye la versión para muy largo alcance (ULR). Este segmento continuará siendo servido por el A380 en el soporte superior.

Tags: AirbusavionesPronóstico
Comparte6TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Skynet-6A
Industria

Skynet 6A supera con éxito la revisión preliminar del diseño

15/01/2021

Airbus ha completado con éxito la primera fase clave del proyecto Skynet 6A con la consecución de la revisión de...

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020
Sin categoría

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020

14/01/2021

Airbus entregó un total de 99 aviones comerciales a China en 2020, lo que representa el 17,5% de sus entregas...

Tom Enders

Tom Enders aterriza en Lilium, una empresa alemana que desarrolla el taxi aéreo eléctrico

13/01/2021
Aviones

EEUU empieza a aplicar los nuevos aranceles sobre piezas de aviones europeos

12/01/2021
Airbus

A pesar de la crisis provocada por el coronavirus, Airbus registró 268 pedidos netos y entregó 566 aviones en 2020  

11/01/2021
OneSat de Airbus

Airbus firma un contrato con Intelsat para construir dos satélites OneSat

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies