PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El tráfico de pasajeros de Aena cayó un 14,3% durante la primera semana de marzo

16/03/2020
en Infraestructuras

Mientras que en el pasado mes de febrero los aeropuertos españoles registraron más de 16,9 millones de pasajeros, un 4% más que en el mismo mes de 2019, en la primera semana de marzo el tráfico de pasajeros en la red de Aena cayó un 14,3%, tras el descenso en el factor de ocupación en los últimos días del mes de febrero con motivo de la propagación del coronavirus.

Y eso a pesar de que el Gobierno no había prohibido aún la llegada de vuelos directos desde Italia, lo que hizo el pasado martes por una Orden de la Vicepresidencia primera acordada en Consejo de Ministros y publicada en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) el mismo día 10.

Tampoco fueron prohibidos los vuelos procedentes de China, foco principal y origen de la pandemia. Y así, según publicó Okdiario, los aeropuertos de Madrid y Barcelona recibieron en la primera semana de este mes sin ningún tipo de control 11 vuelos procedentes de China y Hong Kong, según datos de Aena a los que tuvo acceso dicho diario. En concreto, el grueso de estos vuelos correspondió a las compañías aéreas Air China y Cathay.

Ante este escenario, se prevé que la caída de tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles acusada por Aena se agudice sustantivamente a lo largo de todo el mes de marzo, pero aún es prematuro estimar la magnitud del efecto final, señala el gestor aeroportuario.

A finales de febrero, comenzó a descender el factor de ocupación, pero el mes cerró con más de 16,9 millones de pasajeros, un 4% más que en 2019. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en febrero más de 4,3 millones (+6%), seguido del Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con más de 3,2 millones (+0,4%). Éste último se vio afectado por la cancelación del Mobile World Congress

En concreto, la cifra total de viajeros fue de 16.904.590. De ellos, 16.817.978 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 10.874.015 viajaron en vuelos internacionales, un 3% más que en febrero de 2019, y 5.943.963 lo hicieron en nacionales, un 5,4% más.  El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el mes de febrero con 4.396.631, lo que representa un incremento del 6% con respecto al mismo mes de 2019. Le siguió el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.280.937 (+0,4% más), que se vio afectado por la cancelación del Mobile World Congress.

En los dos primeros meses del año, el tráfico de pasajeros creció un 3,2% y sumó un total de 33.886.751 viajeros en los aeropuertos de la red de Aena.

En cuanto al número de operaciones, en febrero se gestionaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 158.580 movimientos de aeronaves, un 2,8% más que en el mismo mes del año anterior.  El aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue el madrileño con un total de 31.477 (+4,3%); seguido El Prat, con 22.992 vuelos (+1,3%).

Durante los meses de enero y febrero de 2020, el número de operaciones registradas en el conjunto de aeropuertos de la red de Aena fue de 315.136, un 0,4% más con respecto al mismo periodo de 2019.

En cuanto a los datos de mercancías, durante el pasado mes de febrero, se transportaron 83.588 toneladas, lo que se traduce en un aumento del 6,6% con respecto a febrero de 2019.

El aeropuerto que registró mayor tráfico de mercancías fue el de Barajas con 45.075 toneladas (9,8%); seguido del de Zaragoza, con 13.672 toneladas (-2,2%). En los dos primeros meses del año, el tráfico de mercancías transportadas a través de los aeropuertos de la red de Aena aumentó un 9,5% hasta alcanzar las cerca de 170.545 toneladas.

Tags: Aena
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Madrid Barajas
Infraestructuras

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023

Aena saca a concurso el derecho real de superficie sobre una parcela del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la construcción...

Aeropuerto de Barajas
Compañías

Las aerolíneas programan un 4,4% más de asientos para el verano de 2023

17/03/2023

Las compañías aéreas han programado 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales para la temporada...

Pasajeros Barajas

Aena volvió a superar los datos prepandemia al alcanzar más de 16,6 millones de pasajeros en febrero

13/03/2023
Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionada por Enaire

El Congreso debate el nuevo proyecto de privatización de torres de control

07/03/2023
Aena

Aena cerró 2022 con 900 millones de beneficios, frente a los 475 millones de pérdidas de 2021

28/02/2023
Aseos Aeropuerto Barajas

El aeropuerto de Barajas invierte 6,8 millones en un plan de reforma de los aseos de la T4

22/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies