La recuperación del tráfico aéreo en España es prácticamente una realidad. En septiembre de 2022, las cifras de Enaire revelan que se han gestionado más de 191.000 vuelos, sólo un 6,1% menos que en el mismo periodo del año 2019, lo que supone recuperar el 93,9% de los vuelos con respecto a los niveles prepandémicos. Si se comparan los vuelos gestionados en septiembre de 2022 con los del mismo periodo de 2021, se registra una subida del 29,8%.
En septiembre de 2022, los vuelos nacionales, 37.918, se recuperaron el 98,9% respecto a 2019; los internacionales, 110.706, el 90,2%, y los sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), 42.445, subieron el 0,2%. En el pasado mes, la recuperación del tráfico aéreo en España supera en siete puntos porcentuales la media registrada en toda Europa, donde el tráfico ha caído el 13,1% en septiembre con respecto a 2019.
Por centros de control, destaca la subida de vuelos gestionados por Sevilla, 40.124 en septiembre (el 4,3% más que en el mismo mes de 2019), siendo el sexto mes consecutivo de aumento. En el Centro de Control de Palma, los meses de incremento consecutivo son ya siete, con 40.256 vuelos gestionados en septiembre, el 0,9% más que en el mismo mes de 2019. Los vuelos internacionales en Canarias, 12.148, crecieron el 1,3% en septiembre sobre los niveles de 2019. El total de vuelos gestionados desde Canarias fue 28.010, el 0,9% menos.
Los vuelos nacionales gestionados por el Centro de Control de Barcelona, 17.037, suben el 4,1%. Los vuelos totales fueron 96.056 (-3,9%). Mientras que el Centro de Control de Madrid registró cerca de 100.000 vuelos (99.227), el 6,2% menos que en septiembre de 2019.
En los nueve meses del año, el gestor nacional de navegación aérea gestionó cerca de 1,5 millones de vuelos, el 10% menos que en el mismo periodo de 2019, de los que 859.423 fueron internacionales (-11,8%); 312.240, nacionales (-5,3%) y 323.783, sobrevuelos (-9,3%). Si se comparan los vuelos gestionados por Enaire de enero a septiembre con los del mismo periodo de 2021, se ha registrado una subida del 87%.