PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Sepla denuncia la “incapacidad de Barajas y exige explicaciones por el caos”

15/01/2021
en Infraestructuras
El Sepla denuncia la “incapacidad de Barajas y exige explicaciones por el caos”

“El temporal Filomena ha vuelto a poner de manifiesto la incapacidad del aeropuerto de Madrid para actuar con solvencia ante adversidades climatológicas y evitar poner en compromiso no sólo la operatividad del aeródromo, sino la propia seguridad aérea”, dice el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla).

Los pilotos exigen al Ministerio de Transportes, a Aena y al Aeropuerto de Barajas que expliquen el dispositivo puesto en marcha para combatir los efectos del temporal Filomena sobre el tráfico aéreo, y por qué no fue suficiente para mantener el nivel operativo del aeropuerto, muy mermado con respecto al habitual debido a la pandemia del Covid.

El sindicato ha enviado varias misivas a los máximos responsables de estas entidades para conocer de primera mano cuáles han sido las deficiencias y los errores de planificación y gestión que han desembocado en el mayor caos aeroportuario de los últimos años.

Los tres días de intensas nevadas en Madrid se saldaron con el cierre total del tráfico aéreo en el aeropuerto de Barajas, algo incomprensible para el sindicato de pilotos toda vez que Barajas compró hace 11 años (tras otra nevada de menor intensidad) material suficiente para afrontar un temporal de estas características y, sobre todo, se sabía con la antelación suficiente la intensidad y las consecuencias que dicho temporal podría tener, dice el sindicato.

“La mala planificación, las deficiencias en el limpiado y puesta a punto de las pistas y las calles de rodadura o la mala comunicación entre Aena y ATC han sido algunos de los fallos detectados por las tripulaciones que han tenido que volar durante estos días. Muchos de estos fallos no sólo han tenido consecuencias en la operatividad del aeropuerto, sino también en la seguridad operacional de los vuelos que sí pudieron finalmente despegar. De hecho, el mal estado de las pistas produjo daños en el fuselaje de varios aviones, que llegaron a destino con roturas en un motor”, denuncia el Sepla.

Y añade que “no es la primera vez que algo así ocurre en el aeropuerto de Barajas, aunque esta vez la incomprensión es total debido a la antelación y precisión con que se sabía la intensidad del temporal que se avecinaba. De hecho, el día 6 de enero se reunía un comité de crisis del aeropuerto para definir el dispositivo de la operación que iba a trabajar durante el temporal. A pesar de ello, el aeropuerto no puso a punto sus efectivos humanos y materiales en el momento de dar comienzo la nevada. Una pronta actuación hubiera evitado, sin duda, muchos de los daños ocasionados por el temporal”.

El presidente del Sepla, Óscar Sanguino, ha manifestado que “el aeropuerto de Barajas ha reaccionado de nuevo tarde, lento y mal, y ha vuelto a poner en evidencia unas deficiencias inexplicables para un aeropuerto de referencia internacional e importante hub de conectividad mundial”.

Paralelamente, Sepla ha iniciado una investigación técnica en base a informes solicitados a los pilotos que han volado desde o hacia Barajas estos días. Sepla quiere detectar los fallos más repetidos, para lo que ha solicitado a sus afiliados rellenar un formulario en el que se expliquen las diferentes situaciones vividas estos días. La intención de este informe será la de contribuir a identificar los fallos ocurridos, con el objetivo de proponer respuestas y soluciones que ayuden a solventar estos problemas en el futuro. En este sentido, Sepla se vuelve a poner a disposición de la Administración para aportar su experiencia técnica en los diferentes comités de seguridad de la red de aeropuertos de España, señalan en su comunicado los pilotos.

Tags: BarajascaosFilomenaSepla
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Filtro de seguridad de Aena
Infraestructuras

Aena prueba en Barajas una plataforma de detección biométrica de los pasajeros 

12/02/2021

Aena junto con Iberia, Inetum y Thales participan en un ambicioso proyecto de I+D, que ha recibido el apoyo del...

Ábalos reconoce en el Congreso que en la crisis por la nevada en Barajas se pudo actuar mejor
Infraestructuras

Ábalos reconoce en el Congreso que en la crisis por la nevada en Barajas se pudo actuar mejor

05/02/2021

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, reconoció este jueves ante la Comisión de Transportes del...

Aeropuerto de Barajas

Barajas, acreditado como “aeropuerto seguro” por la ACI

02/02/2021
easyJet

EasyJet mantiene en España el empleo de sus pilotos, pero con un 8% menos de su sueldo

29/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

Comentarios 1

  1. Mia Masdeu says:
    1 mes hace

    ¿Existe en España alguna agencia que deba velar por la calidad y seguridad de los servicios aéreos y de sus infraestructuras? ¿Tiene alguna responsabilidad sobre estos asuntos la “autoridad aeronáutica”?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies