PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Ingenio sale hacia Kourou para ser lanzado el 18 de noviembre

24/09/2020
en Espacio
El satélite Ingenio sale hacia Kourou para ser lanzado el 18 de noviembre

El satélite español Seosat-Ingenio salió la noche del miércoles de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) hacia el centro de lanzamiento de Kouru, en la Guayana Francesa, donde comenzará la campaña previa a su lanzamiento, previsto para el 18 de noviembre, en un cohete Vega.

Al acto de embarque del satélite, en el que estuvo presente Actualidad Aeroespacial, asistió el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que destacó “la capacidad de España para desarrollar sistemas espaciales completos y liderar programas espaciales europeos, como el satélite que se fabricará en España para el estudio y vigilancia del clima dentro del programa Copérnico o el liderazgo en la misión científica para caracterizar exoplanetas, denominada CHEOPS”.

Autoridades durante el acto de embarque del IngenioEl ministro, además, ha destacado la enorme evolución del sector espacial español en los últimos años, que ha logrado una buena posición para aprovechar las oportunidades de los retos futuros. “Con este lanzamiento se incrementa la competitividad de la industria espacial española que demuestra que es capaz de liderar sistemas de satélites completos”, asegura el ministro.

Por su parte, Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, aseguró que “España sigue en la vanguardia de la exploración de la humanidad a través de su compromiso con el espacio. El nuevo satélite pondrá en órbita tecnología puntera española. Esta tecnología, así como el tejido industrial y el conocimiento experto que ha permitido su impulso, es fruto de 64 años de desarrollo y progresión durante los cuales Airbus ha cimentado su capacidad para el diseño y construcción de grandes satélites y sistemas lanzadores”.

El satélite, que estaba programado para agosto de 2020, tuvo que ser retrasado por motivos de seguridad a causa de la pandemia. Kourou se encuentra muy próxima a la frontera con Brasil donde la crisis del coronavirus ha impactado con fuerza. El centro de lanzamiento tuvo que permanecer cerrado tres meses, lo que provocó que los lanzamientos de todos los satélites previstos se fuesen retrasando.

Una vez en Kouru, el satélite español comenzará el proceso que incluye ensayos funcionales, su integración en el adaptador al lanzador y el encapsulado del conjunto en el lanzador para proceder a las inspecciones finales.

Programa Nacional de Observación de la Tierra

Seosat, acrónimo de Spanish Earth Observation Satellite, es un satélite óptico de alta resolución dedicado a uso civil, que será emplazado a 670 kilómetros de altura. Se trata del primer satélite español con tecnología óptica financiado por el CDTI, que ha sido desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el contexto de la Arquitectura Europea de Observación de la Tierra, como resultado de un esfuerzo de colaboración internacional.

Satélite Ingenio

Este satélite forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) junto con PAZ, un satélite radar SAR puesto en órbita en febrero de 2018. Seosat-Ingenio representa uno de los mayores proyectos acometidos por la industria española. Su realización ha estado a cargo de un consorcio industrial de 11 empresas españolas, entre ellas Airbus como contratista principal del programa, Sener Aeroespacial como contratista principal del instrumento óptico y Thales Alenia Space España como suministrador de toda la electrónica de dicho instrumento y de los sistemas de comunicación del satélite.

Entre todas las compañías españolas involucradas, que han trabajado de manera coordinada, se ha logrado finalizar con éxito la construcción del satélite, cuya fabricación y puesta en conjunto de todas las unidades se ha realizado en Madrid.

El satélite proporcionará imágenes en alta resolución a diferentes usuarios civiles, institucionales y gubernamentales. Las principales áreas de observación son el territorio español, Europa, Iberoamérica y el norte de África, y las áreas generales definidas por los usuarios europeos en el marco de Copernicus y el GEOSS (Global Earth Observation System of Systems). La información obtenida por Ingenio tendrá aplicación en cartografía, ordenación del suelo, vigilancia costera, gestión de recursos hídricos, monitoreo agrícola, agricultura de precisión, control medioambiental y gestión de crisis (seguridad y emergencias) en catástrofes.

 

Tags: CDTIESAINGENIOsatéliteSeosat
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo
Espacio

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

22/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus han llegado a un acuerdo para dos misiones independientes de carga útil que...

HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway
Espacio

HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway

21/01/2021

Dos conjuntos de instrumentos meteorológicos espaciales, HERMES de la Nasa, y ERSA de la ESA, proporcionarán un pronóstico del tiempo...

Astronautras entrenando en el laboratorio Buoyancy

La ISS instalará un enlace satelital para mejorar sus conexiones con Europa

20/01/2021
Rocket Lab

Rocket Lab suspendió el lanzamiento del satélite de comunicaciones de OHB Group

18/01/2021
Investigan combustibles metálicos en microgravedad

Investigan combustibles metálicos en microgravedad

18/01/2021
La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

14/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies