PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 2 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite Copernicus Sentinel-6 abandona Europa para su lanzamiento desde California

05/11/2019
en Espacio
Copernicus

El satélite Copernicus Sentinel-6, que medirá el aumento del nivel del mar y el espesor de la capa de hielo, continúa sus pruebas en la sala blanca en el centro de ensayos espaciales de IABG, en Ottobrunn, cerca de Munich, antes de la preparación para su lanzamiento a finales de 2020 desde la base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California.

La Comisión Europea (CE) lidera el programa Copernicus en colaboración con la ESA. La CE, actuando en representación de la Unión Europea, es responsable de la iniciativa general, de establecer los requerimientos y de gestionar los servicios. Eumetsat operará el satélite y creará y entregará los productos. La Nasa y la NOAA aportan el radiómetro de microondas, el retrorreflector láser y el receptor GNSS-RO. Airbus es el líder industrial del proyecto e IABG es responsable de probar el satélite.

Entre 1993 y 2018, el nivel del mar se incrementó 3,2 mm de media al año en nuestro planeta. Esta tasa se ha acelerado en los últimos años y se espera que siga creciendo en el futuro. A fin de mantener un mayor control del nivel del mar, se precisan observaciones permanentes de los océanos de todo el mundo. Estas observaciones únicamente pueden llevarse a cabo desde el espacio por medio de satélites debido al enorme tamaño de los océanos, que cubren el 70% de la Tierra.

Para ello, Copernicus Sentinel-6 dispone de un altímetro radar, que constituye su sensor principal. Se trata del instrumento más adecuado para observar los niveles del mar y el grosor de la capa de hielo en las regiones polares. Además, el satélite incorpora diferentes instrumentos para la navegación y para la observación del vapor de agua.

Sentinel-6 cartografiará hasta el 95% de los océanos de nuestro planeta cada 10 días. Hasta ahora, una flota de satélites ha llevado a cabo la medición del nivel del mar: las misiones Topex-Poseidón y Jason de Francia y Estados Unidos, anteriores misiones de la ESA, como los satélites ERS, Envisat y CryoSat, así como el satélite Copernicus Sentinel-3.

Tags: CopernicusSentinel-6
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Copernicus Sentinel-6
Industria

España y su participación en el programa Copernicus

02/06/2023

La industria aeroespacial española es clave en el desarrollo del programa Copernicus. Un total de 10 empresas nacionales están participando...

Comisión Europea
Espacio

Bruselas y Japón firman un acuerdo Copernicus para impulsar el intercambio de datos de observación de la Tierra

19/01/2023

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón...

ESA Copernicus

La Comisión Europea y Panamá compartirán datos de observación de la Tierra

14/12/2022
Copernicus Sentinel-6

La ESA firma un contrato con un consorcio internacional sobre acceso a los datos de los satélites Copernicus

07/12/2022
Arianespace

Arianespace lanzará otros cinco satélites Sentinel para el programa Copernicus

30/11/2022
La misión Copernicus LSTM Expansion da un paso más para ayudar a la adaptación al cambio climático

La misión Copernicus LSTM Expansion da un paso más para ayudar a la adaptación al cambio climático

08/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies