PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto RINGO identifica numerosas necesidades de infraestructuras de investigación en aviación

09/06/2020
en Transporte
Ringo

El proyecto RINGO (Research Infrastructure Needs, Gaps and Overlaps), de coordinación y apoyo entre laboratorios de investigación, empresas y universidades financiado por la Comisión Europea bajo el programa horizonte H2020, se ha encargado de evaluar las necesidades, vacíos y duplicidades de las instalaciones de investigación sobre aviación en Europa.

Concluye este proyecto financiado por la Comisión Europea en el que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha participado a través del Grupo de Investigación en Navegación Aérea (GINA-UPM).

Los desafíos a los que se enfrenta la aviación, recogidos en el documento Flightpad 2050, apuntan tanto a aspectos relativos a la demanda del transporte aéreo como a aspectos vinculados al medio ambiente y el cambio climático. Pero conseguir un transporte aéreo más seguro, más competitivo, con una menor huella climática requiere de la realización de investigación puntera y, por tanto, de unas infraestructuras de investigación del más alto nivel para validar las nuevas tecnologías aeronáuticas.

Este primer análisis sobre las infraestructuras disponibles y las futuras necesidades, así como sobre los modelos operacionales y comerciales adecuados para su gestión, servirá de apoyo para el proceso de toma de decisiones en la planificación, el mantenimiento y la explotación de dichas infraestructuras a todos los niveles y en todas las organizaciones de la comunidad de la aviación.

La UPM ha participado en el proyecto RINGO a través del Grupo de Investigación en Navegación Aérea (GINA), adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE).  Su principal labor ha sido “la identificación de las necesidades en términos de infraestructuras de investigación. Se prepararon y realizaron encuestas a más de 700 expertos en distintas áreas y posteriormente muchos de ellos participaron en algunos de los 16 workshops que se llevaron a cabo”, explica Luis Pérez, profesor responsable del proyecto en la UPM.

En esos workshops se han contemplado todas las áreas de investigación de la aviación, desde la propulsión a la aerodinámica, pasando por la aeroelasticidad, la mecánica, la aviónica, la ciberseguridad, los drones, el sistema de protección antihielo, el ATM o el impacto medioambiental. Precisamente una de las necesidades detectadas en este proyecto es que la mayoría de las instalaciones de investigación carecen de disciplinas relacionadas con los vehículos, como aerodinámica, aeroelasticidad, acústica y propulsión.

Como resultado, el proyecto ha elaborado un catálogo de unas 350 infraestructuras de investigación aeronáuticas, operadas en su mayoría por organizaciones de investigación y universidades. El catálogo las clasifica en función de sus dimensiones y con criterios financieros como «estratégicas», «clave» y «comunes». Además, las agrupa en ocho clases: túneles de viento, banco de propulsión, banco de pruebas de vuelo, estructuras, material, simulador, supercomputadoras y «otros».

Para facilitar la consulta del catálogo, también se ha desarrollado una herramienta interactiva online, el Mapa de Interactivo de Infraestructuras de Investigación, de libre acceso, y que se pretende actualizar y ampliar con las aportaciones recibidas por los usuarios, por lo que se les invita a enviar sus contribuciones.

Otra de las conclusiones ha sido la identificación de un gran número de necesidades de infraestructura de investigación, hasta un total de 158, que se han agrupado en tres categorías: identidad (las que pueden satisfacer la necesidad, 61), lagunas de capacidad (las que requieren una mejora de una instalación existente, 56) y lagunas de activos (las que requieren una instalación completamente nueva, 41).

Aproximadamente una cuarta parte de los recursos de infraestructuras identificados son de máxima prioridad. Esto significa que el tema de investigación apoyado por ese recurso es vital para alcanzar los objetivos de Flightpath 2050 y la instalación se necesita inmediatamente. Del total de 45 de tan alta importancia, nueve requieren una nueva instalación y 15 la actualización de una instalación existente, por tanto, estas 24 lagunas de activos y capacidades deben ser atendidas lo antes posible. Esa información más detallada en cuanto al número de instalaciones necesarias, su prioridad y su carácter de urgencia puede consultarse en el informe final del proyecto.

En cuanto a los modelos operacionales y comerciales, la conclusión obtenida es que “Europa necesita una mejor sincronización entre las diferentes hojas de ruta y novedosos modelos financieros”.

Tags: ETSIAERINGOUPM
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad
Industria

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del...

HERCCULES, desarrollado por la UPM, espera en Suecia su lanzamiento a la estratosfera
Espacio

HERCCULES, desarrollado por la UPM, espera en Suecia su lanzamiento a la estratosfera

15/09/2023

El proyecto HERCCULES (Heat-transfer and Environment Radiative and Convective Characterization in a University Laboratory for Experimentation in the Stratosphere), desarrollado íntegramente...

UPM e Isdefe firman una alianza para la innovación en defensa, seguridad y gestión del tráfico aéreo

UPM e Isdefe firman una alianza para la innovación en defensa, seguridad y gestión del tráfico aéreo

24/07/2023
ETSIAE

ETSIAE amplía su oferta académica para el próximo curso

17/07/2023
Concluyó con éxito en la ISS un experimento sobre vibraciones preparado y operado por la UPM

Concluyó con éxito en la ISS un experimento sobre vibraciones preparado y operado por la UPM

06/06/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies