Al constatar el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se trata de un hecho histórico, resultado del rescate emprendido por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que impulsó acuerdos y reparó daños cometidos en sexenios anteriores contra extrabajadores de la empresa.
“Vuelve a volar Mexicana de Aviación; esta es una línea aérea emblemática, histórica y durante el gobierno de Fox se privatizó. (…) Lo importante es que se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos a particulares”, subrayó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
“Creo que muchos trabajadores de Mexicana se sienten el día de hoy muy satisfechos, muy contentos, los que están en retiro, los que por circunstancias ya no están en esta línea y recordar también a los que se nos adelantaron, pero aquí está su homenaje: Mexicana volando de nuevo”, agregó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
El mandatario indicó que la nueva aerolínea del pueblo de México será fortalecida en lo que resta del sexenio bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.
“Vamos a consolidar esta línea en el tiempo que nos queda en la Presidencia. Estamos seguros que quienes van a sustituirnos, van a terminar la labor de fortalecimiento de Mexicana de Aviación”, añadió.
Además, fue presentado el vuelo inaugural de Mexicana de Aviación desde su base principal, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles. La aeronave cruzó los tradicionales chorros de agua y con ese acto simbólico se le dio la bienvenida a la industria aeronáutica. El primer vuelo con pasajeros de Mexicana de Aviación despegó con éxito y tuvo como destino al aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, recientemente inaugurado y que será la base secundaria de operaciones de Mexicana.