El Departamento de Justicia (DoJ) de los EEUU notificó al Juzgado de Distrito que el Gobierno había llegado a un acuerdo en principio con Boeing por lo que solicita desestime la demanda por el doble accidente de los 737 MAX que provocaron la muerte de 346 personas. El Juzgado ha fijado el juicio para el lunes 23 de junio de 2025.
El informe de situación, que incluye una descripción general de los términos materiales del acuerdo, se presentó el pasado viernes. En el mismo se señala que el pasado 17 de mayo de 2025, el Gobierno presentó otro informe al Tribunal notificando que el Gobierno había celebrado una audiencia virtual el 16 de mayo de 2025 para los representantes de las víctimas de los accidentes del vuelo 610 de Lion Air y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines.
Boeing acordó, como parte del Acuerdo de Protección de Datos (DPA), pagar un total de más de 2.500 millones de dólares, compuesto por una sanción pecuniaria penal de 243,6 millones de dólares, pagos de compensación a los clientes de Boeing que utilizan el 737 MAX por 1.770 millones de dólares y un fondo de 500 millones de dólares para compensar a los herederos, familiares y beneficiarios legales de las 346 personas que fallecieron en los dos accidentes del Boeing 737 MAX: el vuelo 610 de Lion Air, el 29 de octubre de 2018, y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, el 10 de marzo de 2019. El DPA exigió a Boeing que estableciera un sistema de gestión de reclamaciones para distribuir el Fondo y asumir todos los costes asociados a dicho proceso.
Como parte del Acuerdo de Protección de Datos (APD), vigente por tres años, Boeing también acordó, entre otras cosas, no hacer ninguna declaración pública, ni en litigios ni de ninguna otra manera, que contradiga su aceptación de responsabilidad y la admisión de los hechos expuestos en la Declaración de Hechos del APD. Boeing también acordó no utilizar el hecho de ninguno de los pagos requeridos por el APD, incluido el Fondo, para impedir que los beneficiarios del Fondo presenten cualquier otra reclamación legal que pudieran tener contra Boeing.
Boeing también aceptó que se le puede considerar culpable de incumplimiento del APD si comete algún delito federal estadounidense durante la vigencia del APD, proporciona información deliberadamente falsa, incompleta o engañosa en relación con el APD, no coopera plenamente según lo requerido por el APD, no implementa un programa de cumplimiento según lo requerido por el APD o no cumple completamente con cada una de sus obligaciones en virtud del APD. Si Boeing incumple alguna de las condiciones del APD, el Departamento de Justicia de EEUU tiene la facultad discrecional de procesar a Boeing por el delito imputado en la información.