El Consejo de ministros celebrado este martes aprobó el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que, entre otras cosas, prohíbe la publicidad de los vuelos cortos siempre que haya otra alternativa más sostenible.
El Anteproyecto de Ley aprobado “tiene por objetivo reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable y la promoción de la reparación de bienes, así como asegurar una información clara y fiable sobre las características medioambientales de los bienes y servicios que consumimos”, según informó el Gobierno.
Ya hace casi tres años que el Gobierno español, siguiendo los pasos del Ejecutivo francés, estudió y planeó la prohibición de los vuelos nacionales cuando se pueda coger un tren de menos de dos horas y media.
La IATA en contra
La prohibición de vuelos cortos ha sido un tema recurrente, especialmente en relación con la reducción de emisiones y la promoción del transporte ferroviario como alternativa más sostenible. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha expresado su preocupación sobre la efectividad de estas medidas para combatir el cambio climático.
La prohibición de vuelos cortos, especialmente aquellos con alternativas ferroviarias de menos de 2,5 horas, busca disminuir la huella de carbono del sector aéreo, considerado uno de los más contaminantes.
La IATA considera que la prohibición de vuelos cortos puede tener un impacto económico negativo en la industria aérea, especialmente en aquellas rutas que no cuentan con alternativas ferroviarias eficientes.
Informe del COIAE
En nuestro país, ya hace dos años, el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) advirtió en un informe que el volumen de CO2 correspondiente a las emisiones de todas las conexiones aéreas susceptibles de ser reemplazadas por trenes de alta velocidad en menos de tres horas suponía menos del 0,05% de las emisiones totales en España en 2022, y únicamente un 0,13% de las emisiones nacionales del sector del transporte. En el escenario de rutas con alternativa de tren en menos de cuatro horas, el máximo ahorro alcanzable se limitó al 0,08% de las emisiones totales en España en 2022.
El estudio, elaborado por el Comité de Sostenibilidad del COIAE, actualizó el llevado a cabo un año antes y que pretendió analizar, con datos de 2022, la efectividad medioambiental de medidas restrictivas de los vuelos domésticos en España, anunciadas ya entonces por el Gobierno.