El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualiza la normativa de aeronavegabilidad y establece nuevos requisitos para las aeronaves ultraligeras motorizadas (ULM), al tiempo que introduce un reglamento renovado para la construcción de aeronaves por aficionados. La medida, propuesta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, busca modernizar la regulación del sector, alineándola con los estándares europeos y facilitando la innovación en el diseño y mantenimiento de estas aeronaves.
Uno de los principales cambios introducidos por esta normativa es la aceptación de equipos y sistemas de navegación más modernos, que hasta ahora no estaban contemplados en la regulación vigente. Además, se han incorporado conceptos alineados con los Reglamentos Europeos, lo que simplifica los procesos administrativos y técnicos para operadores y fabricantes.
El decreto también actualiza los procedimientos de aprobación de modificaciones en aeronaves ULM, permitiendo que ciertos modelos puedan beneficiarse de las disposiciones incluidas en el Real Decreto 765/2022, que regula el uso de estas aeronaves en España.
En la línea de las prácticas implementadas en otros países europeos, la normativa establece un régimen especial simplificado en materia de aeronavegabilidad para aeronaves monoplazas con una masa inferior a 120 kilogramos. Esto facilitará su certificación y operación, promoviendo la expansión de este segmento del mercado.
Nuevos certificados de aeronavegabilidad
Otra de las novedades más destacadas es la introducción de los Certificados de Revisión de la Aeronavegabilidad, un mecanismo que acredita el mantenimiento adecuado de la aeronavegabilidad de los ULM. Estos certificados tendrán una validez limitada en el tiempo y podrán ser renovados mediante un proceso declarativo, siempre que la aeronave haya sido mantenida conforme a los requisitos establecidos en la normativa.
El Real Decreto también modifica la Orden de 31 de mayo de 1982, introduciendo un nuevo reglamento para la construcción de aeronaves por aficionados. Esta actualización afecta a los requisitos técnicos de diseño de tipo, permitiendo una mayor flexibilidad en el desarrollo de aeronaves experimentales.
Con esta reforma, el Gobierno busca potenciar la prestación de servicios en el ámbito de los ULM y fomentar la competitividad de los operadores y fabricantes españoles dentro del mercado europeo e internacional. La nueva normativa no solo moderniza el marco regulatorio, sino que también allana el camino para la incorporación de tecnologías más avanzadas en el sector, asegurando un equilibrio entre seguridad, innovación y competitividad.
En definitiva, el nuevo Real Decreto supone un paso adelante en la regulación de los ULM en España, dotando al sector de una normativa más acorde con los avances tecnológicos y con la realidad del mercado aeronáutico actual.