• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 14 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El ESAC, en Madrid, será responsable de la misión Solar Orbiter

14/01/2020
en Espacio
Solar orbiter

El centro de operaciones científicas (SOC) con sede en el ESAC, en Madrid, será responsable de toda la planificación de la misión Solar Orbiter, que será lanzada el próximo mes de febrero y se comunicará con la Tierra a través de la red de seguimiento del espacio profundo de la ESA, Estrack.

El satélite Solar Orbiter será lanzado desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Atlas V 411 suministrado por la Nasa. Tras la ronda inicial para la puesta en servicio de sus sistemas e instrumentos, efectuará el primer pase frente al Sol en junio, con la nave a la mitad de la distancia de la órbita terrestre a nuestra estrella.

Durante el resto de la fase de crucero, que durará hasta noviembre de 2021, Solar Orbiter efectuará dos maniobras de asistencia gravitatoria alrededor de Venus y otra alrededor de la Tierra para alterar la trayectoria de la nave y dirigirla hacia las regiones interiores del Sistema Solar. Al mismo tiempo, Solar Orbiter adquirirá datos in situ y caracterizará y calibrará sus instrumentos de detección remota. El primer pase cercano tendrá lugar a finales de marzo de 2022, a un tercio aproximadamente de la distancia de la Tierra al Sol.

Para cuando haya llegado a las inmediaciones de la estrella, la nave estará en una órbita elíptica de 180 días. Esto significa que llegará al punto de máximo acercamiento al Sol cada seis meses. Durante estos acercamientos, Solar Orbiter sobrevolará a menos de 43 millones de kilómetros, o unos 60 radios solares, de la superficie del Sol.

La órbita de la nave se ha elegido “en resonancia” con Venus, lo que significa que regresará a las inmediaciones de dicho planeta cada pocas órbitas para poder utilizar de nuevo su gravedad para desviar o inclinar la órbita correspondiente. Al principio, Solar Orbiter se mantendrá en el mismo plano que los planetas, pero cada encuentro con Venus aumentará su inclinación orbital. Por eso, cada vez que Solar Orbiter se encuentre con el Sol, lo verá desde una perspectiva distinta.

Está previsto que la misión científica nominal de Solar Orbiter dure cuatro años. Durante este periodo, la inclinación de la órbita debería alcanzar 17. De esta forma, el satélite podrá tomar por primera vez imágenes de las regiones cercanas a los polos solares (no visibles desde la Tierra). Durante la fase ampliada propuesta para la misión, Solar Orbiter incrementaría su inclinación hasta los 33°, para obtener una línea de visión aún más directa de las regiones polares.

Apoyo en tierra

Solar Orbiter se comunicará con la Tierra a través de la red de seguimiento del espacio profundo de la ESA, Estrack.

La nave no se comunicará en tiempo real con la Tierra durante los sobrevuelos, sino que las solicitudes de operaciones de la carga útil se transmitirán desde el centro de operaciones de la misión de ESOC, en Darmstadt (Alemania). Los datos científicos resultantes se recopilarán y almacenarán en el satélite y luego se descargarán durante una serie de ventanas de ocho horas designadas para la comunicación con la estación terrestre de 35 metros de la ESA en Malargüe (Argentina). Otras estaciones de Estrack funcionarán a modo de respaldo, como la de Nueva Norcia (Australia) y la de Cebreros, en España.

El Centro de Operaciones Científicas (SOC) con sede en ESAC, cerca de Villanueva de la Cañada, será responsable de toda la planificación de la misión. Dado que las características orbitales de la misión varían significativamente de una órbita a otra, el equipo científico y el SOC deben contar en todo momento con una detallada planificación. El centro de operaciones también será responsable de archivar todos los datos de Solar Orbiter de forma que queden fácilmente accesibles para todos. De esta manera se asegurará el legado de la misión, garantizando que funcione como recurso para cualquier científico que desee emplear los datos, incluso mucho después de acabada la fase operativa de la misión.

Tags: ESACSolar Orbiter
Comparte22TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares
Espacio

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares

11/06/2025

Por primera vez, la sonda Solar Orbiter ha conseguido capturar imágenes directas de los polos solares, gracias a su nueva...

Solar Orbiter
Espacio

Solar Orbiter, listo para su encuentro más próximo a Venus

19/02/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) se dispone a guiar a la nave espacial Solar Orbiter de la ESA/Nasa en su encuentro más...

Diana Morant visita el Centro Europeo de Astronomía Espacial en Madrid

Diana Morant visita el Centro Europeo de Astronomía Espacial en Madrid

04/09/2024
La sonda Solar Orbiter revela el papel crucial de las ondas magnéticas

La sonda Solar Orbiter revela el papel crucial de las ondas magnéticas

30/08/2024
Solar Orbiter

Solar Orbiter, próxima a encontrar la solución de un misterio solar de 65 años

15/09/2023
Carole Mundell, nueva directora de Ciencias de la ESA y jefa de ESAC España

Carole Mundell, nueva directora de Ciencias de la ESA y jefa de ESAC España

03/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

ICEYE suministrará satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

13/06/2025
Enaire

ENAIRE gestionó en mayo un 5% más de vuelos, superando los 225.000

13/06/2025
Satélite Galileo

El TJUE devuelve al Tribunal General el litigio por la adjudicación del suministro de satélites Galileo

13/06/2025
ISS

Musk recomienda desorbitar la ISS dentro de dos años

13/06/2025
La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

13/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies