PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El equipo de Solar Orbiter en Darmstad se verá reducido por el coronavirus

26/03/2020
en Espacio
Centro de control

Solar Orbiter, la última misión científica de la ESA, lanzada el pasado mes de febrero y que en estos momentos viaja hacia su órbita científica alrededor del Sol, es una de las que verán reducido el número de personas presentes en su centro de control de misiones de Darmstadt (Alemania), como consecuencia de la escalada de la pandemia de corona virus, según ha anunciado la agencia.

La ESA ha reducido las operaciones de sus misiones científicas durante la pandemia. Para llevar a cabo estos nuevos ajustes será necesario detener temporalmente el funcionamiento de los instrumentos y la recogida de datos en cuatro misiones científicas en el sistema solar, que forman parte de la flota de 21 naves que actualmente opera la Agencia desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de Darmstadt.

La ESA comenzó a aplicar medidas de reducción de riesgos con mucha antelación. La gran mayoría del personal de la ESA lleva casi dos semanas trabajando desde casa. Solo aquellas personas encargadas de labores críticas, incluido el mantenimiento de las operaciones de las naves en tiempo real, siguen presentes en los centros de la ESA de toda Europa.

Los últimos acontecimientos, como el aumento de las restricciones por parte de las autoridades nacionales, regionales y locales en toda Europa y el primer resultado positivo de COVID-19 entre los trabajadores de ESOC, han llevado a la ESA a limitar aún más la presencia de su personal en el centro de control de misiones.

“Nuestra prioridad es la salud de nuestros trabajadores, por lo que vamos a reducir la actividad de algunas de nuestras misiones científicas, especialmente nuestras naves interplanetarias, que son las que ahora mismo precisan de un mayor número de personas sobre el terreno”, señala Rolf Densing, director de Operaciones de la ESA.

“Al tener órbitas estables y tratarse de misiones de larga duración, desactivar sus instrumentos científicos y ponerlos temporalmente en modo seguro, que apenas necesita supervisión, tendrán un impacto insignificante en su operatividad general”.

Entre las misiones afectadas se encuentran, además de Solar Orbiter:
– Cluster, una misión compuesta por cuatro naves y lanzada en 2000, que orbita la Tierra para investigar el entorno magnético de nuestro planeta y cómo se ve afectado por el viento solar, la corriente de partículas cargadas que el Sol libera de forma constante.
– Satélite para el Estudio de Gases Traza de ExoMars: lanzado en 2016, se halla en órbita alrededor de Marte, donde ha estado investigando la atmósfera del planeta y retransmitiendo datos para los módulos en superficie.
– Mars Express: esta sonda infatigable, lanzada en 2003, lleva tomando imágenes de la superficie marciana y muestras de su atmósfera desde hace más de 15 años.

“Ha sido una decisión difícil de tomar, pero hemos hecho lo correcto. Nuestra mayor responsabilidad es la protección de las personas y sé que todos en la comunidad científica entendemos su necesidad”, apunta Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

“Es un paso prudencial para proteger las misiones científicas más importantes de Europa, así como los instrumentos de los científicos europeos y de nuestros socios internacionales que transportan dichas misiones. Estamos hablando de algunos de los experimentos científicos más avanzados de la humanidad y, si poner ciertas misiones temporalmente en modo de espera puede garantizar su seguridad, eso es lo que haremos”.

La reducción temporal del personal presente en los centros también permitirá a los equipos de ESOC concentrarse en mantener la seguridad de las naves del resto de las misiones, especialmente el explorador de Mercurio BepiColombo, que va rumbo al planeta más interior del sistema solar y que precisará de cierto apoyo presencial alrededor de la fecha prevista para su sobrevuelo alrededor de la Tierra, el 10 de abril.

Esta complicada maniobra, que utilizará la gravedad terrestre para ajustar la trayectoria de BepiColombo durante su viaje a Mercurio, será efectuada por un reducido grupo de ingenieros, respetando escrupulosamente el distanciamiento social y otras medidas de salud e higiene imprescindibles en las actuales circunstancias.

Instrumentos de Solar Orbiter

Las operaciones de puesta en servicio y verificación de los instrumentos científicos del recién lanzado Solar Orbiter, que comenzaron el mes pasado, se han suspendido de manera temporal.

La ESA espera retomar estas operaciones próximamente, según se desarrollen los acontecimientos en lo relativo al coronavirus. Entretanto, Solar Orbiter continuará su viaje hacia el Sol, con un primer sobrevuelo alrededor de Venus el próximo mes de diciembre.

“A lo largo de los próximos días, nuestras misiones interplanetarias irán entrando en modo seguro, de forma que necesiten muy poca intervención en tierra o ninguna”, apunta Paolo Ferri, responsable de operaciones de las misiones en la ESA.

“Estas sondas están diseñadas para soportar largos periodos de tiempo sin interactuar o con una interacción muy limitada con la Tierra, algo necesario, por ejemplo, cuando se sitúan por detrás del Sol y se pierde el contacto por radio durante semanas. Confiamos en que, reduciendo al mínimo las interacciones con el control de tierra, las misiones podrán mantenerse sin problemas en ese modo de funcionamiento durante meses, si es que las medidas de mitigación del coronavirus así lo exigen”, añade.

En los próximos días, la ESA vigilará la evolución de las condiciones ambientales y las restricciones y desarrollará procedimientos, planes y pautas de decisiones especiales para la futura reanudación de las operaciones científicas.

“La decisión de reactivar el modo de producción científica normal se tomará individualmente, dependiendo de variables como el tipo y la complejidad de cada misión”, añade Paolo Ferri.

Esta medida no afecta a otras misiones de la ESA que se controlan desde Darmstadt, como las misiones científicas de astronomía o las de observación de la Tierra, incluidas las que forman parte del programa Copernicus de la Comisión Europea. Aunque estas misiones precisan de intervención frecuente en tierra, los equipos pueden llevar a cabo la mayoría de las acciones de control de forma remota, por lo que solo es necesario que haya un técnico en la sala de control.

Lo primero, las personas

Aun antes de aplicar esta medida, la comunidad de científicos europeos e internacionales detrás de las misiones interplanetarias ya estaba notando los efectos del brote de coronavirus, pues el procesamiento y el análisis de datos se estaban viendo obstaculizados por las restricciones nacionales y locales en los lugares de trabajo y la necesidad de practicar el distanciamiento social.

“Quiero dar las gracias a todos los científicos, ingenieros y demás colegas, no solo en el control de misiones sino en toda la Agencia y en los centros de nuestros socios, por hacer que las misiones espaciales europeas sigan adelante en medio de esta crisis mundial”, ha afirmado el director general de la ESA, Jan Wörner.

“Me complace ver la profesionalidad con que todos en la ESA están afrontando esta difícil situación. Demuestra que la Agencia es, ante todo, un grupo de personas de todos los rincones de Europa que no solo se preocupan por la ciencia y el espacio, sino que, lo que es aún más importante, se preocupan por el bienestar de sus colegas, familias y las personas de todo el planeta”, agregó.

Tags: CoronavirusESASolar Orbiter
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Lanzador Vega C
Espacio

La ESA y Arianespace acuerdan nuevos lanzamientos de Vega C para el programa IRIDE

15/03/2023

Arianespace ha firmado con la ESA, que actúa en nombre del gobierno italiano, la adquisición de dos lanzamientos de Vega...

Rover Rosalind Franklin

La ESA recupera el proyecto ExoMars y fija su lanzamiento para antes de 2029

14/03/2023
La ESA y Avio firman dos contratos para potenciar las capacidades tecnológicas para el acceso al espacio

La ESA y Avio firman dos contratos para potenciar las capacidades tecnológicas para el acceso al espacio

14/03/2023
ITA Airways

ITA Airways equipará a sus nuevos aviones con la tecnología Iris que conecta digitalmente a pilotos y controladores

09/03/2023
Katherine Bennell-Pegg

La australiana Katherine Bennell-Pegg realizará entrenamiento básico de astronautas en el Centro de la ESA en Colonia

09/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies