PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El CSIC desarrollará cuatro instrumentos de Comet Interceptor, la nueva misión de la ESA

05/12/2019
en Espacio
Cometa Halley

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la nueva misión Comet Interceptor de la Agencia Espacial Europea (ESA), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que desarrollará cuatro de los nueve instrumentos que irán a bordo.

La ESA seleccionó el pasado verano Comet Interceptor como su primera misión rápida, o de clase F (Fast), con una duración de desarrollo de unos ocho años desde la selección hasta el lanzamiento. Constituye un desafío tecnológico que busca estudiar un cometa que todavía no se ha descubierto y que se mantiene intacto desde su formación.

Uno de los grandes desafíos de la misión reside en desarrollarla en un período de tiempo muy corto comparado con los plazos habituales de las misiones espaciales. Para ello es necesario trabajar de manera muy coordinada entre los distintos países involucrados, utilizar instrumentación con alto nivel de disponibilidad tecnológica y contar con una amplia experiencia técnica en el desarrollo de tecnología espacial.

Las misiones clase F, que tienen una masa de lanzamiento de menos de 1.000 kilogramos, compartirán el viaje al espacio con una misión de clase media. Comet Interceptor, que se lanzará en 2028 y tendrá como compañera de viaje a Ariel, un observatorio espacial de la ESA para analizar las atmósferas de los planetas extrasolares en detalle, consta de tres sondas.

La misión viajará a un cometa aún por determinar, y lo sobrevolará en su acercamiento hacia el Sol. Sus tres naves espaciales realizarán observaciones simultáneas desde múltiples puntos alrededor del cometa, creando por primera vez un perfil 3D de un objeto “dinámicamente nuevo”. Comet Interceptor ampliará así los logros científicos de misiones predecesoras como Giotto o Rosetta.

Comet Interceptor comprende tres naves espaciales. La nave esperará en el punto L2, situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, a que el equipo científico detecte un objetivo adecuado. Cuando este se defina, viajará hacia él y los tres módulos se separarán unas semanas antes de interceptar el cometa. Cada módulo estará equipado con una carga útil científica complementaria, que brindará diferentes perspectivas del núcleo del cometa y su entorno de gas, polvo y plasma.

España, con la participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, contribuirá en cuatro de los nueve instrumentos que viajarán en las sondas: CoCa (Comet Camera), una cámara de alta resolución en el visible e infrarrojo cercano, el espectrómetro de masas MANIaC (Mass Analyzer for Neutrals and Ions at Comets), EnVisS (Entire Visible Sky coma mapper) una cámara visible multiespectral con filtros polarimétricos y OPIC (Optical Imager for Comets), una cámara para cartografiar el núcleo y los chorros de polvo en diferentes longitudes de onda. El Instituto de Astrofísica de Andalucía proporcionará las fuentes de alimentación para cada uno de los instrumentos, además de una unidad de procesado de datos científicos compartida por EnVisS y OPIC.

Actualmente se trabaja en el diseño consistente de las sondas y la instrumentación. Esta semana, el equipo científico y técnico de la misión se reunió en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada para definir las estrategias que permitan obtener el mayor rendimiento científico de la misión, incluyendo la preparación de posibles objetivos de respaldo.

“Al estudiar de cerca un cometa nuevo, inalterado, Comet Interceptor nos permitirá avanzar en la comprensión de los procesos físicos y químicos que tuvieron lugar en las primeras fases de la formación del Sistema Solar”, apunta Luisa Lara, investigadora del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía que coordina la contribución española.

Estudiar un cometa verdaderamente prístino constituye un desafío porque estos objetos solo pueden detectarse cuando se acercan al Sol por primera vez, lo que reduce mucho el tiempo para planificar y lanzar una misión. Sin embargo, los avances tecnológicos ya permiten desarrollar misiones de estas características: una nueva generación de poderosos telescopios de reconocimiento está descubriendo estos cometas tan lejos que sí existe margen suficiente para que puedan constituir el objetivo de una misión espacial.

Tags: Comet InterceptorCSIC
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El CSIC colabora en un proyecto de la AEE que busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites
Espacio

El CSIC colabora en un proyecto de la AEE que busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites

29/05/2025

El IMB-CNM-CSIC colabora en una iniciativa de la Agencia Espacial Española (AEE) liderada por la empresa española Ienai Space con...

misión Envision de la ESA
Espacio

El CSIC adjudica a Sener el contrato de los convertidores de potencia del VenSpec de la misión Envision de la ESA

10/02/2025

La presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha adjudicado a la empresa Sener TAFS el...

Restos de un cohete o satélite artificial sobrevolaron el cielo español y cayeron en el Mediterráneo

Restos de un cohete o satélite artificial sobrevolaron el cielo español y cayeron en el Mediterráneo

01/04/2024
Marco Stanghini, de OHB, y Augusto Caramagno, de Sener

Sener y OHB Italia lideran la misión Comet Interceptor

23/11/2023
Sener-UPV-CSIC

Sener, la UPV y el CSIC desarrollarán una planta piloto de generación de hidrógeno verde mediante microondas

24/07/2023
Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento del anillo en Quaoar, un posible planeta enano más allá de Neptuno

Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento del anillo en Quaoar, un posible planeta enano más allá de Neptuno

09/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies