PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Congreso convalida el decreto de ahorro energético, que modifica las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

26/08/2022
en Legislación
Avión

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el Real Decreto-ley (14/2022 de 1 de agosto) de eficiencia energética que, entre otras muchas medidas, modifica las vigentes leyes 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea y 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, y establece nuevas medidas en materia de transporte aéreo. Dicho Real Decreto-ley entró en vigor el pasado día 2.

El segundo punto del orden del día de la sesión parlamentaria sometió a debate el Real Decreto-ley “de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural”.

El Pleno del Congreso en su sesión extraordinaria convalidó el Real Decreto-ley por 187 votos a favor, 161 en contra y 1 abstención. El Pleno también ha acordado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, por lo que el texto será debatido en sede parlamentaria, donde sus señorías podrán acordar la introducción de modificaciones, tanto en el Congreso como en el Senado.

En el ámbito del transporte aéreo, se aprueban unas directrices operativas en relación con situaciones de salud pública de importancia internacional, aplicables a las empresas y personal que desarrollen su actividad en aeropuertos españoles y a las personas que transiten por ellos.

De los 34 artículos del Real Decreto-ley, ocho -del nueve al 16, ambos inclusive- están dedicados a “medidas en materia de transporte aéreo” y contemplan desde “las situaciones de emergencia de salud pública de importancia internacional” a la “compensación de costes al gestor de los aeropuertos de interés general”.

De las 17 disposiciones finales de que consta el citado Real Decreto-ley, cuatro -de la segunda a la quinta, ambas inclusive- se refieren al transporte aéreo. Y concretamente, la segunda modifica la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea y la tercera modifica la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.

“La disposición final tercera de este Real Decreto-ley modifica la disposición adicional decimonovena de la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, relativa al silencio administrativo, para incluir por imperiosas razones de interés general entre las excepciones del silencio administrativo positivo los procedimientos de aeronavegabilidad, inicial y continuada, los procedimientos para la aprobación de las servidumbres aeronáuticas y la certificación del personal de formación de los pilotos a distancia”, señala la Exposición de motivos..

Así, la aeronavegabilidad de las aeronaves, tanto inicial como continuada, es un aspecto esencial y crítico de la seguridad aérea, y ésta a su vez es una razón imperiosa de interés general en tanto que manifestación de la seguridad pública, lo que justifica la aplicación de la excepción al silencio positivo prevista en el artículo 24.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, según contempla ya la disposición adicional vigésima novena, apartado 2, y anexo 2, de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, aunque de manera incompleta y desactualizada para los procedimientos actualmente aplicables, que han ido evolucionando a medida que lo ha hecho la normativa sustantiva que los regula. A los procedimientos de aeronavegabilidad cubiertos por la normativa europea ya les aplica la excepción del silencio positivo ex artículo 24.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, al exigir un pronunciamiento expreso de la administración pública actuante, conforme reiterada y pacífica doctrina del Consejo de Estado, entre otros, en dictamen 382/2014, añade el texto legal.

En materia de certificación del personal de formación de los pilotos a distancia la excepción al silencio positivo queda justificada, igualmente, por razones de seguridad operacional en tanto que asegurar su cualificación a los efectos de la formación, instrucción práctica y evaluación de los pilotos remotos es esencial para asegurar que estos, los responsables en última instancia de la operación de la aeronave no tripulada, obtienen una formación y evaluación adecuada para el ejercicio de sus funciones, señala el texto.

Tags: ahorro energéticoCongresoDecretoNavegaciónSeguridad Aéreas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Torre de control
Infraestructuras

La Comisión de Transportes del Congreso insta al Gobierno a retirar su nuevo proyecto de privatización del control aéreo

08/03/2023

La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados dio vía libre ese martes a la...

Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionada por Enaire
Infraestructuras

El Congreso debate el nuevo proyecto de privatización de torres de control

07/03/2023

La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados tiene este martes en su orden del...

Boeing 737MAX

Boeing logra del Congreso de EEUU la exención que salva los 737 MAX-7 y MAX-10

22/12/2022
Mitma organiza el 22 Congreso de Telemetría Láser para Satélites en Guadalajara

Mitma organiza el 22 Congreso de Telemetría Láser para Satélites en Guadalajara

07/11/2022
La ESA planea satélites de navegación a órbita baja

La ESA planea satélites de navegación a órbita baja

28/10/2022
proyecto ADVENT

GMV lidera el proyecto ADVENT para el programa europeo de I+D sobre navegación

29/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023
Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

06/06/2023
La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones

La misión Euclides de la ESA se lanzará en julio si se superan los problemas hallados en las simulaciones

06/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies