El Integral E, la versión 100% eléctrica del biplaza diseñado por Aura Aero para entrenamiento, acrobacias y ocio, realizó su primer vuelo desde el aeropuerto de Toulouse-Francazal. Este avión no solo es más silencioso, sino también respetuoso con el medioambiente, marcando un paso firme hacia la descarbonización de la aviación ligera.
Este vuelo representa una primicia mundial, al inaugurar una nueva categoría de aeronaves eléctricas para entrenamiento y uso recreativo. Aura Aero agradeció a sus socios y proveedores, incluidos la Región de Occitania, Francia 2030, Safran, EDF, Garmin, EPS y Duc Hélices, por su contribución a este éxito.
El Integral E promete una autonomía de aproximadamente una hora, con capacidad de recarga rápida en menos de 30 minutos. Además, reduce el coste por hora de vuelo a la mitad en comparación con aviones térmicos de su categoría.
La serie Integral ha generado un gran interés entre clubes de vuelo y escuelas de formación en todo el mundo. Actualmente, Aura Aero cuenta con cientos de pedidos en sus tres versiones, incluido un modelo diseñado para remolque de planeadores. Las primeras entregas del modelo térmico Integral R están programadas para principios de 2025, mientras que la entrada en servicio del Integral E se espera para 2026, tras dos años de pruebas de vuelo.
Jérémy Caussade, presidente y cofundador de Aura Aero, expresó su emoción asegurando que “es un día muy emocionante para todos los equipos de Aura Aero. El primer vuelo del Integral E supone un gran avance, no solo porque completa la familia Integral, sino porque este avión aborda, en su versión eléctrica, muchas de las necesidades de las escuelas de formación y los clubes de vuelo. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en seis años y del éxito comercial de la familia Integral. ¡La descarbonización de la aviación ya es una realidad!”
Con el Integral E, Aura Aero demuestra que la aviación ligera puede ser sostenible y rentable. Este modelo no solo reduce la huella de carbono, sino que también introduce innovaciones clave en la aviación eléctrica, consolidando su posición como pionero en el sector.
La aviación, que históricamente ha sido un símbolo de innovación y progreso, encuentra en el Integral E un nuevo referente para un futuro más verde.