El alunizaje del módulo lunar Resilience de la Misión 2 ‘SMBC x HAKUTO-R Venture Moon’ de la empresa japonesa ispace en Mare Frigoris, una región volcánica intercalada con fallas de gran escala conocidas como crestas arrugadas, está previsto para el próximo día 6 de junio. La Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) de la Nasa capturó imágenes de la zona de aterrizaje del módulo lunar. Esta vista de la zona de aterrizaje principal tiene 5.040 metros de ancho y el norte está arriba.
Según la Nasa, Mare Frigoris se formó hace más de 3.500 millones de años cuando erupciones masivas de basalto inundaron terrenos bajos. ispace, compañía japonesa de exploración lunar, anunció hace unos días que su módulo de aterrizaje Resilience entró con éxito en la órbita lunar. Esto marca la culminación del séptimo hito de la Misión 2 ‘SMBC x HAKUTO-R Venture Moon’.
Los ingenieros de ispace realizaron la maniobra de inyección desde el Centro de Control de Misión en Nihonbashi, Tokio, de acuerdo con el plan de operaciones de la misión. La maniobra orbital requirió una combustión del propulsor principal de aproximadamente nueve minutos, la más larga hasta la fecha durante la Misión 2. Resilience mantiene una actitud estable en su órbita planificada sobre la superficie lunar. Los especialistas en operaciones de la misión se preparan para las maniobras orbitales finales tras confirmar la capacidad de ispace para transportar naves espaciales y cargas útiles a la órbita lunar.
“Ante todo, nos complace enormemente que el módulo de aterrizaje Resilience haya alcanzado con éxito la órbita lunar según lo previsto”, declaró Takeshi Hakamada, fundador y director ejecutivo de ispace. “Hasta ahora, hemos completado con éxito las maniobras aprovechando la experiencia operativa adquirida en la Misión 1, y estoy muy orgulloso de la tripulación por completar con éxito la maniobra más crítica y entrar en la órbita lunar. Continuaremos con operaciones cuidadosas y preparativos exhaustivos para garantizar el éxito del aterrizaje lunar”.
Previamente, Resilience completó todas sus maniobras orbitales en el espacio profundo, regresando el módulo de aterrizaje desde el espacio profundo cerca de la Luna para completar la inyección orbital. En su punto más lejano, Resilience se encontraba a 1,1 millones de kilómetros de la Tierra. Previamente, el módulo lunar realizó un sobrevuelo lunar, verificando el funcionamiento del sistema de propulsión principal, así como del sistema de guía, control y navegación correspondiente. Tras el sobrevuelo, el módulo de aterrizaje continuó su viaje al espacio profundo, permaneciendo aproximadamente dos meses en una órbita de transferencia de baja energía.
Resilience se lanzó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX el pasado 15 de enero y se desplegó con éxito. El módulo de aterrizaje ha completado la órbita terrestre, así como el sobrevuelo lunar, conocido como Éxito 5. Ha completado la órbita de transferencia de baja energía, con todas las maniobras en el espacio profundo, y ahora se encuentra en órbita lunar.