PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EEUU y la Nasa pretenden desarrollar un reactor nuclear para instalarlo en la Luna

08/09/2020
en Espacio
EEUU y la Nasa pretenden desarrollar un reactor nuclear para instalarlo en la Luna

Investigadores de la Nasa y el Departamento de Energía (DOE) de los EEUU han probado tecnologías clave para desarrollar un reactor de fisión nuclear que podría alimentar un puesto avanzado de astronautas en la Luna o Marte. Las pruebas demuestran que las agencias podrían construir un sistema “seguro, fiable y eficiente” para cuando la Nasa lleve astronautas a la Luna.

En una presentación al Comité de Tecnología, Innovación e Ingeniería del Consejo Asesor de la Nasa la pasada semana, responsables de la agencia espacial anunciaron la publicación de una solicitud de propuestas a finales de este mes o principios de octubre para la primera fase de su esfuerzo de Fission Surface Power.

Un reactor de fisión funciona dividiendo átomos y liberando energía en forma de calor, que se convierte en electricidad. La idea de utilizar energía nuclear en el espacio se remonta a casi hace medio siglo, cuando se consideró para proporcionar propulsión a través del Proyecto Orion.

En la década de 1960, la Nasa desarrolló una serie de reactores nucleares espaciales compactos y experimentales bajo el programa Systems Nuclear Auxiliary Power. Pero las preocupaciones por la seguridad pública y un tratado internacional que prohíbe la energía nuclear en el espacio detuvieron el desarrollo.

Ahora se está considerando la energía nuclear para las misiones lunares y a Marte porque, a diferencia de las alternativas como la energía solar, puede proporcionar energía constante, una necesidad para los sistemas de soporte vital humano, los rovers de recarga y la extracción de recursos. Los sistemas de energía solar también requerirían el uso de dispositivos de almacenamiento de energía como baterías o celdas de combustible, agregando masa no deseada al sistema. La energía solar es aún más limitada porque la Luna permanece oscura hasta 14 días seguidos y tiene cráteres profundos que pueden oscurecer el sol. Marte está más lejos del sol que la Tierra o la Luna, por lo que se puede recolectar menos energía solar allí.

El nuevo sistema de energía nuclear es parte de un proyecto de la Nasa iniciado en 2006, llamado Fission Surface Power, que está examinando pequeños reactores diseñados para su uso en otros planetas. Si bien la energía nuclear sigue siendo controvertida, los investigadores dicen que el reactor estaría diseñado para ser completamente seguro y estaría enterrado a una distancia segura de los astronautas para protegerlos de cualquier radiación que generaría.

Tags: Fission Surface Power.Nasa
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa
Espacio

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021

La empresa Virgin Orbit anunció que este domingo logró llegar al espacio, ocho meses después de que fallara el primer...

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I
Espacio

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

La Nasa realizó el pasado fin de semana un encendido de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)...

La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

15/01/2021
Sonidos de Marte

El rover Perseverance de la Nasa permitirá percibir los sonidos de Marte

14/01/2021
Gateway

Acuerdo Nasa-Jaxa para el Gateway lunar en el programa Artemisa

13/01/2021
La Nasa acelera la prueba de fuego en caliente del cohete SLS

La Nasa acelera la prueba de fuego en caliente del cohete SLS

12/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies