PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EasyJet reducirá un 35% sus emisiones de carbono hasta 2035

25/05/2022
en Compañías
Vuelo de easyJet

Con el objetivo de alcanzar las emisiones netas de carbono para 2050, EasyJet se ha comprometido a reducirlas en un 35% hasta 2035, teniendo en cuenta que en 20 años la aerolínea ha disminuido sus emisiones de carbono por pasajero y kilómetro recorrido en un tercio.

De este modo, la aerolínea avanza hacia la descarbonización que está llevando a cabo el sector según los Objetivos Basados en la Ciencia (SBT) y se ha remitido a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) para validación.

La SBTi es una alianza entre la organización sin ánimo de lucro ‘Carbon Disclosure Project’ (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que orienta a las empresas en su camino hacia la descarbonización, en línea con lo que establece el Acuerdo de París. EasyJet trabajó como parte del grupo de trabajo técnico formado por expertos dedicados a la industria y ONGs que proporcionaron información detallada durante la fase de planificación, así como en varios borradores.

El SBTi exige a las aerolíneas que avancen en la descarbonización dentro de su propia operativa, no solo utilizando los mecanismos de compensación de carbono del sector ni otros basados en el mercado, como el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (ETS, por sus siglas en inglés).

Así, la aerolínea planea alcanzar este ambicioso objetivo mediante una combinación de medidas, que incluye la renovación de la flota, la eficiencia y mejoras operacionales, la modernización del espacio aéreo y el uso de combustible sostenible de aviación.

La compañía tiene una de las flotas de aviones de fuselaje estrecho más jóvenes y eficientes de Europa en cuanto a consumo de combustible, además de ser el segundo operador de aviones de la familia A320neo en el continente. Todas las nuevas entregas de aviones entre el ejercicio 2022 y el 2028 serán aviones Airbus Neo, modelos un 15% más eficientes en cuanto a consumo de combustible que los aviones que reemplazan, así como un 50% más silenciosos.

La transición hacia una nueva generación de aviones más eficientes y grandes tiene un impacto significativo en la reducción de las emisiones de carbono a corto plazo, tanto en términos de eficiencia absoluta del combustible como por las menores emisiones por asiento.

Por otro lado, EasyJet sigue operando sus aviones de la forma más eficiente posible y siempre está en búsqueda de mejoras. Esto incluye ajustar los procedimientos operativos estándar para utilizar menos combustible y reducir las emisiones de carbono. Por ejemplo, la aerolínea utiliza el rodaje con un solo motor (taxiing) a la llegada y a la salida, se vale de información meteorológica avanzada para mejorar el rendimiento de la navegación o del lavado de los motores para eliminar los residuos, lo que mejora el rendimiento de la turbina de aire.

EasyJet también utiliza nuevos programas informáticos y la Inteligencia Artificial para identificar eficiencias operativas, además de colaborar con partners clave de la industria como Airbus, Collins Aerospace, NATS y Eurocontrol para seguir optimizando sus operaciones.

Además, la aerolínea está trabajando con las partes interesadas y las autoridades para avanzar en la modernización del espacio aéreo, incluyendo proyectos como el Cielo Único Europeo. Estos proyectos son necesarios para lograr un sistema de gestión del tráfico aéreo más eficiente y optimizado desde el punto de vista medioambiental. Con el Cielo Único Europeo se podrían reducir un 10% las emisiones de carbono de la aviación europea.

EasyJet utilizará SAF de forma provisional para lograr una reducción de las emisiones de carbono. El combustible sostenible de aviación puede producirse a partir de una amplia gama de materias primas, desde residuos sólidos municipales hasta aceite de cocina utilizado.

La aerolínea también está ultimando su hoja de ruta para alcanzar las emisiones netas de carbono en 2050. A partir de 2035, se espera que la tecnología de cero emisiones desempeñe un papel fundamental y EasyJet está trabajando en varios proyectos con actores clave del sector, como Airbus, Rolls-Royce y GKN Aerospace, entre otros, para acelerar el desarrollo de estas soluciones. Se trata de un esfuerzo intersectorial en el que, como aerolínea de referencia en Europa, EasyJet no sólo aporta la perspectiva de aerolínea y del cliente a sus partners, sino que también demuestra a los fabricantes de aviones que existe una demanda de aviones con cero emisiones de carbono.

En este sentido, Johan Lundgren, CEO de easyJet, comenta que “la descarbonización de la aviación es un reto, pero sabemos que puede y debe hacerse. Hemos embarcado en nuestro viaje hacia el cero neto y, aunque habrá desafíos en el camino, estoy ilusionado con lo que nos espera. De nosotros depende preservar los beneficios de la aviación para las generaciones futuras y, a su vez, hacer todo lo posible para proteger a nuestro planeta”.

Tags: CarbonodescarbonizaciónEasyJetEmisiones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

EasyJet abre un centro de mantenimiento en Berlín, el primero en Europa continental
Compañías

EasyJet abre un centro de mantenimiento en Berlín, el primero en Europa continental

13/01/2023

La aerolínea EasyJet ha inaugurado su primer hangar de mantenimiento en Europa continental, en concreto, en el aeropuerto de Willy...

El combustible sostenible puede reducir las estelas de condensación de los aviones
Transporte

El Consejo y el Parlamento europeo llegan a un acuerdo provisional para reducir las emisiones de los vuelos

12/12/2022

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la revisión de las normas del sistema de comercio...

Ryanair y Shell se alían para impulsar el suministro de SAF

Ryanair y Shell se alían para impulsar el suministro de SAF

05/12/2022
Neste

Airbus y Neste firman una alianza para el desarrollo de SAF

01/12/2022
Rolls-Royce y EasyJet prueban el primer motor a reacción de hidrógeno

Rolls-Royce y EasyJet prueban el primer motor a reacción de hidrógeno

28/11/2022
Suministro de SAF de Cepsa en Sevilla

Sevilla, capital europea de la descarbonización del transporte aéreo

25/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies