PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

28/06/2022
en Compañías
EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

EasyJet es la primera aerolínea asociada del innovador programa Iris de Inmarsat y la Agencia Espacial Europea (ESA), que utiliza la última generación de tecnología satelital para modernizar la gestión del tráfico aéreo (ATM).

Una de las principales compañías aéreas de Europa desempeñará un papel central en el programa Iris, que permite la colaboración en tiempo real entre pilotos, controladores aéreos y centros de operaciones de aerolíneas utilizando enlaces de datos seguros y de gran ancho de banda. Esto minimiza los retrasos, ahorra combustible y reduce el impacto ambiental para las aerolíneas, al tiempo que mejora el uso del espacio aéreo para aliviar la congestión y adaptarse al crecimiento futuro.

Impulsado por la galardonada plataforma de conectividad SwiftBroadband-Safety (SB-S) de Inmarsat, Iris permite nuevas funcionalidades ATM, como operaciones basadas en la trayectoria que identifican las aeronaves en cuatro dimensiones (latitud, longitud, altitud y tiempo), lo que permitirá a la aerolínea evitar patrones de retención, calcular las rutas más cortas disponibles y las altitudes óptimas, y beneficiarse de las rutas continuas de ascenso y descenso. La capacidad adicional de enlace de datos proporcionada por SB-S impulsará una gran cantidad de potentes aplicaciones digitales a bordo, como optimizadores de perfiles de vuelo de IA y aplicaciones meteorológicas en tiempo real.

Con el apoyo de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP), EasyJet evaluará las capacidades transformadoras de Iris en hasta 11 Airbus A320neos, que comenzarán a volar a partir de noviembre de 2022.

Esta asociación es la culminación de años de trabajo y más de 50 millones de euros de inversión por parte de la ESA, Inmarsat y más de 30 socios para desarrollar el programa Iris. También respalda el compromiso de EasyJet de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 como parte de la campaña ‘Race to Zero’ respaldada por la ONU, con un objetivo provisional de una mejora de la intensidad de las emisiones de carbono del 35% para 2035.

Philippe Carette, presidente de Inmarsat Aviation, dijo que «el programa Iris de Inmarsat y la ESA es un cambio de juego y estamos encantados de tener a EasyJet como nuestro primer socio aéreo. Esto no solo se debe a su compromiso pionero con la innovación y la reducción del impacto ambiental de la aviación, sino también porque esto inicia una nueva y emocionante era que ayudará a que la aviación sea más ecológica y reduzca los retrasos de congestión para los pasajeros».

Hugh McConnellogue, director de Operaciones Aeroportuarias y Navegación de EasyJet, asegura que «Iris está allanando el camino para una gestión más eficiente del tráfico aéreo, que es un paso crucial para la industria de la aviación. El programa aporta múltiples beneficios, desde ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos ambientales al reducir aún más nuestras emisiones de carbono, hasta proporcionar una mejor experiencia para nuestros pasajeros. Estamos entusiasmados de ser líderes en este espacio, estableciendo el estándar para la industria y esperamos ver a más aerolíneas seguir su ejemplo».

Elodie Viau, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, explica que «esta innovación ha sido una enorme empresa de la ESA, Inmarsat y más de 30 otras compañías dentro de la industria espacial y de la aviación, por lo que verla finalmente ‘tomar los cielos’ en un entorno operativo en vivo es muy emocionante. El espacio aéreo europeo está pidiendo a gritos una solución a sus problemas de capacidad y la tecnología satelital avanzada es la única forma de preparar a la industria para un futuro mejor y más verde».

Los aviones EasyJet Airbus A320neo han sido equipados con una solución Light Cockpit Satcom (LCS) impulsada por el fabricante de terminales Cobham, que está totalmente integrada con el Intercambiador de Operaciones y Mantenimiento de Vuelo (FOMAX) desarrollado por Collins y Airbus.

Iris entrará plenamente en servicio comercial y operativo en Europa el próximo año, apoyando el plan maestro de Investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR). Será el primer servicio de comunicación en beneficiarse de una certificación paneuropea de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

A principios de este mes, Inmarsat y la ESA firmaron un nuevo contrato para globalizar el programa. Iris Global se centrará en las tecnologías y la certificación necesarias para compartir los beneficios de combustible, CO2 y ahorro de congestión de Iris con regiones más allá de Europa. Para acelerar aún más la modernización de los cajeros automáticos, también adoptará aplicaciones de gestión de la información en todo el sistema (SWIM) para facilitar un mayor intercambio de información, como el estado operativo del aeropuerto, la información meteorológica, los datos de vuelo y el estado de las restricciones del espacio aéreo. También se apoyará la investigación sobre las capacidades futuras para la integración de la aviación no tripulada en el espacio aéreo europeo.

Tags: EasyJetESAInmarsatIris
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ExoMars-2020
Espacio

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023

La Corporación espacial estatal rusa Roscosmos y la Academia Rusa de Ciencias están considerando la posibilidad de explorar Marte aprovechando...

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV
Espacio

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

Las dos naves espaciales que forman la misión Proba-3 de la ESA para el vuelo en órbita de formación precisa...

ESA logo

El Consejo de la ESA aprobó nombramientos en su alta dirección

28/03/2023
La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

28/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
IRIS

La CE saca a concurso la culminación de la constelación de satélites IRIS por 2.400 millones de euros

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies