PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Directiva de EASA para combatir la propagación de Covid-19 en los vuelos

16/03/2020
en Transporte
Limpieza de un avión de Delta por el Coronavirus

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha emitido una directiva de seguridad para reducir el riesgo de propagación del nuevo coronavirus a través de vuelos hacia y desde áreas de alto riesgo. Esta es la primera medida operativa en toda la UE para controlar la propagación de COVID-19 en Europa.

La directiva de seguridad especifica las medidas que se deben tomar para los vuelos que sirven a destinos de alto riesgo. Exige la desinfección y limpieza a fondo de las aeronaves que operan desde destinos de alto riesgo después de cada vuelo. Solo se pueden hacer excepciones cuando se usan desinfectantes con un efecto más duradero, pero incluso en esos casos se requiere una desinfección completa a más tardar 24 horas después de la salida de un aeropuerto de alto riesgo.

«Necesitamos asegurarles a los pasajeros, a la tripulación y al personal del aeropuerto que su salud y su seguridad es nuestra principal prioridad», dijo la comisaria europea de Transporte, Adina Valean. “La UE está tomando medidas concretas para limitar y frenar la propagación del nuevo coronavirus. Es por eso que EASA ha emitido una nueva directiva de seguridad sobre la desinfección total de todas las aeronaves después de cada vuelo desde las áreas de alto riesgo tanto en Europa como fuera de ella, así como la disponibilidad y el uso de la tarjeta de localización de pasajeros a bordo de estas aeronaves».

La definición de áreas geográficas de alto riesgo se basa en las evaluaciones y orientaciones del informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitidas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), combinadas con evaluaciones regionales de salud pública.

EASA recomienda además que las aerolíneas que operan todas las rutas aumenten la frecuencia de limpieza, desinfecten como medida preventiva y garanticen la desinfección completa de cualquier avión que haya transportado a un pasajero sospechoso o confirmado como infectado con COVID-19. Los gestores aeroportuarios deben desinfectar las terminales de manera similar. 

«Esta directiva reafirma el compromiso de la aviación para combatir la propagación del nuevo coronavirus», dijo Patrick Ky, Director Ejecutivo de EASA. Somos conscientes de que muchas aerolíneas ya han mejorado sus procedimientos de limpieza y los estados miembros han implementado medidas adicionales. Dado que el transporte aéreo es por su naturaleza internacional, y estamos lidiando con una pandemia global, la estandarización a nivel europeo hará que estas medidas sean aún más eficientes «.

En breve, se publicará una guía adicional que recomendará que, en caso de que los vuelos no estén llenos, los pasajeros deben estar espaciados en toda la cabina si es posible. A los pasajeros también se les debe proporcionar toallitas desinfectantes de un solo uso que les permitan limpiar adicionalmente el área de su asiento para mayor tranquilidad personal.

Las recomendaciones específicas para la tripulación de cabina indican que los miembros de la tripulación que hayan tenido contacto directo con un caso confirmado deberán ser puestos en cuarentena durante 14 días. Se pedirá a los miembros de la tripulación de un mismo vuelo, que hayan entrado en contacto con un caso sospechoso que controlen su propia salud y reaccionen rápidamente ante los primeros signos de infección. Esto ayudará a frenar la propagación de la enfermedad y también garantizará la continuidad de las operaciones de vuelo, al garantizar que el personal no transmitirá el virus dentro de su organización.

Tags: Covid-19EASA
Comparte28TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte

Nuevas normas de EASA y ECDC sobre el uso de mascarillas en los viajes aéreos

12/05/2022

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control...

El primer avión de prueba A321XLR se somete al ensamblaje final
Industria

EASA podría imponer cambios en el diseño del A321 XLR, lo que retrasaría su presentación

05/05/2022

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) podría imponer cambios significativos en el diseño de los "carenados bajos" en el...

Drones

La seguridad de la movilidad aérea urbana a debate en la Conferencia de Alto Nivel de la EASA

14/03/2022
Aena licita las plantas fotovoltaicas de Barajas y El Prat por más de 110 millones de euros

Aena recurre el rechazo de la DGAC a su reclamación millonaria por las pérdidas por el Covid-19

27/01/2022
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Más de 7.000 vuelos cancelados en todo el mundo por Covid-19 en el pasado fin de semana

28/12/2021
Viajeros aeropuerto

EEUU recomienda no viajar a España por alto riesgo de contagio de Covid-19

21/12/2021

Comentarios 2

  1. CARLOS IVAR VELASQUEZ PRADO says:
    2 años hace

    Me parece interesante
    Gracias por cuidar la salud de todos los que usan este medio de transportes.
    la pregunta como se cuidara en temas de salud a los que trabajan fuera de los aeropuertos como transporte de pasajeros y tripulacion, ya que estos tendran contacto con los mismos?
    Existen lugares obligatorios de desinfeccion para pasajeros y todo aquel que ingrese alguna terminal?
    gracias.

    Responder
  2. CARLOS IVAR VELASQUEZ PRADO says:
    2 años hace

    Existen lugares determinados en terminales para desinfeccion de personas que ingresan a las terminales?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies