PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Digitalización, sostenibilidad y estrategia financiera, palancas clave para la transformación de las aerolíneas

30/03/2022
en Compañías
Aviacion-deloitte

El actual conflicto en Ucrania y su impacto en la economía, los mercados y las cadenas de suministro a nivel mundial podría afectar de forma significativa al sector aéreo y ralentizar su recuperación, iniciada con el fin de las restricciones sanitarias.

La crisis generada por la Covid-19 supuso ya una reducción sin precedentes del tráfico aéreo mundial (de hasta el 87% durante el segundo trimestre del 2020), y lastró las cuentas de las aerolíneas, que hoy deben, además, enfrentar nuevos desafíos, como la sostenibilidad, la transformación digital y la ampliación de la oferta multimodal e integral para los viajeros.

Teniendo en cuenta lo anterior, el panorama actual podría demorar la vuelta a los niveles de resultados operativos prepandemia hasta 2026, tal y como recoge el informe ‘El despegue del sector aéreo: ¿Cómo acelerar la transformación de las aerolíneas en el mundo post-Covid?’, elaborado por Deloitte.

“La recuperación no será igual en todas las categorías y dependerá también de la distancia del trayecto, así como de otros factores externos, como puede ser el conflicto de Ucrania o los precios de la energía y los carburantes”, asegura Vicente Segura, socio de Consultoría de Estrategia y Operaciones de Deloitte en la Industria de Consumer.

“Por otro lado, también estimamos cambios en los hábitos de consumo más allá de las reservas de última hora para los viajes de ocio, como, por ejemplo, la reducción del número de vuelos por motivos laborales”, señala el experto. “La tecnología reemplazará muchos de estos desplazamientos, al generar un ahorro de costes y tiempos significativo para las compañías”, añade. El informe recoge que, en agosto de 2021, el 80% de los vuelos europeos fueron domésticos.

Conflicto de Ucrania

El actual conflicto en Ucrania y su impacto en la economía, los mercados y las cadenas de suministro a nivel mundial podría afectar de forma significativa al sector aéreo y ralentizar su recuperación, iniciada con el fin de las restricciones sanitarias. La crisis generada por la Covid-19 supuso ya una reducción sin precedentes del tráfico aéreo mundial (de hasta el 87% durante el segundo trimestre del 2020), y lastró las cuentas de las aerolíneas, que hoy deben, además, enfrentar nuevos desafíos, como la sostenibilidad, la transformación digital y la ampliación de la oferta multimodal e integral para los viajeros.

“Las aerolíneas enfrentan hoy un complejo escenario, motivado por la necesidad de mejorar la sostenibilidad de la flota, promover una experiencia multimodal e integral al viajero e impulsar la digitalización de la relación con el cliente”, declara el socio experto de Deloitte. “Estos factores marcarán el futuro del sector y su situación financiera y, por tanto, será crítico el equilibrio entre inversión y endeudamiento para lograr la transformación sin poner en riesgo su viabilidad”, matiza el socio.

Sostenibilidad

El informe refleja que, hoy en día, las aerolíneas aún no han conseguido generar un ecosistema que habilite una experiencia multimodal e integral en su totalidad. “Hasta la fecha, no hemos identificado en España ninguna aerolínea que, por ejemplo, tenga acuerdos con plataformas de servicios de movilidad para el transporte de viajeros”, señala Vicente Segura. “Es decir, estas compañías no ofrecen un servicio multimodal integrado con una experiencia sin fisuras”, explica el experto. Además, el informe aboga por el establecimiento de alianzas con otros segmentos o industrias para crear una experiencia diferencial, como hoteles, empresas de movilidad u organismos públicos para la tramitación de visados, entre otros.

Por otro lado, para mejorar este punto es necesario que las compañías se apoyen en herramientas tecnológicas, que impulsen la transformación digital en todas las etapas del viaje. Por ejemplo, en el aeropuerto, donde el impacto es más perceptible por el viajero, las aerolíneas podrían optar por la asistencia robótica, la tecnología biométrica para la identificación del pasajero o el IoT para la trazabilidad del equipaje a través del uso de etiquetas electrónicas; y, durante el viaje, para seguir fidelizando al consumidor, se podría ofrecer soluciones de realidad aumentada.

Otro punto determinante en materia de transformación es la construcción de capacidades analíticas para la captura, el tratamiento y el análisis de datos en tiempo real. El reto actual de las compañías es no solo entender cómo utilizar los datos para acelerar este proceso, sino también proteger la información.

La sostenibilidad será una palanca clave en la recuperación del sector permitiendo una reducción sustancial de entre 30-45% de los niveles actuales de emisiones: la Unión Europea ha manifestado que la aviación es responsable del 3.8% de las emisiones globales de CO2. Por ello, tanto la UE como otras instituciones supranacionales han desarrollado medidas e iniciativas regulatorias para reducirlas o limitarlas, como, por ejemplo, el Cielo Único Europeo, el sistema EUT ETS o el plan Corsia, entre otras. Si bien todavía no existe una norma específica aplicable a esta industria, las compañías aéreas están desplegando alternativas que les permitan asumir un mayor liderazgo en la reducción de emisiones contaminantes.

Con miras a 2030 destacan, por ejemplo, el modelo NEO (New Engine Option) de Airbus o el E195-E2 de Embraer, así como los combustibles SAF (Combustible Sostenible para Aviación). Para 2050, los objetivos son más ambiciosos y el sector dependerá de tecnologías que actualmente se encuentran en fase de desarrollo, como los aviones eléctricos y de hidrógeno.

Complejidad financiera

Los confinamientos y cierres de fronteras provocaron que las aerolíneas mantuviesen inoperativa gran parte de su flota. Según se indica en el análisis elaborado por Deloitte, sus ingresos disminuyeron más de un 60% en 2020 con respecto a 2019, y el patrimonio neto se redujo en más del 80% en 2020 con respecto al año anterior. Además, sería necesario tener en cuenta el impacto del actual conflicto en Ucrania, para lo cual es necesario conocer su evolución y duración para poder realizar un análisis más pormenorizado de este impacto.

Para hacer frente a la complejidad financiera, las compañías del sector han tenido que recurrir a otros métodos para garantizar su liquidez, como planes de reducción de gastos -estos solo permitieron un ahorro de poco más del 35%-, el anticipo de cobros o nuevas líneas de financiación (emisión de bonos, ampliaciones de capital, préstamos ICO, ayudas públicas estatales o europeas, etc.), entre otras medidas.

Tags: AerolíneasDeloitteDigitalizaciónestrategia financieraSostenibilidadTransformación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ArianeGroup
Espacio

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022

Arkadia Space y ArianeGroup estudiarán nuevos conceptos orientados a “Sistemas ultra verdes de lanzamiento y transporte espacial” para la Agencia...

Airbus
Industria

Airbus elige a Capgemini para su programa de transformación del Cloud

12/05/2022

Airbus ha elegido a la empresa Capgemini para llevar a cabo un programa de transformación del Cloud para sus negocios...

Avion en aeropuerto

Aerolíneas nigerianas anulan la decisión de suspender vuelos por el incremento del precio del queroseno

09/05/2022
El consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, durante el lanzamiento de SESAR 3 Joint Undertaking

Mataix aboga por la digitalización y la sostenibilidad del tráfico aéreo en el lanzamiento de SESAR 3

06/05/2022
Aviones

Las aerolíneas tienen programada para este verano en España una oferta de asientos similar a la de 2019

21/04/2022
Aeropuerto USA

La mayoría de las principales aerolíneas de EEUU prescinden del requisito de mascarillas en sus vuelos

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

27/05/2022
La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

27/05/2022
La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

27/05/2022
Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies