La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant,se ha reunido por primera vez con el nuevo director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés. Tras su reunión, la ministra ha subrayado la importancia del sector espacial español en el crecimiento económico del país, destacando que «por cada euro invertido en el sector espacial, generamos hasta cuatro euros para la economía de nuestro país».
La ministra Morant enfatizó que el presidente Pedro Sánchez ha definido la economía española como un «cohete», destacando el impulso sin precedentes que el Gobierno ha dado al sector espacial. «Este Gobierno ha apostado como nunca en la historia de nuestro país por el sector espacial porque es una industria estratégica que impacta directamente en la calidad de vida de las personas», afirmó Morant. Además, resaltó el salto cualitativo que ha permitido aumentar la autonomía estratégica de España en servicios esenciales para la vida cotidiana.
Morant anunció que la AEE está trabajando en la capacitación tecnológica industrial del sector espacial con la preparación de convocatorias tecnológicas para este año por un importe de 50 millones de euros. Estas convocatorias estarán financiadas con la cuota que España paga dentro de la Agencia Espacial Europea (ESA). «Estos programas van a suponer una capacitación científico-tecnológica del sector espacial en su conjunto, lo que nos permitirá incorporarnos y subir en la cadena de valor de las misiones espaciales», explicó la ministra.
Nuevos Centros BIC
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la AEE, publicará este año una convocatoria para la constitución de nuevos Centros BIC de la ESA. Los Business Incubation Centres (BIC) tienen como objetivo ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales, ofreciendo conocimientos técnicos expertos y apoyo para su desarrollo empresarial.
Diana Morant recordó que España ocupa la cuarta posición en el sector espacial dentro de la Unión Europea y señaló que el gran objetivo de la AEE es mantener y consolidar ese liderazgo. Para lograrlo, la ministra destacó la necesidad de desarrollar la Estrategia Espacial Española, aprobar la política espacial del país por primera vez y la implementación de una Ley del Espacio española en paralelo a la europea.
El nuevo director de la AEE, Juan Carlos Cortés, afirmó que la Agencia Espacial Española reforzará la posición de España en el espacio, coordinando toda la cadena de valor en el sector, que incluye la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria. «Queremos maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial, lo que implica reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad», resaltó Cortés.
El impulso al sector espacial no solo busca fortalecer la economía, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a España como un actor clave en el escenario espacial internacional. Con inversiones estratégicas y un plan sólido, el Gobierno y la AEE trabajan para asegurar un futuro próspero y competitivo para el sector espacial español, con el objetivo de convertir a España en un líder indiscutible en el ámbito espacial europeo y global.