Dassault Systèmes, una empresa especializada en soluciones científicas y de innovación sostenible, está avanzando en la exploración espacial sostenible mediante su plataforma 3DEXPERIENCE y el uso de gemelos virtuales. La industria espacial está en plena expansión, con la proyección de que el número de satélites en órbita se triplique en los próximos diez años. Esto se traduce en un estimado de 4.000 a 5.000 lanzamientos de satélites anuales para 2030, lo cual incrementa el riesgo de colisiones y la acumulación de desechos espaciales.
Para afrontar estos desafíos de sostenibilidad, se están explorando las capacidades de ISAM (In-Space Servicing, Assembly, and Manufacturing), que tienen el potencial de transformar las operaciones espaciales. Estas capacidades permiten prolongar la vida útil de los satélites en un 30% al reducir la necesidad de reemplazos frecuentes, mejorar el rendimiento de las naves espaciales a través de reparaciones y actualizaciones en órbita, así como facilitar la eliminación de residuos y la reutilización de materiales para disminuir la basura espacial.
A pesar de sus beneficios, el despliegue de ISAM enfrenta retos relacionados con la madurez tecnológica y la confianza operativa. Aquí es donde la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes juega un papel crucial, proporcionando un entorno virtual para simular operaciones ISAM. Esto permite validar conceptos, reducir los tiempos de desarrollo en un 18%, disminuir los costos de pruebas físicas en un 30% y mejorar la eficiencia en un 40%.
Los gemelos virtuales no solo ayudan en la simulación y validación, sino que también ofrecen una plataforma unificada para la colaboración entre diversas partes interesadas. Esto mejora la comunicación y agiliza los procesos de diseño, fabricación y operación, acelerando la adopción de tecnologías ISAM. Además, facilitan la ingeniería basada en modelos a lo largo del ciclo de vida del producto, impulsando el desarrollo y la adopción de interfaces estandarizadas y protocolos operativos esenciales para las operaciones espaciales sostenibles.