PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

CT y la Universidad Carlos III de Madrid se alían para impulsar la energía eólica del futuro

06/09/2023
en Industria
Equipos de CT y la UC3M

La empresa de ingeniería CT y la Universidad Carlos III de Madrid han unido fuerzas para avanzar en el emocionante campo de los sistemas de generación de energía eólica aerotransportada (conocidos como «Airborne Wind Energy Systems» o AWES), una tecnología prometedora que podría revolucionar la industria de las energías renovables.

En un hito importante, ambos equipos han logrado el desarrollo del primer prototipo de máquina «yo-yo» en España, marcando un avance significativo en la búsqueda de soluciones renovables más eficientes y accesibles. Los sistemas AWES se basan en la conversión de la energía del viento en electricidad a través de vehículos aéreos autónomos conectados a tierra mediante cables. Estos sistemas tienen dos enfoques clave: la generación eléctrica a bordo del vehículo («fly-gen») y la generación en tierra («ground-gen»).

La colaboración entre CT y el equipo de investigación en sistemas AWE de la UC3M, liderado por los profesores Gonzalo Sánchez Arriaga y David Santos Martín, ha dado lugar a múltiples iniciativas conjuntas desde 2021. Entre ellas, destaca un doctorado industrial financiado por la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo el desarrollo de un demostrador de sistema de generación AWE. Además, se ha creado la cátedra UC3M-CT Ingenieros, orientada a fomentar proyectos de I+D+i en este campo, así como un laboratorio especializado en AWES en el Parque Científico de Leganés.

En su búsqueda por optimizar los sistemas AWES, CT y la UC3M han realizado una nueva fase de ensayos en vuelo real con éxito. Estos ensayos proporcionarán datos de vuelo reales que se utilizarán para entrenar modelos de inteligencia artificial destinados a controlar las aeronaves. El objetivo es lograr trayectorias óptimas que maximicen la generación de energía mientras se garantiza un control robusto. Los ensayos se llevaron a cabo con la colaboración de una Unidad de Pruebas Móvil desarrollada por ambos equipos, en la zona de pruebas en vuelo AWES de CT en la Sierra de Gredos, entre Madrid y Castilla y León.

El proyecto avanza hacia la meta de tener un demostrador listo para la primavera de 2024, orientado al sector de bajo coste y autoconsumo, basado en vehículos sencillos del tipo «ground-gen». La fase de diseño del subsistema eléctrico acaba de comenzar y el prototipo actual se escalará para operar con aeronaves de mayor tamaño. Se planea presentar este demostrador en la Airborne Wind Energy Conference 2024, el evento más destacado a nivel mundial en el campo de las tecnologías AWE, que se llevará a cabo en abril del próximo año en Madrid, con la UC3M como institución organizadora.

Agustín Arjonilla, responsable de Sistemas AWE de CT, señaló que «se trata de un sector que requiere conocimientos heterogéneos y avanzados, tanto dentro de la ingeniería aeronáutica como en la computación, además de tecnologías avanzadas en generación, almacenamiento y distribución de energía renovable. Desde CT, nos hemos embarcado en este proyecto debido a nuestras capacidades únicas en todas estas áreas, junto con nuestra vasta experiencia en proyectos de energías renovables».

El profesor Gonzalo Sánchez Arriaga, pionero en el desarrollo de sistemas AWE en España, destacó que «la tecnología AWE es viable y competitiva para aplicaciones fuera de la red eléctrica y su potencial aún no se ha explorado por completo. Es esencial continuar investigando y desarrollando estas tecnologías para aprovechar al máximo su capacidad».

El profesor David Santos Martín agregó que «los sistemas AWE tienen el potencial de competir o complementar la energía eólica convencional y su versatilidad y escalabilidad los convierten en una solución atractiva para el futuro de la energía renovable».

Los sistemas AWES prometen ser una fuente de energía versátil y accesible, con beneficios significativos en términos de ahorro de tiempo y costes de instalación en comparación con las turbinas eólicas convencionales. Además, su capacidad para acceder a capas más altas de la atmósfera y su movilidad los convierten en una opción atractiva para abastecer de energía a zonas remotas en caso de necesidad y emergencia humanitaria. También se vislumbra su potencial en la propulsión de grandes embarcaciones, lo que podría llevar a importantes ahorros de combustible.

La colaboración entre CT y la UC3M en el desarrollo de sistemas AWES refleja el compromiso de ambas organizaciones con la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la energía renovable, con la mirada puesta en un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

Tags: CTenergía eólicaUniversidad Carlos III
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio
Industria

CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio

02/07/2025

En un momento de creciente complejidad geopolítica y presión tecnológica, CT ha consolidado su posicionamiento como proveedor estratégico de soluciones...

CT estará en Le Bourget
Industria

CT mostrará en Le Bourget sus desarrollos más avanzados en simulación, propulsión híbrida y tecnologías espaciales

09/06/2025

La empresa española CT, especializada en ingeniería y soluciones tecnológicas aplicadas a todo el ciclo de vida del producto, participa...

Logo CT Ingenieros

CT presenta nuevas soluciones en simulación e IA en FEINDEF 2025

29/04/2025
Logo CT Ingenieros

CT refuerza su compromiso con la digitalización al unirse a AMETIC

14/02/2025
CT y su apuesta por la sostenibilidad con el proyecto ALARAD

CT y su apuesta por la sostenibilidad con el proyecto ALARAD

20/01/2025
CT incorpora a Jaime Pita e Ignacio Abbad como directores financiero y de Marketing y Comunicación, respectivamente

CT incorpora a Jaime Pita e Ignacio Abbad como directores financiero y de Marketing y Comunicación, respectivamente

20/11/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies