En un momento de creciente complejidad geopolítica y presión tecnológica, CT ha consolidado su posicionamiento como proveedor estratégico de soluciones avanzadas para los sectores de la defensa y el espacio en la última edición del Paris Air Show. Desde su stand en Le Bourget, la ingeniería española ha mostrado una propuesta transversal que abarca desde simulación inmersiva federada hasta tecnologías limpias para lanzadores espaciales, en línea con las nuevas necesidades operativas de Europa y sus aliados.
El contexto actual, marcado por el incremento del gasto en defensa y el avance hacia sistemas más autónomos y digitalizados, exige capacidades industriales ágiles, interoperables y sostenibles. CT ha respondido a este reto con un catálogo tecnológico adaptado a escenarios multidominio, desarrollos espaciales verdes y soluciones de apoyo a la toma de decisiones en tiempo real.
Uno de los pilares de la propuesta de CT es su ecosistema de simulación federada, capaz de recrear operaciones conjuntas en los dominios aéreo, terrestre y de mando. Esta tecnología, ya utilizada por el Ejército del Aire español en el sistema de formación F5-M del Ala 23, permite ensayar misiones desde perspectivas múltiples (centro de mando, caza, dron táctico o vehículo terrestre) en un entorno virtual altamente inmersivo y coordinado. La interoperabilidad y la capacitación conjunta son claves en la preparación de misiones reales.
En el ámbito de la automatización y el análisis operacional, CT ha presentado KOIOS, una IA diseñada para funcionar en condiciones exigentes y con recursos limitados. Esta herramienta destaca por su capacidad de detectar amenazas, priorizar objetivos y automatizar decisiones incluso en entornos con escasez de datos. KOIOS representa un salto en la integración de inteligencia artificial confiable y adaptable para misiones militares complejas.
Desde su sede en Francia, CT también lidera iniciativas en el campo espacial con enfoque sostenible. En el marco del proyecto PADA-1, en consorcio con HyPrSpace y Telespazio, desarrolla lanzadores híbridos reutilizables como el Baguette One para vuelos suborbitales y el Orbital Baguette One (OB-1) para acceso a órbita baja. El reciente anuncio de su lanzamiento desde Francia continental en 2026 supondrá el primer despegue civil de un cohete privado desde este territorio.
En paralelo, el simulador INSIDeR de CT permite ensayar tecnologías para la eliminación activa de basura espacial (ADR), una prioridad urgente ante los más de 36.000 objetos actualmente registrados en órbita.
El sistema Lab Metoc completa la propuesta de apoyo a la toma de decisiones. Esta herramienta integra parámetros meteorológicos y ambientales para misiones tácticas o lanzamientos espaciales, optimizando la seguridad y eficacia operativa.
Asimismo, CT Infodream ha presentado Qual@xy MES, una solución de fabricación inteligente que mejora la trazabilidad de componentes críticos. Por su parte, Axter Aerospace ha mostrado sus sistemas de propulsión híbrida y electrónica de potencia certificados, esenciales para una aviación más eficiente y autónoma.