PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 29 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Compartir los cielos puede ahorrar combustible a las aerolíneas y reducir las emisiones de CO2

11/11/2021
en Transporte
Compartir los cielos puede ahorrar combustible a las aerolíneas y reducir las emisiones de CO2

Airbus ha realizado la primera demostración de vuelo en formación de larga distancia en espacio aéreo transatlántico regulado por tráfico aéreo general (GAT) con dos aviones A350 que vuelan a tres kilómetros de distancia de Toulouse, Francia, a Montreal, Canadá. Con este vuelo, se ahorraron más de seis toneladas de emisiones de CO2 en el viaje, lo que confirma el potencial de más de un 5% de ahorro de combustible en vuelos de larga distancia.

El vuelo de prueba de «demostración final» tuvo lugar el pasado martes con dos aviones de prueba A350, el MSN1 y el MSN59, el primero como avión líder y el segundo como seguidor. Esto fue posible gracias a los sistemas de control de vuelo desarrollados por Airbus que posicionan el avión seguidor de forma segura en la estela de la corriente ascendente del avión líder, lo que le permite reducir el empuje del motor y reducir el consumo de combustible. Se puede observar un principio similar con las aves migratorias grandes, como los gansos, que vuelan juntas en una formación distinta en forma de V.

Sabine Klauke, directora técnica de Airbus, declaró que “este vuelo de demostración es un ejemplo concreto de nuestro compromiso de hacer realidad nuestra hoja de ruta de descarbonización. También habla de cómo la colaboración en toda la industria será clave para que esto suceda. Hemos recibido un fuerte nivel de apoyo para este proyecto por parte de nuestras aerolíneas y socios de tráfico aéreo, además de los reguladores. La oportunidad de implementar esto para aviones de pasajeros a mediados de esta década es muy prometedora. ¡Imagínese el potencial que tendría Fello’fly en toda la industria!»

Los pilotos de las aerolíneas asociadas de Airbus SAS Scandinavian Airlines y Frenchbee presenciaron el vuelo transatlántico a bordo como observadores. El vuelo fue posible gracias a Airbus y sus socios de gestión del tráfico aéreo y proveedores de servicios de navegación (DSNA, NATS, NAV CANADA, Eurocontrol e IAA), con el apoyo de la DGAC, quienes juntos demostraron que la tecnología de vuelo de recuperación de energía de estela aprovechada en vuelo se puede lograr sin comprometer la seguridad. La demostración también muestra cómo las operaciones fello’fly podrían impulsar significativamente el desempeño ambiental de las aeronaves comerciales y contribuir a los objetivos de descarbonización de la industria de la aviación en el plazo inmediato.

El siguiente paso es conseguir el apoyo de las autoridades para que este nuevo concepto operativo pueda certificarse y, en última instancia, permitir a las aerolíneas reducir su consumo de combustible y sus emisiones de CO2.

El vuelo fello’fly pionero de Airbus fue recibido a su llegada a Montreal por el presidente del Consejo y el secretario general de la agencia de aviación de las Naciones Unidas, la OACI. El presidente del Consejo, Salvatore Sciacchitano, dijo que la demostración representaba «un ejemplo inspirador del nivel de compromiso actual para reducir las emisiones de la aviación», mientras que el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, comentó cómo reflejaba «la increíble diversidad de innovaciones en el transporte aéreo que ahora se están realizando para cumplir con las objetivos del sector y garantizar que los vuelos sean cada vez más sostenibles».

Lanzado en 2019, fello’fly es un proyecto de demostración de vuelo alojado dentro de Airbus UpNext utilizando biomimetismo (el diseño y producción de materiales, estructuras y sistemas inspirados en la naturaleza). Airbus UpNext es una subsidiaria de propiedad absoluta de Airbus y parte del ecosistema de innovación de Airbus, creada para dar a las tecnologías futuras un desarrollo rápido mediante la construcción de demostradores a velocidad y escala, con el fin de evaluar, madurar y validar posibles nuevos productos y servicios que abarcan avances tecnológicos radicales.

Tags: AerolíneasahorrarcielosCO2CombustibleEmisiones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Primer ACH130 volando con combustible de aviación sostenible en Escandinavia
Industria

Primer ACH130 volando con combustible de aviación sostenible en Escandinavia

27/05/2022

Los dos primeros ACH130 adquiridos por Helsinki Citycopter acaban de aterrizar en Finlandia cumpliendo así la viabilidad de su compromiso...

Vuelo de easyJet
Compañías

EasyJet reducirá un 35% sus emisiones de carbono hasta 2035

25/05/2022

Con el objetivo de alcanzar las emisiones netas de carbono para 2050, EasyJet se ha comprometido a reducirlas en un...

Avion en aeropuerto

Aerolíneas nigerianas anulan la decisión de suspender vuelos por el incremento del precio del queroseno

09/05/2022
iberia

Las empresas que vuelen con Iberia podrán compensar sus emisiones

25/04/2022
Aviones

Las aerolíneas tienen programada para este verano en España una oferta de asientos similar a la de 2019

21/04/2022
Aeropuerto USA

La mayoría de las principales aerolíneas de EEUU prescinden del requisito de mascarillas en sus vuelos

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies