PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cómo volar la nave espacial Orion en el próximo vuelo Artemisa II

29/01/2025
en Espacio
Cómo volar la nave espacial Orion en el próximo vuelo Artemisa II

El vuelo Artemisa II, de aproximadamente 10 días, pondrá a prueba por primera vez con astronautas las capacidades fundamentales de la Nasa para la exploración del espacio profundo, el cohete SLS, la nave espacial Orion y los sistemas terrestres de apoyo, y allanará el camino para las misiones a la superficie lunar.

“En Artemisa II, la mayor parte del tiempo la nave espacial volará de forma autónoma, pero tener seres humanos a bordo es una oportunidad de ayudar al éxito de futuras misiones”, dijo el astronauta Reid Wiseman, uno de sus cuatro tripulantes previstos. “Si algo sale mal, un miembro de la tripulación puede ponerse a los controles y ayudar a solucionar el problema. Uno de nuestros grandes objetivos es revisar esta nave espacial y tenerla completamente lista para nuestros amigos en Artemisa III”.

En el vuelo de prueba Artemisa II de la Nasa, la primera misión tripulada en el marco de la campaña Artemisa de la agencia, los astronautas tomarán los controles de la nave espacial Orion y la pilotarán periódicamente de forma manual durante el vuelo alrededor de la Luna y de regreso. La misión ofrece la primera oportunidad de garantizar que la nave espacial funcione según lo previsto con personas a bordo, antes de futuras misiones Artemisa a la superficie de la Luna.

La primera prueba clave de pilotaje, llamada demostración de operaciones de proximidad, se llevará a cabo después de que los cuatro miembros de la tripulación (Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la Nasa y el astronauta canadiense Jeremy Hansen) estén a salvo en el espacio, aproximadamente tres horas después de iniciada la misión. Para evaluar las cualidades de manejo manual de la nave espacial, la tripulación pilotará Orion para acercarse y alejarse de la etapa superior separada del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial).

Los miembros de la tripulación que participen en la demostración utilizarán dos controladores diferentes, llamados controladores manuales rotatorios y translacionales, para dirigir la nave espacial. Tres pantallas de visualización proporcionan datos a los astronautas y otro dispositivo, llamado dispositivo de control del cursor, permite a la tripulación interactuar con las pantallas.

Los asientos del comandante y del piloto están equipados con un controlador de mano rotatorio (RHC), que se sujeta con la mano derecha y que permite rotar la nave espacial. Este controla la actitud de Orion, o la dirección a la que apunta la nave espacial. Si la tripulación quiere apuntar el morro de Orion hacia la izquierda, el RHC se gira hacia la izquierda; si quiere apuntar el morro hacia la derecha, lo girarán hacia la derecha. De manera similar, el RHC puede controlar el morro para que se incline hacia arriba o hacia abajo o se incline hacia la derecha o hacia la izquierda.

El controlador manual de traslación (THC), ubicado a la derecha o izquierda de las pantallas de visualización, moverá a Orion de un punto a otro. Para mover la nave espacial hacia adelante, la tripulación empuja el controlador hacia adentro; para retroceder, lo sacan. Y de manera similar, el controlador se puede empujar hacia arriba o hacia abajo y hacia la izquierda o hacia la derecha para moverse en esas direcciones.

Cuando la tripulación utiliza uno de los controladores, su comando es detectado por el software de vuelo de Orion, que se ejecuta a través del sistema de guía, navegación y control de la nave espacial. El software de vuelo fue diseñado, desarrollado y probado por el contratista principal de Orion, Lockheed Martin.

“Vamos a realizar pruebas de vuelo en Artemis II para obtener datos sobre las cualidades de manejo de la nave espacial y su capacidad de maniobra”, dijo Jeffrey Semrau, responsable del software de control manual de vuelo de Lockheed Martin para las misiones Artemisa. “Usaremos esa información para actualizar y mejorar nuestros sistemas de control y facilitar el éxito de futuras misiones”.

Dependiendo de la maniobra que haya ordenado el piloto, el software de Orion determina cuál de los 24 propulsores del sistema de control de reacción debe activarse y cuándo. Estos propulsores están ubicados en el módulo de servicio de Orion, construido en Europa. Proporcionan pequeñas cantidades de empuje en cualquier dirección para dirigir la nave espacial y pueden proporcionar par motor para permitir el control de rotación.

El dispositivo de control del cursor permite a la tripulación interactuar con las tres pantallas que muestran datos e información de la nave espacial. Este dispositivo permite a la tripulación interactuar con Orion incluso bajo las tensiones del lanzamiento o la entrada, cuando las fuerzas gravitacionales pueden impedirles llegar físicamente a las pantallas.

Además de las pantallas de Orion, la nave espacial también tiene una serie de interruptores, palancas y diales en el panel de interfaz de interruptores. Junto con los interruptores que la tripulación utilizará durante las operaciones normales de la misión, también hay un conjunto de interruptores de respaldo que pueden usar para volar Orion si falla una pantalla o un controlador manual.

“Esta prueba de vuelo simulará el vuelo que haríamos si estuviéramos atracado en otra nave espacial como nuestro módulo de aterrizaje o en Gateway, nuestra estación espacial lunar”, dijo Victor Glover. “Nos aseguraremos de que el vehículo vuele de la manera que nuestros simuladores indican y de que esté listo para las misiones más complicadas que nos esperan”.

Tags: ArtemisaOrion
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1 de Blue Origin y el VIPER de la Nasa en la superficie lunar. Fuente: Blue Origin
Espacio

Blue Origin llevará el rover VIPER al Polo Sur lunar en 2027 bajo el programa Artemisa de la Nasa

22/09/2025

La Nasa ha adjudicado a Blue Origin un task order del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) con opción para...

Un ingeniero de la Nasa lleva consigo un prototipo de paquete de red inalámbrica. Fuente: Nasa/Campo de Pruebas Espaciales de Nevada (NSPG)
Espacio

La Nasa prueba redes 4G y 5G para mantener conectados a los astronautas en las futuras misiones Artemisa

19/09/2025

Ingenieros de la Nasa están probando en el desierto de Nevada un sistema de comunicaciones inalámbricas que podría transformar la...

Un helicóptero LUH-72 Lakota sobrevuela las montañas del norte de Colorado. Fuente: Nasa/Michael DeMocker

Astronautas de Artemisa entrenan el aterrizaje lunar en las montañas de Colorado

12/09/2025
La nueva Sala de Evaluación de la Misión Orión dentro del Centro de Control de Misiones en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Fuente: Nasa/Rad Sinyak

La Nasa estrena el nuevo centro de control para la misión Orion

27/08/2025
La tripulación de Artemisa II ensaya operaciones de lanzamiento nocturno. Fuente: NASA Kim Shiflett

La tripulación de Artemisa II ensaya operaciones de lanzamiento nocturno

19/08/2025
La tripulación de Artemisa de la Nasa se entrena en Orión, antes de su misión hacia la Luna. Fuente: NASA.

La tripulación de Artemisa de la Nasa se entrena en Orión, antes de su misión hacia la Luna

05/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies