PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cómo será el fin de la ISS

03/02/2022
en Espacio
Paneles solares de la ISS

Después de 2030, concluida la prórroga de su vida operativa, la Estación Espacial Internacional (ISS), lanzada el 20 de noviembre de 1998, tras realizar las maniobras oportunas, saldrá de su órbita y descenderá a la atmósfera terrestre para finalmente hundir sus restos en el Área Deshabitada Oceánica del Pacífico Sur (SPOUA), según el plan de transición de la estación preparado por la Nasa.

La Nasa, en respuesta al Congreso de EEUU, ha elaborado un Informe de Transición de la ISS, de 24 páginas, del que informó este martes este diario, en el que se detallan los objetivos para la próxima década de operaciones de la estación que conducen a una transición sin problemas a los servicios comerciales y cómo se producirá el desmantelamiento de la ISS y su descenso hacia la atmósfera terrestre

La Nasa y sus socios internacionales de la ISS permanecen atentos al funcionamiento seguro de la estación. Según el análisis de su estado estructural realizado hasta la fecha, hay un alto nivel de confianza en que la vida de la ISS puede extenderse aún más, hasta 2030, asegura el informe.

Para proporcionar operaciones continuas y seguras de la ISS, el Programa regularmente evalúa el riesgo y la seguridad del mantenimiento en órbita y las misiones de vehículos visitantes pendientes para la ISS. Además, los equipos evalúan periódicamente las oportunidades de eficiencia y las mejoras de infraestructuras para las operaciones de la estación que a menudo también respaldan futuras misiones de exploración tripulada.

Según el informe de la Nasa, la vida útil técnica de la ISS está limitada por la estructura primaria, que incluye los módulos, radiadores y estructuras. Otros sistemas como la energía, el control ambiental, el soporte vital y las comunicaciones, son todos reparables o reemplazables en órbita.

La vida útil de la estructura primaria está afectada por la carga dinámica (como los acoplamientos y desacoplamientos de naves espaciales) y los ciclos térmicos orbitales. Cada socio internacional de la ISS es responsable de realizar análisis de extensión de vida para sus propios módulos y estructuras. La Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) han completado los análisis de extensión de vida hasta 2028.

Roscosmos ha completado su análisis de prolongación operativa hasta 2024 y está trabajando en el análisis de extensión hasta 2030. El socio ruso de la ISS está examinando los problemas técnicos recientes a bordo del segmento ruso, principalmente la fuga atmosférica en el módulo de servicio, y trabajando juntos para garantizar que no haya una amenaza para la viabilidad a largo plazo de la ISS.

Grafico ISS

De acuerdo a este gráfico, se pueden ver los supuestos de altitud de salida de órbita, reabastecimiento de carga y plan de salida de órbita al final de la vida útil de la ISS. Esta suposición del cronograma se refleja en la discusión presupuestaria anterior para la adquisición de vehículos fuera de órbita.

En el escenario normal, el control de la misión de la ISS comenzará a programar una retirada de la ISS con maniobras previas a la salida de órbita de la ISS para comenzar a reducir lentamente la altitud operativa de la estación.

El gráfico muestra también que estas maniobras pueden comenzar en diferentes momentos dependiendo del ciclo solar, su actividad y su efecto en la atmósfera de la Tierra. Una mayor actividad solar tiende a expandir la atmósfera de la Tierra y aumentar la resistencia a la velocidad de la ISS, lo que resulta una mayor pérdida de resistencia y altitud natural. Este descenso de la altitud da como resultado una mayor velocidad general.

Eventualmente, después de realizar maniobras para alinear la trayectoria final terrestre del objetivo y la huella de escombros sobre el Área Deshabitada Oceánica del Pacífico Sur (SPOUA), alrededor de Point Nemo, los operadores de la ISS realizarán el encendido de reingreso, proporcionando el impulso final para el descenso de la ISS tanto como sea posible y garantice una entrada atmosférica segura.

Tags: finISSNasaSPOUA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

Aterriza la Starliner
Espacio

La Nasa y Boeing completaron la prueba de vuelo no tripulado de Starliner a la ISS

26/05/2022

La nave espacial CST-100 Starliner, de Boeing, aterrizó de manera segura este miércoles en el desierto del oeste de Estados...

La nave Psyche, de la Nasa, avanza hacia su próximo lanzamiento

Un problema de software en la nave Psyche de la Nasa retrasa su lanzamiento

26/05/2022
La Nasa realizará un nuevo intento de lanzar un globo a presión desde Nueva Zelanda

La Nasa intentará de nuevo lanzar un globo a presión desde Nueva Zelanda

26/05/2022
Nasa

La Nasa adjudica un contrato de asesoramiento estratégico a la Academia Nacional de Ciencias de Washington

26/05/2022
Cargas útiles de SpaceX

Nasa y SpaceX preparan el próximo lanzamiento de la nave de carga Dragon para el día 7 de junio

26/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies