PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cómo prepara Boeing el regreso de su 737 MAX

15/09/2019
en Industria
Boeing 737MAX

Después de los dos graves accidentes que ocasionaron la muerte de 346 personas, los seis meses de inmovilización de los 737 MAX en todo el mundo y los peores resultados económicos de su historia más que centenaria, el constructor aeronáutico norteamericano se prepara para la vuelta al servicio de su avión más vendido y que más dolores de cabeza ha producido en los últimos tiempos.

A pesar de todas las dificultades surgidas a lo largo del último medio año, Dennis Muilenburg no ha cambiado sus predicciones. El CEO de Boeing todavía espera un retorno al servicio del 737 MAX al «comienzo del cuarto trimestre de este año”, es decir, piensa seguramente en el próximo mes de octubre. Aunque admitió la incertidumbre del calendario en relación con las diversas solicitudes de las autoridades internacionales del transporte aéreo, según manifestó la pasada semana en una reunión con inversores en Laguna Beach, en California.

Según Dennis Muilenburg, el regreso al servicio del 737 MAX podría tener lugar por etapas. Existe la posibilidad de un levantamiento gradual de la prohibición mundial de sus vuelos que empezaría por EEUU sin el apoyo de los reguladores extranjeros. Se basa esta hipótesis en las diferencias registradas entre éstos, recientemente denunciadas por el CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, y por el clima de desconfianza hacia la Administración Federal de Aviación (FAA) norteamericana, de la que se sospecha su complacencia con Boeing.

El fabricante norteamericano ha pasado meses trabajando en la actualización del software de control de vuelo enfocado como causa de los accidentes de los B737 MAX de Lion Air y de Ethiopian Airlines, con la esperanza de obtener la aprobación de la FAA para que los aviones vuelvan a volar entre octubre y diciembre de este año. Aún están finalizando las actualizaciones del software de control de vuelo, que será seguido por vuelos de prueba de certificación. Las autoridades federales dicen que esto podría ocurrir para octubre y que la FAA no diera luz verde para reanudar los vuelos hasta noviembre.

Según Reuters, los pilotos de Boeing y de la FAA han estado probando el software actualizado durante meses y la FAA está invitando a los pilotos de las aerolíneas con aviones 737 MAX para que también realicen pruebas. Esas pruebas deberán completarse antes de que el avión reciba la aprobación de la FAA para regresar al servicio.

La Junta de Normalización de Vuelo de la FAA que determina los requisitos de capacitación de pilotos de EEUU debe emitir nuevas recomendaciones sobre qué tipo de capacitación se necesita antes de que las aerolíneas de EEUU puedan volar pasajeros en el 737 MAX nuevamente. El informe final se espera para este mes y tendrá un período de 30 días para comentarios y alegaciones de aerolíneas y pilotos.

Dentro de la factoría del 737 MAX de Boeing en Renton, Washington, al sur de Seattle, los técnicos han montado kits de herramientas dedicadas a los encargados de instalar actualizaciones de software y preparar más de 500 aviones que han estado inactivos durante meses.

En todo el mundo, los equipos de Boeing están elaborando calendarios de entregas y condiciones financieras con clientes de líneas aéreas que se han visto obligados a cancelar vuelos, eliminar rutas y volar aviones viejos mientras esperan el regreso del 737 MAX. El fabricante norteamericano cuenta con un plan detallado para la producción, el mantenimiento y la entrega que, según ha sabido Reuters, incluye a más de 1.500 ingenieros, tantos como sea necesario para diseñar un nuevo avión.

El ingeniero jefe de Boeing Commercial Airplanes, John Hamilton, calificó la movilización nunca registrada hasta ahora como un elaborado «ballet», que incluye la sincronización de 680 proveedores de todo, desde frenos de carbono hasta cinturones de seguridad de los pilotos.

Boeing tendrá que hacer malabarismos con la entrega de dos categorías de aviones 737 MAX diferentes: unos 250 fabricados desde el inicio de la inmovilización y estacionados en varias instalaciones, y aquellos que saldrán de la línea de producción después del levantamiento de la prohibición.

Por otra parte, las aerolíneas gestionarán una tercera categoría que implica el regreso al servicio de 387 aviones inmovilizados desde marzo, aunque Boeing ya ha desplegado equipos en todo el mundo para ayudar a las empresas a prepararse para ese proceso.

Tags: 737 MAXBoeing
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing y Atlas Air celebraron la entrega del último B747
Compañías

Boeing y Atlas Air celebraron la entrega del último B747

01/02/2023

Boeing y Atlas Air Worldwide se unieron a miles de personas, incluidos empleados actuales y anteriores, así como clientes y...

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

La Fuerza Aérea de los EEUU ha adjudicado a Boeing un contrato de 2.300 millones de dólares para el noveno...

Astra 2D

Boeing y SES retiraron la nave espacial giratoria comercial Astra 2D

31/01/2023
Trabajadores de Boeing

Boeing contratará este año 10.000 trabajadores en todo el mundo

30/01/2023
747 de Boeing

¡Adiós, jumbo, adiós!

30/01/2023
El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies